Agricultura analiza la situación de la Industria Alimentaria

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha reunido hoy con representantes de la asociación de la industria alimentaria de Castilla y León para confirmarles el compromiso de la Junta con un sector clave para el desarrollo económico de la Comunidad.

CyL29 de julio de 2024RMLRML
María+González+Corral+se+reune+con+representantes+de+Vitartis+-04
REUNION CON VITARTIS -JCYL

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha analizado la situación actual, loa retos y las oportunidades de la industria agroalimentaria de Castilla y León en la reunión mantenida en la mañana de hoy con representantes de Vitartis. En el encuentro, la consejera también ha hecho referencia al Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria de Castilla y León, que se establece como la hoja de ruta del compromiso de la Junta con este sector, clave para el desarrollo de la Comunidad.

Más en concreto, González Corral ha incidido en la importancia que tiene la industria agroalimentaria en Castilla y León, ya que cuenta con más de 3.000 empresas, su cifra de negocio supera los 14.300 millones de euros anuales y proporciona empleo a más de 43.900 personas, así como en el objetivo de llevar a cabo acciones concretas para favorecer su crecimiento económico, la mejora de su competitividad, la apuesta por la promoción y el fomento de la investigación y la innovación.

En este sentido, la consejera ha ofrecido tanto al presidente de Vitartis, Santiago Miguel, como a su vicepresidente, Jesús Esteban, la total disposición de Itacyl para estrechar aún más su relación y desarrollar proyectos innovadores de forma conjunta que puedan beneficiar a las industrias agroalimentarias, independientemente del ámbito en el que desarrollen su actividad.

Asimismo, González Corral ha recordado las convocatorias de ayudas que se encuentran ahora mismo en vigor, como son las destinadas a la inversión productiva en transformación y comercialización de productos agrarios, silvícolas y de la alimentación, que cuenta con un importe de 70 millones de euros cofinanciados por los Fondos Europeos FEADER, y que pueden solicitarse hasta el 30 de septiembre.

Finalmente, la consejera ha querido manifestar a los responsables de la asociación, que representa a 145 empresas con 6.000 millones de euros de facturación y 14.700 empleados, que, de ahora en adelante, todas las decisiones que se adopten, será contando con la participación de un sector que es estratégico, por su peso en el conjunto de la industria autonómica como por su vinculación con el medio rural y el sector primario.

Últimas noticias
MONTAÑERO RESCATADO EN EL PICO GILBO

Rescatado un montañero enriscado en la cima del pico Gilbo

RML
Montaña Leonesa30 de julio de 2025

Un hombre de 56 años fue rescatado el martes tras quedar bloqueado en una zona de difícil acceso a 1.679 metros de altitud, en la cima del pico Gilbo, en el término municipal de Riaño. El montañero no resultó herido y pudo regresar por sus propios medios una vez evacuado.

Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.