
La reserva hídrica de los embalses del Duero baja por quinta semana consecutiva, hasta el 86,7%
La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha bajado por quinta semana consecutiva y se sitúa al 86,7 por ciento de su capacidad, 1,7 puntos y 128 hectómetros cúbicos (hm3) menos que hace siete días, según la estadística difundida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
España09 de julio de 2024
En concreto, de acuerdo a la estadística, las reservas de los embalses del Duero almacenan a fecha de este 9 de julio a 6.587 hm3 de una capacidad total de 7.600 hm3.
Así, la reserva hídrica de los embalses del Duero esta semana se sitúa 1.382 hm3 por encima del promedio de la década en este punto del año, 5.205 hm3, así como es 2.095 hm3 superior a la alcanzada en las mismas fechas de hace un año, cuando estaba a 4.492 hm3.
A nivel nacional, los embalses almacenan actualmente 34.607 hm3 de agua, lo que sitúa la reserva hídrica al 61,8 por ciento tras perder 555 hm3 (-1 por ciento) en los últimos siete días, lo que supone que los embalses llevan ya un mes y medio perdiendo agua. En Cataluña, las cuencas internas han perdido dos décimas con respecto a la última semana.
Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea y han afectado en menor medida a la vertiente Atlántica. Concretamente, la máxima se ha producido en Teruel con 33,4 litros por metro cuadrado (l/m2).
Por vertientes, la mediterránea está al 58,1 por ciento y tiene 7.936 hm3, 1.129 hm3 más que en 2023, pero 841 hm3 menos que la media del último decenio. Mientras, la atlántica está al 62,9 por ciento y tiene 26.671 hm3, 7.827 hm3 más que el año pasado y 2.140 hm3 más que el promedio de la última década.
Según los ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6 por ciento; el Cantábrico Occidental, al 91,4 por ciento; el Miño-Sil, al 83,8 por ciento; Galicia Costa, al 72,4 por ciento; las cuencas internas del País Vasco, al 95,2 por ciento; el Duero, al 86,7 por ciento; el Tajo, al 73,7 por ciento; el Tinto, Odiel y Piedras, al 84,3 por ciento; el Júcar, al 50,4 por ciento; y el Ebro, al 72,4 por ciento.
Por debajo del 50 por ciento están el Guadiana, al 46,6 por ciento; el Guadalete-Barbate, al 26,5 por ciento; el Guadalquivir, al 41,1 por ciento; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 29,6 por ciento; el Segura, al 22,1 por ciento y las cuencas internas de Cataluña, que suben dos décimas con respecto a la semana pasada y se sitúan al 37,2 por ciento.


Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades
La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

La consejera de Industria del Principado de Asturias presenta su dimisión
Belarmina Díaz volvió a comparecer esta mañana ante el Parlamento asturiano para ofrecer más explicaciones sobre el accidente de Cerredo.

La oposición del Principado de Asturias impulsa una comisión de investigación sobre el accidente de la mina de Cerredo
PP, Foro y el Grupo Mixto insisten en la necesidad de que se aclare todo los sucedido el pasado 31 de marzo.

Asturias confirma que se sacaba carbón de forma ilegal en la mina de Cerredo donde fallecieron cinco trabajadores leoneses
Belarmina Díaz compareció hoy en una comisión parlamentaria en la que derivó la responsabilidad hacia la empresa Blue Solving.

Investigadores de la ULE y la UVigo patentan un sistema que detecta riesgo de caídas en personas mayores
Está basado en la interpretación, mediante algoritmos, de los datos obtenidos con un acelerómetro colocado en la espalda que mide la aceleración del cuerpo en tres ejes: vertical, lateral y antero-posterior.

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa
La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.

Emotivo recuerdo a los fallecidos en la mina de Cerredo (Asturias) durante la procesión del Cristo de los Mineros de Caboalles de Abajo
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.

Alantre llama a la movilización por el autogobierno leonés y denuncia el gasto público en "identidades inventadas"
El partido político Alantre ha lanzado una dura crítica a la Junta de Castilla y León por lo que considera una utilización indebida de dinero público para promover una identidad autonómica "inventada", al tiempo que se descuidan servicios públicos esenciales, especialmente en la comarca de El Bierzo.

Mafias asentadas en países del Este controlan el robo de cobre que se ceba con la Comunidad
En el último año, la Guardia Civil ha realizado en Castilla y León medio centenar de operaciones con decenas de detenidos y miles de kilos intervenidos.

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga celebra el próximo fin de semana un taller de iniciación a la observación astronómica
Se impartirán los conocimientos fundamentales para poder disfrutar y comprender el cosmos.