
La Junta amplía la carta de servicios de su plataforma tecnológica de agricultura de precisión 'Sativum'
La Junta, a través de ITACyL, ha ampliado la carta de servicios de su plataforma de agricultura de precisión 'Sativum' para potenciar el uso sostenible de fitosanitarios mediante la incorporación de una funcionalidad que permitirá a los usuarios conocer si el producto está autorizado para el cultivo y uso previsto, si la caducidad de la autorización es próxima y las dosis máximas y mínimas permitidas.
CyL01 de septiembre de 2024
Integrada en el módulo de cuaderno de campo de Sativum, donde los agricultores ya pueden registrar diversas actividades agrícolas, basta con seleccionar la parcela de interés en el cuadro de mandos de la explotación y pulsar el botón de 'Tratamiento fitosanitario' para acceder.
A partir de ahí se despliega un formulario donde se puede anotar la fecha, hora y superficie tratada, así como el momento de la actuación (pre-siembra, pre-emergencia y post-emergencia), según ha detallado la Administración regional en un comunicado.
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva herramienta es que su buscador de productos fitosanitarios se conecta con los sistemas de información del registro del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el cuál se actualiza automáticamente todos los viernes, y aprovecha las mejoras en la publicación de datos abiertos del registro de fitosanitarios que se han ido produciendo en los últimos meses.
De este modo, los agricultores pueden buscar productos comerciales autorizados para el cultivo, la plaga o la enfermedad que les interesa. Una vez hecha la selección, Sativum muestra los usos autorizados, el número de registro, la materia activa y la dosis de aplicación.
Además, pulsando en 'Detalles' se puede acceder a información práctica sobre el mismo, como el número de aplicaciones, el modo de empleo y otras recomendaciones.
El formulario también incluye los apartados relativos a los productos fitosanitarios que deben cumplimentarse en el Cuaderno Digital de Explotación según la normativa vigente.
De esta manera, Sativum facilita el registro del tratamiento y, al mismo tiempo, proporciona al usuario información completa para un uso sostenible de los fitosanitarios, promoviendo en los agricultores la toma de decisiones informadas y contribuyendo a la protección del medio ambiente y la salud pública.


Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

Junta y diputaciones acuerdan crear "anillos de seguridad" en todos los municipios para evitar que el fuego llegue a las casas
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.


La FEMP pide que se escuche a los pequeños municipios en la prevención de los incendios
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.

Confirmado H5N1 en un águila calzada hallada en Pedraza de Alba (Salamanca)
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.

Proyecto Península regresa a la Plaza Mayor de León con cinco noches de música diversa
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Greenpeace despliega una pancarta gigante en Palacios de Jamuz reclamar que 2025 sea un punto de inflexión ante los grandes incendios forestales
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.

La Avenida Ordoño II acoge una jornada de sensibilización sobre el Alzheimer con tenis de mesa
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.