
El periodista de sucesos Carlos Quílez visitará el viernes San Andrés del Rabanedo
Participará en una conferencia junto a Luis Artigue, visitará el Ayuntamiento y presentará su última novela, ‘Condenados relatos’.
Expertos europeos en medicina y genética se citarán en León el próximo mes de octubre en un encuentro médico de carácter internacional que lleva por nombre ‘Simposio Europeo sobre el Síndrome de Schaaf-Yang y Enfermedades Raras’.
Provincia11 de julio de 2024Esta segunda edición del evento que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de octubre en el salón de actos del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE), ha sido presentado este jueves en la sede de la Fundación CEPA González Díez por el secretario de la Asociación Española del Síndrome de Schaaf-Yang (AESYS) y vocal de la junta directiva nacional de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), Ricardo Fernández Morueco, y por Nuria Alonso, presidenta de la Fundación, que apoya la organización del evento.
Este encuentro científico reunirá a los principales investigadores mundiales de este síndrome, así como otros especialistas en enfermedades raras con el objetivo de "compartir el estado de la investigación y los últimos avances en el tratamiento de ésta y otras enfermedades raras". También será un punto de encuentro para los afectados y las familias pertenecientes a AESYS.
Entre los ponentes, estará en León el descubridor del síndrome y director del Instituto de Genética Humana de la Universidad de Heidelberg (Alemania), el Dr. Christian Schaaf, así como investigadores del Instituto de Neurobiología de Marsella, del madrileño Hospital de La Paz, del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), del Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras (IPER) del Hospital Sant Joan de Déu y del Instituto de Salud Carlos III.
EL SÍNDROME DE SCHAAF-YANG
El Síndrome de Schaaf-Yang lo causa una alteración en el gen MAGEL2, que se encuentra en el cromosoma 15. y que comparte localización con otra alteración asociada al Síndrome de Prader-Willi, por lo que "hasta hace pocos años, el Síndrome de Schaaf-Yang se confundía con el Síndrome de Prader-Willi, debido a las similitudes que comparten: hipotonía, discapacidad intelectual, apneas y dificultades para alimentarse", relatan desde la organización.
Sin embargo, los pacientes con Síndrome de Schaaf-Yang, que son poco más de medio millar en el mundo y unos 20 en España, tienen una prevalencia relativamente mayor de trastorno del espectro autista, contracturas articulares y disminución de la densidad ósea.
En la actualidad, el Síndrome de Schaaf-Yang es incurable, no obstante, los expertos afirman que "con un tratamiento adecuado y una intervención temprana se puede mejorar la calidad de vida de los afectados".
Ese tratamiento comprende fisioterapia, terapia ocupacional y terapia de logopedia, así como tratamiento del autismo, en caso de aparición además de procedimientos quirúrgicos que reducen las contracturas articulares y operaciones con lentes de corrección para mejorar los trastornos oculares.
Asimismo, son necesarios cuidados especializados constantes que requieren los pacientes con gastrostomía, traqueostomía u otros soportes respiratorios y de alimentación.
"RELEVANCIA" POR UNA FAMILIA LEONESA
Según afirman desde la organización de este simposio, la patología adquirió "relevancia en los últimos años de la mano de una familia leonesa que peleó contra esta enfermedad desde 2017, año de nacimiento de su hijo Marco, hasta su fallecimiento en diciembre de 2022"
El promotor del simposio y padre de Marco, Ricardo Fernández, también sufrió la pérdida de su esposa, víctima de un tumor cerebral, y "su incansable labor al cuidado de su familia" le procuró la obtención del Premio Supercuidadores 2023.
Participará en una conferencia junto a Luis Artigue, visitará el Ayuntamiento y presentará su última novela, ‘Condenados relatos’.
El municipio leonés de Mansilla de las Mulas es este fin de semana el epicentro del arte de la labranza con la celebración de la 42ª Edición del Campeonato Nacional de Arada, que se desarrollará en las parcelas situadas entre la carretera Adanero-Gijón y la travesía del Camino de Santiago.
Participará en una conferencia junto a Luis Artigue, visitará el Ayuntamiento y presentará su última novela, ‘Condenados relatos’.
El municipio leonés de Mansilla de las Mulas es este fin de semana el epicentro del arte de la labranza con la celebración de la 42ª Edición del Campeonato Nacional de Arada, que se desarrollará en las parcelas situadas entre la carretera Adanero-Gijón y la travesía del Camino de Santiago.
En un mundo donde la vida urbana y la tecnología han reducido las interacciones cara a cara, MuyMuyBien.ORG surge como una iniciativa que busca recuperar la conexión humana en entornos rurales. Esta organización ofrece experiencias diseñadas para generar vínculos auténticos entre las personas, fomentando el bienestar colectivo y el contacto con la naturaleza.
El Palacio de los Guzmanes se apaga durante una hora de este sábado para mostrar su compromiso en la lucha contra el cambio climático y frenar el deterioro de la naturaleza.
Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.
El consejo Comarcal del Bierzo no ha sacado a licitación las obras, con lo que también se podría perder la subvención si no se ejecuta en plazo. Se trata de una actuación que busca ser eje tractor de otros proyectos.
Esta distinción constata “el impulso de la Junta de Castilla y León a la investigación científica y al desarrollo de la inteligencia artificial".
Peregrinos extranjeros y nacionales protestarán en el Alto de Foncebadón para reclamar a la administración que proteja el emblemático enclave del Camino de Santiago.
La empresa leonesa Marronynegro lanza una edición especial de las figuras con 16 papones y una manola.