
La defensa de Rafael Delgado y de los principales acusados reclama la prescripción de los delitos de la trama eólica
Aseguran que el informe de la Inspección de Hacienda que destapó el caso es “nulo de pleno derecho”.
Pertenece a un grupo familiar compuesto por una osa con tres crías que podrían haberse visto afectados por un incendio forestal.
Provincia04 de agosto de 2024El osezno recogido en la localidad leonesa de Barniedo de la Reina (León) se recupera en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Valladolid de las quemaduras en sus extremidades.
Fue recuperado por agentes medioambientales, celadores y la patrulla oso de la Fundación Patrimonio Natural tras aviso de un vecino.
Su tamaño y peso es inferior habitual para su edad, según ha detallado la Consejería de Medio Ambiente a través de su cuenta oficial de 'X', @naturalezacyl, en la que ha explicado que se ha desinfectado al osezno, curado las heridas y comprobado que no tiene fracturas.
Asimismo, se le administró sueroterapia, antibioterapia preventiva y analgesia, las lesiones le permiten moverse, está en una instalación aislada ambientada, acepta bien el alimento y su pronóstico es reservado.
La Junta de Castilla y León ha recuperado ha trasladado al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Valladolid a un osezno recuperado en la localidad leonesa de Barniedo de la Reina para su rehabilitación puesto que presentaba lesiones en varias de sus extremidades compatibles con quemaduras.
El Gobierno autonómico informó el pasado viernes de que este osezno pertenece a un grupo familiar compuesto por una osa con tres crías localizadas durante estas últimas semanas en el entorno de la localidad de Barniedo de la Reina, muy próximo a la superficie afectada por el incendio forestal de Villafrea de la Reina del sábado 27 de julio, que afectó a una superficie forestal de 9,15 hectáreas, y que se dio por extinguido a primera hora de la mañana del 30 de julio, y cuya causa más probable de inicio, aun en investigación, fue un problema en una línea eléctrica.
La Administración autonómica recibió a primera hora de este viernes el aviso de un vecino de la localidad que informaba de la presencia de un osezno en el interior del núcleo urbano, por lo que activó un dispositivo compuesto por agentes medioambientales, celadores de medio ambiente y la patrulla oso de la Fundación Patrimonio Natural de la Junta para la búsqueda del ejemplar, al que se consiguió localizar a las 10.40 horas.
La Junta ha explicado que en el primer contacto visual se pudo comprobar la existencia de posibles lesiones en varias de las extremidades del osezno, por lo que se procedió a su captura y traslado inmediato al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valladolid para su exploración clínica.
En una primera atención realizada por el equipo veterinario de la red de centros de fauna de la Junta de Castilla y León en las instalaciones del CRAS de Valladolid se constató que es un macho de 6,4 kilos, que presentaba lesiones por quemaduras en todas las almohadillas plantares, encontrándose alerta y en baja condición corporal, siendo su pronóstico reservado.
La Junta trabaja para localizar a la osa y resto de cachorros con el objetivo de comprobar si pudieran tener alguna lesión también derivada de quemaduras por el incendio, además de para poder valorar, en su momento, la posibilidad de reintroducir al ejemplar con su grupo familiar una vez recuperado.
En todo caso, esta decisión estará supeditada a la evolución clínica del ejemplar y las actuaciones a practicar, una vez se recupera el osezno, se decidirán de forma colegiada en el marco del grupo de trabajo de oso pardo de la cordillera Cantábrica, dependiente del Comité de Flora y Fauna.
Aseguran que el informe de la Inspección de Hacienda que destapó el caso es “nulo de pleno derecho”.
Las asociaciones del colectivo instan al PP a no retrasar más una norma que consideran esencial para garantizar los derechos de las personas del colectivo, especialmente en zonas rurales.
El encuentro servirá para concretar medidas preventivas y escuchar las propuestas de los municipios para trasladarlas tanto a la Junta como al Gobierno central.
La ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional leonesa’ ofrece diferentes recursos de elementos como pendones, juegos y deportes tradicionales, patrimonio lingüístico o el ramo leonés.
El fuego, que se inicio en cuatro puntos distintos, amenazó con quemar varias viviendas del pueblo debido a su proximidad.
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
El suceso ocurrió en la A-6, tras el vuelco del vehículo.
El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.
El siniestro se produjo en la avenida Alcalde Miguel Castaño, al lado del restaurante KFC.
Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.
El Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección subraya la necesidad de actuar con “rapidez y rigor científico”, priorizando la protección del suelo y evitando restauraciones improvisadas.