
Alfaem celebra este domingo su VI Marcha por la Salud Mental para visibilizar estas patologías
El Ayuntamiento de Ponferrada recuerda que el proyecto 'Ponferrada Inspira' proyecta adecuar un centro de día para personas con problemas de salud mental.
BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 20 OCTUBRE 2025
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha reunido hoy con representantes de la asociación de la industria alimentaria de Castilla y León para confirmarles el compromiso de la Junta con un sector clave para el desarrollo económico de la Comunidad.
CyL29 de julio de 2024La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha analizado la situación actual, loa retos y las oportunidades de la industria agroalimentaria de Castilla y León en la reunión mantenida en la mañana de hoy con representantes de Vitartis. En el encuentro, la consejera también ha hecho referencia al Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria de Castilla y León, que se establece como la hoja de ruta del compromiso de la Junta con este sector, clave para el desarrollo de la Comunidad.
Más en concreto, González Corral ha incidido en la importancia que tiene la industria agroalimentaria en Castilla y León, ya que cuenta con más de 3.000 empresas, su cifra de negocio supera los 14.300 millones de euros anuales y proporciona empleo a más de 43.900 personas, así como en el objetivo de llevar a cabo acciones concretas para favorecer su crecimiento económico, la mejora de su competitividad, la apuesta por la promoción y el fomento de la investigación y la innovación.
En este sentido, la consejera ha ofrecido tanto al presidente de Vitartis, Santiago Miguel, como a su vicepresidente, Jesús Esteban, la total disposición de Itacyl para estrechar aún más su relación y desarrollar proyectos innovadores de forma conjunta que puedan beneficiar a las industrias agroalimentarias, independientemente del ámbito en el que desarrollen su actividad.
Asimismo, González Corral ha recordado las convocatorias de ayudas que se encuentran ahora mismo en vigor, como son las destinadas a la inversión productiva en transformación y comercialización de productos agrarios, silvícolas y de la alimentación, que cuenta con un importe de 70 millones de euros cofinanciados por los Fondos Europeos FEADER, y que pueden solicitarse hasta el 30 de septiembre.
Finalmente, la consejera ha querido manifestar a los responsables de la asociación, que representa a 145 empresas con 6.000 millones de euros de facturación y 14.700 empleados, que, de ahora en adelante, todas las decisiones que se adopten, será contando con la participación de un sector que es estratégico, por su peso en el conjunto de la industria autonómica como por su vinculación con el medio rural y el sector primario.
El Ayuntamiento de Ponferrada recuerda que el proyecto 'Ponferrada Inspira' proyecta adecuar un centro de día para personas con problemas de salud mental.
Afirman que la parte empresarial solamente plantea “retrocesos”.
La Junta dirige 2,65 millones a financiar la modalidad de aprovechamiento académico y 2,15 a la de renta.
La medida se desarrolla en colaboración con entidades privadas sin ánimo de lucro para la prestación de servicios de interés general y social.
Los ultras contravienen cualquier norma de convivencia para adoctrinar a la juventud.
Los servicios multidisciplinares que se centran en el enfoque biopsicosocial ya han atendido a más de 6.000 pacientes en Castilla y León.
El siniestro ocurrió en el paraje conocido como Disque del Collado.
Contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ tras hacer una transferencia en concepto de comisiones por la apertura del crédito y que los prestamistas desaparecieran.
Enmarcada en la programación de la exposición temporal ‘La conquista del voto’.
La decimocuarta edición de la cita mantiene su espíritu solidario y vuelve a colaborar con la Asociación Leonesa de Caridad.
Será a partir de las 19.30 horas en la sede del Instituto Leonés de Cultura.