
Herido tras el vuelco de un camión en la A-6 a la altura de Brazuelo
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
Castilla y León tendrá un verano "muy cálido y seco" tras una primavera que se ha caracterizado también por su calidez, con 0,3ºC más respecto al valor medio del periodo 1991-2020, y humedad, así como por sus cambios "muy bruscos", según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
CyL20 de junio de 2024Así lo ha destacado este jueves el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Castilla y León, Manuel Mora, quien ha presentado el resumen climático de la primavera y ofrecido la previsión meteorológica para el verano en la Comunidad, que comienza este 20 de junio.
De cara a los meses de julio, agosto y septiembre, lo más probable es que Castilla y León experimente un clima "muy cálido y seco", de acuerdo a la predicción.
En concreto, esta apunta a una probabilidad de trimestre cálido superior al 70 por ciento, así como a una probabilidad de elevada calidez "muy alta", mientras prevé un verano con lluvias escasas ya que la probabilidad de que este sea seco se sitúa entre el 50 y 60 por ciento.
En este contexto, Mora ha aclarado que "lo normal" para la época es que haya episodios y olas de calor, si bien la Aemet en este momento no puede precisar cuántas será ni la intensidad, ni valores máximos que podrán alcanzar las temperaturas. Por otro lado, ha advertido que la previsión de "verano muy cálido probablemente tendrá incidencia en cuanto a los incendios forestales".
Así se pronostica el verano tras una primavera en la que han destacado los "cambios muy bruscos" entre episodios cálidos y fríos, pese a lo que esta estación ha sido, por lo general, de carácter cálido, con una temperatura media de 10,3ºC, lo que supone una anomalía de 0,3ºC superior al valor medio del periodo 1991-2020.
Mora ha explicado que se trata de una anomalía que sigue la tendencia "positiva" de los últimos años, so bien es "pequeña" y podría ser "de carácter normal". "De hecho, muchas zonas de la provincia de Valladolid, de Zamora o de León, han tenido ese carácter normal en cuanto a temperaturas", ha apuntado.
Asimismo, ha incidido en que, en observatorios principales, destaca "Ávila, con una anomalía "de 1ºC respecto al valor de referencia", y Soria, donde "la anomalía ha sido 0,8ºC", mientras "otros observatorios como Burgos o León han estado exactamente en el valor promedio".
Esta primavera también ha sido de carácter húmedo en la Comunidad, con un superávit de precipitaciones en torno al cuatro por ciento, según ha detallado Mora, quien ha explicado que el noroeste recibido más lluvias, mientras en puntos del extremo noreste ha "habido menos precipitaciones de lo habitual".
El delegado territorial de Aemet ha especificado que a diferencia de la temperatura, en la precipitación no se observa una tendencia "muy clara" en primavera, que suele "contrastar mucho". En los observatorios principales, destacan Ponferrada, con un superávit del 50 por ciento, y algún punto singular como Ávila capital, con un déficit en torno al 23 por ciento o Soria, con déficit en torno al 14 por ciento.
TIEMPO "MUY DISPAR"
Respecto a la primavera, Mora también ha ahondado en que el tiempo ha sido "muy dispar" en función del mes. En concreto, marzo, fue "cálido y muy húmedo"; abril, por el contrario, "muy seco y cálido", y mayo "frío y seco". "Ha sido una montaña rusa", ha apostillado.
En este sentido, ha señalado a la Semana Santa, que fue "bastante anómala" con el paso de la borrasca 'Nelson'. Estos días fueron "atípicos" por el "frío y las precipitaciones". "Llovió prácticamente todos los días, incluso nevó en muchas capitales de provincia", ha detallado.
Por otra parte, Mora ha celebrado que el balance hídrico del año agrícola que comenzó el 1 de septiembre es "positivos", con un superávit del 35 por ciento a 11 de junio, sin tener en cuenta las precipitaciones de estos día. "La reserva hídrica era superior al 90 por ciento, una situación bastante buena", ha aplaudido, para destacar que no hay situación de sequía.
De cara a los próximos días, la Aemet ha recordado que la Comunidac continúa hoy bajo el radio de acción de una DANA que ha originado precipitaciones y tormentas localmente intensas, algunas con granizo, y temperaturas inusualmente bajas para la época del año.
A partir de este viernes retornará la estabilidad atmosférica, con brumas y nieblas matinales y subida gradual de temperaturas, sin precipitaciones, mientras ese mantendrá la estabilidad hasta mediados de la próxima semana, cuando es posible que se produzca un breve episodio de inestabilidad.
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
El presidente de la Diputación de León se reúne con los 114 ayuntamientos en riesgo máximo del Infocal y critica la “deslealtad institucional” del PP por haber informado solo a los de su color.
La actuación en la carretera P-405 incluye un cercado de seis kilómetros y un paso de fauna para reducir atropellos.
El director general de Producción Agrícola y Ganadera explica que la cuantía de la ayuda será del 60% del coste elegible, con un máximo de 10.000 euros.
El plazo de presentación comenzará mañana, 18 de septiembre, y finalizará a los dos meses de la publicación en el Bocyl.
La humedad relativa mínima será baja para los días 17 y 18 de septiembre, por debajo del 15 %, pero el 19 se espera entre el 20-25 % para casi todo el territorio.
La falta de sustituciones en las vacaciones de los carteros rurales ha provocado la ausencia de reparto postal en varias localidades de la provincia de León durante los meses de septiembre y octubre, generando retrasos en citas médicas, notificaciones judiciales y otras comunicaciones oficiales.
El director general de Producción Agrícola y Ganadera explica que la cuantía de la ayuda será del 60% del coste elegible, con un máximo de 10.000 euros.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte explica que el Mirador de Orellán estará listo a finales de año y que el informe del CSIC sobre el estado del paraje se conocerá en octubre.
El grupo británico OH! GUNQUIT protagoniza mañana jueves la segunda jornada del Festival Internacional León es Acción con un concierto en la cafetería del Campus de Vegazana. La programación de hoy incluye la actuación de Playa Nudista en el Babylon y la apertura de exposiciones en el Albéitar.
El estadio Reino de León acogerá el próximo 24 de septiembre un encuentro benéfico en el que participarán Cultural y Deportiva Leonesa, SD Ponferradina, Zamora CF y Ourense CF. El objetivo es recaudar fondos para las zonas afectadas por los incendios forestales de este verano en Castilla y León y Galicia y rendir homenaje a quienes trabajaron en su extinción.