La Asociación Española presenta el decálogo del consumidor en rebajas

La Asociación de Consumidores plantea una Alianza en Defensa del Comercio Tradicional que conlleve la vuelta a las rebajas limitadas en el tiempo.

España01 de julio de 2024RMLRML
REBAJAS - GUSTAVO FRING
Rebajas -Gustavo Fring

Hoy, 1 de julio la inmensa mayoría de comercios de España han iniciado las rebajas de verano. Si bien ya muchos establecimientos las habían adelantado bien en tiendas físicas o en el comercio online, a partir de hoy se inicia este periodo de ventas promocionales para los establecimientos. 

Se trata de un momento de aprovechamiento para los consumidores en cuanto al ahorro a la hora de comprar (hay que tener en cuenta nuestra encuesta que sitúa el gasto medio de 104€ por parte de cada consumidor que está dispuesto a realizar alguna compra), pero también supone un importante revulsivo para los establecimientos comerciales. (tabla de gastos por provincias en la página 3)

Por ello, desde la Asociación Española de Consumidores vamos a impulsar con el sector y las Administración Públicas una Alianza en Defensa del Comercio Tradicional con el fin de equilibrar la posición de estos establecimientos de cara al consumidor. 

Una de las medidas que solicitaremos será la de la vuelta a la limitación de las rebajas en el tiempo como existía hace unos años. La dinámica actual con posibilidad de que haya rebajas todo el año sólo beneficia a los grandes establecimientos y a sus plataformas de comercio online produciendo un clarísimo desequilibrio con el pequeño comercio. Esto lo justificamos por la libertad de elección que debe tener el consumidor siempre y eso se debe dar con la coexistencia de todos los formatos comerciales.

También hoy, la Asociación Española de Consumidores presentamos nuestro Decálogo del Consumidor en Rebajas:

1.      Evite realizar gastos superiores a los permitidos por la economía familiar, más en tiempos de crisis económica y de alta inflación como estamos viviendo. Para ello es fundamental comprar sólo lo necesario, controlar el gasto que se va realizando, no dejarse llevar por impulsos y evitar ir de compras como forma de ocio.

2.      Ante productos similares que se puedan vender en establecimientos similares recomendamos comparar precio y calidad

3.      Hay que comprobar que la calidad y garantías del producto sean las mismas que en cualquier otra época del año. Así, los productos de temporada son los únicos que se pueden ofertar como rebajados

4.      En la etiqueta deben constar el precio antiguo y el rebajado.

5.      Las formas de pago serán las mismas que en cualquier otro período.

6.      El ticket de compra es imprescindible para realizar una devolución o reclamación, además los comercios se encuentran obligados por ley a facilitarlo siempre.

7.      Los productos rebajados deben estar claramente identificados y separados de los que no estén rebajados, para evitar confusiones a los clientes.

8.      Los productos con taras, desfasados o con deterioros deberán identificarse como saldos.

9.      Hay que prestar especial atención al régimen de cambios o devoluciones que establezca el comercio.

10.  El consumidor tiene el derecho de pedir la hoja de reclamaciones si no está conforme. 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
SINDICATO DE ESTUDIANTES DE CYL

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga general en Castilla y León el 2 de octubre

RML
CyL15 de septiembre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.

IMG Impulsa Autoempleo

Cruz Roja impulsa nueve nuevos negocios en León y abre la VI edición de los premios al autoempleo

RML
Provincia15 de septiembre de 2025

Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.