
Frente al centro de salud de la localidad.
Los usuarios del Camping de Boñar vuelven a alzar la voz en protesta por el decadente estado en el que dicen se encuentra la instalación campista de la capital del Porma.
Montaña Leonesa02 de julio de 2024FOTOGRAFIAS DE EDUARDO GUZMAN
Aunque las quejas comenzaron en la temporada estival pasada, dicen continuar con los problemas endémicos de la instalación enfocados directamente en el responsable de la misma, sobre el que dicen, no ha variado una coma, tanto en su comportamiento falto de la mínima educación como en la supervisión y mantenimiento de la instalación, sobre la que, aseguran que gestiona peor incluso que el año pasado. Afirman estos usuarios que contesta a las reclamaciones y explicaciones que se le solicitan con una invitación a abandonar las instalaciones.
El portavoz de estos usuarios, Eduardo Guzmán, explica que el responsable que regenta el camping es el mismo que gestiona la cafetería y que incluso ha empeorado con su actitud la mala situación que arrastran los campistas desde el pasado verano.
“Llevan 3 años gestionando el camping, con una subida del doble en las tarifas, y no se ven los resultados ni las inversiones, pero sí la decadencia, ya que aseguran “que cada vez estamos peor”.
En el comunicado del que nos hacemos eco, dicen que: “a día 2 de julio seguimos sin agua caliente en 2 de las 3 zonas de servicios y duchas que dispone, y la única que tiene agua caliente desprende un fuerte olor a gas o fermento (dudo de la salubridad de dicha agua). Los extintores estuvieron caducados como mínimo desde julio de 2023 hasta ayer que vinieron..., el estanque en la vida estuvo tan sucio y hasta con aves muertas en descomposición..., seguimos sin papel higiénico en los baños y con clavos milenarios como perchas, alcantarillado obstruido y con fuertes malos olores, y un largo etc. Afirman, asimismo, que si el camping recibiera una inspección, estaría cerrado en menos de 5 minutos. Incluso dicho por el propio responsable hace unas semanas: ‘el camping no tiene seguro de responsabilidad civil’, lo que de ser cierto derivaría la responsabilidad civil en caso de cualquier eventualidad en el Ayuntamiento de Boñar.
‘Nos están cobrando 25 euros diarios por un camping en una situación penosa, lamentable, vergonzosa e incluso diría que ilegal...’
Estos usuarios consideran dudoso que de que se esté cumpliendo el contrato firmado con el Ayuntamiento, ”y lo peor de todo, es que el alcalde ni está ni se le espera. Seguramente echará balones fuera o dirá que es mentira o cosas así, como ya hizo el año pasado. Sin embargo, la realidad es la que vivimos los usuarios del camping’. Finalizan en su comunicado.
Frente al centro de salud de la localidad.
El oso pardo conocido como ‘Barniedo’ ha sido grabado corriendo por los montes de la provincia de León tras sobrevivir a un nuevo incendio forestal en la zona, el segundo que le afecta en poco más de un año. El ejemplar se encuentra en perfecto estado de salud, según las imágenes difundidas por la Fundación Patrimonio Natural.
El Ayuntamiento de La Pola de Gordón ha aprobado el presupuesto municipal para 2025 con los votos favorables del Grupo Socialista y el rechazo de la oposición. Las cuentas permitirán mantener los servicios básicos y acometer nuevas inversiones en el municipio.
La vicepresidenta y consejera de Familia explica en Riaño las ayudas puestas en marcha por la Junta para las zonas afectadas por los incendios.
La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga presentará el próximo 11 de septiembre en La Pola de Gordón una guía divulgativa que recoge los resultados del Proyecto Servisfera, orientado a identificar, valorar y difundir los principales servicios ecosistémicos del territorio.
El trabajo ha sido posible gracias a una beca Ralbar y el objetivo es que se conviertan en motores de identidad, cohesión y desarrollo.
El programa incluye dos sesiones de cine-coloquio.
El jueves 2 de octubre, en la Plaza Mayor.
El Ayuntamiento de Villablino ha organizado tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre como parte del programa “Descubre Tsaciana”. La iniciativa es gratuita y busca acercar a la población y visitantes al patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del Valle de Laciana, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.
Fue golpeado por una furgoneta cuando cruzaba un paso de peatones.
Una de las víctimas quedó atrapada.