
Cerca de 6.000 corredores participan en las diferentes pruebas de la XV Media Maratón de León
La cita bate récord de participación con más de 1.600 deportistas en la prueba principal, lo que supone un 60 por ciento más que la edición anterior.
Pertenece a un grupo familiar compuesto por una osa con tres crías que podrían haberse visto afectados por un incendio forestal.
Provincia04 de agosto de 2024El osezno recogido en la localidad leonesa de Barniedo de la Reina (León) se recupera en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Valladolid de las quemaduras en sus extremidades.
Fue recuperado por agentes medioambientales, celadores y la patrulla oso de la Fundación Patrimonio Natural tras aviso de un vecino.
Su tamaño y peso es inferior habitual para su edad, según ha detallado la Consejería de Medio Ambiente a través de su cuenta oficial de 'X', @naturalezacyl, en la que ha explicado que se ha desinfectado al osezno, curado las heridas y comprobado que no tiene fracturas.
Asimismo, se le administró sueroterapia, antibioterapia preventiva y analgesia, las lesiones le permiten moverse, está en una instalación aislada ambientada, acepta bien el alimento y su pronóstico es reservado.
La Junta de Castilla y León ha recuperado ha trasladado al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Valladolid a un osezno recuperado en la localidad leonesa de Barniedo de la Reina para su rehabilitación puesto que presentaba lesiones en varias de sus extremidades compatibles con quemaduras.
El Gobierno autonómico informó el pasado viernes de que este osezno pertenece a un grupo familiar compuesto por una osa con tres crías localizadas durante estas últimas semanas en el entorno de la localidad de Barniedo de la Reina, muy próximo a la superficie afectada por el incendio forestal de Villafrea de la Reina del sábado 27 de julio, que afectó a una superficie forestal de 9,15 hectáreas, y que se dio por extinguido a primera hora de la mañana del 30 de julio, y cuya causa más probable de inicio, aun en investigación, fue un problema en una línea eléctrica.
La Administración autonómica recibió a primera hora de este viernes el aviso de un vecino de la localidad que informaba de la presencia de un osezno en el interior del núcleo urbano, por lo que activó un dispositivo compuesto por agentes medioambientales, celadores de medio ambiente y la patrulla oso de la Fundación Patrimonio Natural de la Junta para la búsqueda del ejemplar, al que se consiguió localizar a las 10.40 horas.
La Junta ha explicado que en el primer contacto visual se pudo comprobar la existencia de posibles lesiones en varias de las extremidades del osezno, por lo que se procedió a su captura y traslado inmediato al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valladolid para su exploración clínica.
En una primera atención realizada por el equipo veterinario de la red de centros de fauna de la Junta de Castilla y León en las instalaciones del CRAS de Valladolid se constató que es un macho de 6,4 kilos, que presentaba lesiones por quemaduras en todas las almohadillas plantares, encontrándose alerta y en baja condición corporal, siendo su pronóstico reservado.
La Junta trabaja para localizar a la osa y resto de cachorros con el objetivo de comprobar si pudieran tener alguna lesión también derivada de quemaduras por el incendio, además de para poder valorar, en su momento, la posibilidad de reintroducir al ejemplar con su grupo familiar una vez recuperado.
En todo caso, esta decisión estará supeditada a la evolución clínica del ejemplar y las actuaciones a practicar, una vez se recupera el osezno, se decidirán de forma colegiada en el marco del grupo de trabajo de oso pardo de la cordillera Cantábrica, dependiente del Comité de Flora y Fauna.
La cita bate récord de participación con más de 1.600 deportistas en la prueba principal, lo que supone un 60 por ciento más que la edición anterior.
Estos programas son la mejor herramienta para encontrar lesiones precancerosas, paso previo a un cáncer invasivo, recuerdan los expertos.
Participará en una conferencia junto a Luis Artigue, visitará el Ayuntamiento y presentará su última novela, ‘Condenados relatos’.
El municipio leonés de Mansilla de las Mulas es este fin de semana el epicentro del arte de la labranza con la celebración de la 42ª Edición del Campeonato Nacional de Arada, que se desarrollará en las parcelas situadas entre la carretera Adanero-Gijón y la travesía del Camino de Santiago.
En un mundo donde la vida urbana y la tecnología han reducido las interacciones cara a cara, MuyMuyBien.ORG surge como una iniciativa que busca recuperar la conexión humana en entornos rurales. Esta organización ofrece experiencias diseñadas para generar vínculos auténticos entre las personas, fomentando el bienestar colectivo y el contacto con la naturaleza.
El Palacio de los Guzmanes se apaga durante una hora de este sábado para mostrar su compromiso en la lucha contra el cambio climático y frenar el deterioro de la naturaleza.
El consejo Comarcal del Bierzo no ha sacado a licitación las obras, con lo que también se podría perder la subvención si no se ejecuta en plazo. Se trata de una actuación que busca ser eje tractor de otros proyectos.
Esta distinción constata “el impulso de la Junta de Castilla y León a la investigación científica y al desarrollo de la inteligencia artificial".
El Gobierno de España rinde en León un homenaje a Albina Pérez y Nicolás Sánchez Albornoz, los dos únicos supervivientes de la FUE y encarcelados por la pintada ‘Viva la universidad libre’.
Peregrinos extranjeros y nacionales protestarán en el Alto de Foncebadón para reclamar a la administración que proteja el emblemático enclave del Camino de Santiago.
La empresa leonesa Marronynegro lanza una edición especial de las figuras con 16 papones y una manola.