
Junta y Diputación de León invierten 10 millones para fomentar el turismo de naturaleza en la Montaña Central y Oriental
El Bierzo y la Montaña Occidental acogerán intervenciones por importe de otros cinco millones.
La ONCE llevará a sus cupones la Feria del Ajo de Santa Marina del Rey (León) en una emisión de 5,5 millones de boletos del sorteo ‘Sueldazo Fin de Semana’ del próximo domingo 14 de julio.
Provincia05 de julio de 2024La diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible de la Diputación de León, Carolina López, el alcalde de Santa Marina del Rey, Francisco Javier Álvarez, y la directora de la ONCE en León, María Quindós, han presentado el diseño del cupón que llevará la festividad leonesa a los rincones de toda España a través de los más de 20.000 vendedores de la organización.
La representante de la Diputación ha agradecido a la ONCE "su colaboración y apoyo en la difusión de esta feria" y ha defendido el compromiso de la Diputación en "la promoción de este tipo de tradiciones y celebraciones"
Esta acción pretende "poner en valor uno de los eventos más antiguos y tradicionales de la provincia que recibe a miles de visitantes cada año" ha afirmado una diputada que ha reivindicado su importancia y ha señalado que "desde 1845 se recoge en documentos del Partido Judicial de Astorga" como una feria de gran relevancia.
"UN PRIVILEGIO" PARA SANTA MARINA
El alcalde de Santa Marina ha calificado como "privilegio" para su municipio "poder participar en una iniciativa de estas características" y ha trasladado su agradecimiento a la ONCE por elegir la Feria como portada del cupón.
La autoridad municipal ha descrito la elección de la Feria del Ajo por parte de la ONCE como "un reconocimiento a su importancia, y una carta de presentación y de difusión por toda España".
"Hablamos de una celebración de nuestra identidad y nuestras raíces con más de 800 años de historia que supone un evento crucial para la economía de nuestro ayuntamiento", ha señalado Francisco Javier Álvarez.
LA ONCE ASISTE A 20 PERSONAS CIEGAS EN LA COMARCA
La directora provincial de la ONCE ha informado de que el grupo social emplea en la comarca del Órbigo a cinco personas como agentes vendedores y presta servicio a 20 personas ciegas.
Quindós ha asegurado que este "modelo de loterías responsables y seguras" que propugna su organización es "una herramienta social para dar una oportunidad a numerosas personas con discapacidad".
La venta de juegos y cupones como el que promocionará la festividad leonesa, que ya puede adquirirse en los puntos de venta autorizados, "supone el 100 por ciento de la financiación del grupo", ha afirmado la responsable.
PREMIOS DE HASTA 300.000 EUROS
El Cupón ‘Sueldazo Fin de Semana’ de la ONCE ofrece un premio de 300.000 euros al contado y 5.000 euros al mes durante 20 años al acertante de las cinco cifras y serie del número ganador; y 54 premios de 20.000 euros a las cinco cifras del número ganador.
Además, otorga 4.950 premios de 30 euros a los boletos que coincidan con las tres últimas cifras del número agraciado, 49.500 premios de cuatro euros a las dos últimas cifras y 495.000 premios de dos euros a la última cifra.
El Bierzo y la Montaña Occidental acogerán intervenciones por importe de otros cinco millones.
Mutualidad celebrará entre el 12 y el 26 de mayo las Asambleas Territoriales en Castilla y León, en el marco de su proceso anual de participación democrática.
La vicerrectora del Campus del Bierzo mantuvo una reunión con la nueva jefa de Enfermería del Hospital del Bierzo.
La programación semanal se completa con visitas guiadas y talleres científicos en el Museo de la Energía.
El coche quedó totalmente calcinado.
El trabajo se verá este miércoles, 30 de abril, a las 20.30 horas.
“A León no le va nada bien con este ministro de Transportes”, apunta Luis Mariano Santos.
Hoy hablamos con una persona clave en la defensa y el futuro de nuestra montaña leonesa. Beni Rodríguez Fernández, nacida en Mieres y residente en La Pola de Gordón, ha dedicado su vida al desarrollo rural y la conservación del medio natural. Como bióloga y gestora de las Reservas de Biosfera del Alto Bernesga y Los Argüellos, trabaja cada día para encontrar el equilibrio entre la protección de la naturaleza y el impulso económico de nuestros pueblos. En un territorio marcado por la despoblación y los cambios en los modelos productivos, Beni defiende que el futuro de la montaña pasa por opciones como el turismo sostenible, la ganadería de calidad y los productos agroalimentarios. Pero sobre todo, insiste en que debemos abandonar el victimismo y apostar por la acción, generar ilusión y transformar los retos en oportunidades. Además, reivindica el papel de la mujer en estas zonas, porque sin ellas no hay futuro posible. En la montaña, la mujer ha sido sostén de la familia, de la economía y del tejido social, y su participación activa es imprescindible para cualquier proyecto de desarrollo. En esta entrevista hablaremos de cómo afrontar el cambio climático, cómo hacer que la vida en los pueblos sea viable y qué iniciativas están marcando el camino, como La Cueva de los Nombres, el sistema de cebo local para la mantequera leonesa o Zona Alfa, que ya están dando resultados y demostrando que sí hay futuro para nuestra montaña.
Brugos de Fenar celebró este sábado su ya tradicional acto de reconocimientos, que alcanza su cuarta edición, con motivo de la festividad de San Jorge.
La región apenas crece un 2%, muy por debajo de la media nacional.
El coche quedó totalmente calcinado.