
El periodista de sucesos Carlos Quílez visitará el viernes San Andrés del Rabanedo
Participará en una conferencia junto a Luis Artigue, visitará el Ayuntamiento y presentará su última novela, ‘Condenados relatos’.
Itacyl pretende lograr el manejo óptimo en campo de las distintas especies estudiadas para que puedan ser cultivadas por los agricultores de la Comunidad, con el consecuente beneficio económico para éstos, por la producción de esta materia prima demandada por el sector transformador, ya que actualmente se está importando en su totalidad.
CyL21 de agosto de 2024La Junta está trabajando en la evaluación y adaptación de nuevos cultivos de alto valor nutricional que sean aptos para celíacos, una enfermedad que en las últimas décadas ha pasado de ser una patología poco frecuente a una de las enfermedades autoinmunes más comunes en todo el planeta.
Aunque la dieta sin gluten resulta altamente exitosa, encierra ciertas dificultades sensoriales, nutricionales, sociales y económicas (sabor y textura; menor contenido en minerales, vitaminas y fibra; dificultad de abastecimiento; o alto precio de materias primas y productos elaborados).
Una de las alternativas para tratar de dar respuesta a esta situación pasa porque la industria agroalimentaria pueda disponer de materias primas sin gluten y de proximidad, y que no encarezca el producto final. Y es en este punto donde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través del Itacyl, trata de establecer el camino para generar conocimientos sobre nuevas especies de cultivos de alto valor nutricional y cuyos productos sean aptos para celíacos.
Para ello, ya se están evaluando variedades de distintas especies cuyas semillas no tienen gluten y poseen, al mismo tiempo, un alto valor nutricional, al objeto de determinar su adaptación a las condiciones climáticas de Castilla y León y conseguir, de este modo, el desarrollo óptimo de estos cultivos en la Comunidad.
Con ello se permitirá, en primer lugar, que el sector primario de Castilla y León cuente con más posibilidades para rentabilizar sus explotaciones; en segundo lugar, que el sector transformador obtenga nuevas materias primas con un alto valor añadido; y, finalmente, al consumidor, alimentos sin gluten más nutritivos que los disponibles hasta ahora.
Este trabajo se lleva a cabo en el marco del proyecto 'Semillas sin gluten: Diversificación de cultivos para la producción de materias primas con alto valor nutricional', financiado con fondos FEADER, incluidos en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León, en el que participan las empresas Alma Prima (Burgos), dedicada a la producción y comercialización de productos elaborados con cereales, y Hernán Villa (Valladolid), dedicada a la producción y comercialización de semilla.
MIJO
Nuevas especies, mejores propiedades
Dentro de las materias primas a considerar, figuran desde especies ampliamente conocidas dentro de los denominados pseudocereales y que empiezan a ser más habituales dentro de los productos sin gluten (quinoa, alforfón o amaranto), a otras cuyo cultivo no es tan conocido, como el mijo o el sorgo.
El proyecto contempla, además, el estudio de otras especies que generan granos que podrían agregar propiedades deseadas en las harinas o productos elaborados. Y es que muchas de las harinas sin gluten tienen bajos niveles de proteína, que se podrían mejorar introduciendo pastas de otros granos, como puede ser la torta de cañamones, con porcentajes de proteína superiores al 45 %. También puede ser deseable el incremento de fibra, minerales, o ácidos grasos saludables, que podrían ser aportados por granos de especies como la chía, el alpiste o el cáñamo.
En definitiva, el objetivo último de este proyecto a medio y largo plazo es que las variedades seleccionadas para cada una de las especies puedan ser cultivadas por los agricultores de Castilla y León, con el consecuente beneficio económico para el agricultor, por la producción de esta materia prima demandada por el sector transformador y que actualmente se está importando en su totalidad.
QUINOA
Participará en una conferencia junto a Luis Artigue, visitará el Ayuntamiento y presentará su última novela, ‘Condenados relatos’.
El municipio leonés de Mansilla de las Mulas es este fin de semana el epicentro del arte de la labranza con la celebración de la 42ª Edición del Campeonato Nacional de Arada, que se desarrollará en las parcelas situadas entre la carretera Adanero-Gijón y la travesía del Camino de Santiago.
Greenpeace y la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial reúnen a vecinos de numerosos pueblos afectados y exigen la modificación urgente de las normativas que regulan estas industrias intensivas.
El secretario autonómico socialista pide “dejar de buscar esos símbolos que tanto gustan a la derecha” para centrarse en “dar cobertura a la prestación de servicios” en el medio rural.
El precintado de las especies de caza mayor podrá realizarse, una vez abatida la pieza, mediante una sencilla aplicación en el móvil, sin necesidad de tener cobertura o mediante la toma de datos en formato papel. El sistema de control telemático arrancará a partir del 1 de abril.
Enrique Reguero se presenta a la reelección al frente de UGT León con el compromiso de “mantener el pulso para denunciar los agravios de la provincia”.
El consejo Comarcal del Bierzo no ha sacado a licitación las obras, con lo que también se podría perder la subvención si no se ejecuta en plazo. Se trata de una actuación que busca ser eje tractor de otros proyectos.
Esta distinción constata “el impulso de la Junta de Castilla y León a la investigación científica y al desarrollo de la inteligencia artificial".
El Gobierno de España rinde en León un homenaje a Albina Pérez y Nicolás Sánchez Albornoz, los dos únicos supervivientes de la FUE y encarcelados por la pintada ‘Viva la universidad libre’.
Peregrinos extranjeros y nacionales protestarán en el Alto de Foncebadón para reclamar a la administración que proteja el emblemático enclave del Camino de Santiago.
La empresa leonesa Marronynegro lanza una edición especial de las figuras con 16 papones y una manola.