El supercomputador CALENDULA sitúa a la comunidad en la vanguardia tecnológica

Se trata del segundo superordenador más potente de España, que multiplica por diez su potencia de cálculo para diferentes usos con el fin de mejorar la competitividad de las empresas, la eficacia de la administración y la vida de las personas.

León23 de julio de 2024RMLRML
SCAYLE
SCAYLE

El presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado hoy el Centro de Supercomputación de Castilla y León, SCAYLE, para la puesta en marcha del superordenador Caléndula, que multiplicará por diez su potencia de cálculo y contribuirá a impulsar la investigación científica y el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Para lograr estos objetivos, la Junta ha realizado una inversión de 20 millones de euros en SCAYLE, la mayor de la historia en esta infraestructura.

La capacidad de Caléndula avanza hasta los 7000 Teraflops, es decir, tiene la cpacidad de realizar 7000 millones de millones de operaciones por segundo o de leer en un solo segundo 12.000 libros de la extensión de El Quijote. De esta manera, se posiciona como el segundo supercomputador más potente de todo el país, sólo por detrás del MareNostrum del Centro Nacional de Supercomputación BSC; con aplicación en diferentes ámbitos para mejorar la vida de las personas, la competitividad de las empresas y la eficacia de la administración.

Así, permitirá realizar miles de experimentos científicos a la vez mediante simulaciones para acelerar, por ejemplo, el descubrimiento de nuevos medicamentos; además, dentro del ámbito sanitario, mejorará la detección precoz, la precisión en los diagnósticos y la efectividad de las terapias.

Por otro lado, multiplicará el potencial de las empresas, que se reflejará en la mejora del diseño de sus prototipos y la optimización de la logística, energía y los procesos industriales.

También, el campo de beneficiará de la potencia de cálculo que ofrece Caléndula, ya que mejorará la predicción de los fenómenos atmosféricos y de la propagación de los incendios, el control de las enfermedades de las plantas o la selección del ganado.

Fernández Mañueco ha afirmado que Caléndula va a revolucionar el progreso de la Comunidad y la fortalecerá como referente tecnológico y de modernidad en España y Europa.

Nueva sede de la Fundación SCAYLE

De forma paralela, la Junta de Castilla y León está impulsando la nueva sede de la Fundación SCAYLE, en León, cuyas obras siguen avanzando y se prevé que concluyan a finales de 2025.

Tendrá una superficie construida de 1.500 metros cuadrados, disponiendo de un programa funcional que incluye diferentes estancias con objeto de disponer de todos los espacios necesarios, tales como aulas de formación, salas de reuniones, despachos, oficinas y zonas polivalentes.

Fernández Mañueco ha subrayado que el Ejecutivo autonómico está trabajando para situar a Castilla y León entre las primeras comunidades de España en esfuerzo tecnológico. Siguiendo esta línea, entre otros ejemplos, ha conseguido multiplicar por diez la capacidad de almacenamiento de datos en la Comunidad para prestar mejores servicios de almacenamiento virtual y aumentar la ciberseguridad.

Asimismo, se ha renovado la infraestructura de RedCAYLE, multiplicando la velocidad de los enlaces hasta los 100 Gbps (gigabits por segundo), mejorando la conectividad para universidades, colegios y centros de investigación.

Finalmente, el presidente de la Junta ha indicado que Castilla y León va a aprovechar todas las ventajas de la combinación entre supercomputación e inteligencia artificial con una nueva Estrategia de Supercomputación, con el objetivo de seguir reforzando la posición destacada de la Comunidad en los sectores de la automoción, logística, industria química, farmacéutica, ciberseguridad, aeronáutica, forestal, agroalimentación o energías renovables; en la gestión del patrimonio y en la prestación de los servicios públicos.

Últimas noticias
#AMABLEMENTE92 CON DIEGO BUENOSVINOS PEQUEÑA

#AMABLEMENTE92 CON DIEGO BUENOSVINOS

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO18 de mayo de 2025

Tenemos el honor y el placer de que nos acompañe en el programa una de esas personas que parecen tener más de 24 horas al día. Hablamos de Diego Buenosvinos, un roblano polifacético cuya trayectoria nos permite recorrer una infinidad de temas en una sola entrevista. Emprendedor incansable, Diego ha sido pieza clave del pulso social de La Robla gracias a iniciativas empresariales como el pub Viaggi además de otras apuestas en León con tiendas de ropa. Pero su implicación no se detiene ahí: animador y organizador, ha colaborado en algunas de las actividades más emblemáticas del municipio, desde la Gala del Deporte, los Carnavales o la San Silvestre, hasta concentraciones de motos y coches clásicos, exposiciones, la Semana del Rabel o la Ofrenda Floral, muchas de ellas impulsadas desde la asociación Foro, a la que también reconoce su importante papel. Y por si no fuera poco, Diego es escritor con tres libros publicados —dos de ellos novelas con tramas que nos acercan al Vaticano y a su propia experiencia. Por supuesto, no podemos dejar de lado su profesión: periodista de vocación. Diego se ha formado en las redacciones locales y provinciales, con paso por medios como La Crónica y Onda Cero, y actualmente trabaja en OK Diario, desde donde observa con perspectiva nacional lo que ocurre en La Robla, la montaña y León. Esa mirada amplia le permite comprender los retos —la despoblación, la falta de oportunidades— pero también detectar el talento y el potencial que aún existen en nuestra tierra. Diego cree que es posible remontar, que hay futuro. Y su voz, nacida en La Robla y proyectada hoy a nivel estatal, nos recuerda que mirar hacia fuera también puede ayudarnos a valorar lo que tenemos dentro. Porque si algo demuestra esta conversación, es que personas como Diego Buenosvinos siguen siendo imprescindibles.

Te puede interesar
Lo más visto
#AMABLEMENTE92 CON DIEGO BUENOSVINOS PEQUEÑA

#AMABLEMENTE92 CON DIEGO BUENOSVINOS

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO18 de mayo de 2025

Tenemos el honor y el placer de que nos acompañe en el programa una de esas personas que parecen tener más de 24 horas al día. Hablamos de Diego Buenosvinos, un roblano polifacético cuya trayectoria nos permite recorrer una infinidad de temas en una sola entrevista. Emprendedor incansable, Diego ha sido pieza clave del pulso social de La Robla gracias a iniciativas empresariales como el pub Viaggi además de otras apuestas en León con tiendas de ropa. Pero su implicación no se detiene ahí: animador y organizador, ha colaborado en algunas de las actividades más emblemáticas del municipio, desde la Gala del Deporte, los Carnavales o la San Silvestre, hasta concentraciones de motos y coches clásicos, exposiciones, la Semana del Rabel o la Ofrenda Floral, muchas de ellas impulsadas desde la asociación Foro, a la que también reconoce su importante papel. Y por si no fuera poco, Diego es escritor con tres libros publicados —dos de ellos novelas con tramas que nos acercan al Vaticano y a su propia experiencia. Por supuesto, no podemos dejar de lado su profesión: periodista de vocación. Diego se ha formado en las redacciones locales y provinciales, con paso por medios como La Crónica y Onda Cero, y actualmente trabaja en OK Diario, desde donde observa con perspectiva nacional lo que ocurre en La Robla, la montaña y León. Esa mirada amplia le permite comprender los retos —la despoblación, la falta de oportunidades— pero también detectar el talento y el potencial que aún existen en nuestra tierra. Diego cree que es posible remontar, que hay futuro. Y su voz, nacida en La Robla y proyectada hoy a nivel estatal, nos recuerda que mirar hacia fuera también puede ayudarnos a valorar lo que tenemos dentro. Porque si algo demuestra esta conversación, es que personas como Diego Buenosvinos siguen siendo imprescindibles.

Escuchar artículo