
Herido un varón de 29 años tras precipitarse con su vehículo por un terraplén en la N-536 cerca del embalse de Peñarrubia
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
El presidente de la Junta de Castilla y León, el 'popular' Alfonso Fernández Mañueco, tendrá que responder en la sesión de control de esta semana sobre el problema demográfico de la Comunidad Autónoma, sobre el estado de los colegios de la capital leonesa y sobre la situación de la asistencia sanitaria.
CyL11 de junio de 2024Así consta en el enunciado de las tres preguntas de control que formularán los portavoces de los grupos parlamentarios al presidente de la Junta en el último pleno ordinario del periodo de sesiones ya que, previsiblemente, el último del mes de junio tendrá lugar el Debate sobre Política General de la Comunidad.
En concreto, el socialista Luis Tudanca se dirige al jefe del Ejecutivo para preguntar cómo piensa resolver el problema demográfico que tiene Castilla y León mientras que el leonesista Luis Mariano Santos lleva al Pleno "el espectáculo" que, a su juicio, han dado el Ayuntamiento de León y la Junta sobre el estado de los colegios de la capital del Bernesga.
Por parte de Grupo Mixto el encargado de formular la pregunta de control al presidente de la Junta en esta sesión será el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual Muñoz, que quiere conocer la opinión de Fernández Mañueco sobre la situación de la asistencia sanitaria en la Comunidad Autónoma.
A continuación será el turno de las preguntas de control de los procuradores al resto de los miembros del Gobierno de PP y Vox, la primera sobre si el nuevo modelo residencial garantiza unas condiciones laborales adecuadas para los trabajadores de las residencias de mayores y la segunda para conocer cuándo va a llevar la Junta ante los tribunales el nuevo Mapa Concesional de transporte de viajeros por carretera del Ministerio.
"¿Apoya la Consejería de Educación a la dirección del colegio Villa y Tierra de Saldaña (Palencia) en la defensa de su alumnado frente a las declaraciones racistas y xenófobas del vicepresidente de la Junta?", preguntarán también los socialistas que se vuelven a interesar por las listas de espera, sobre la firma del convenio sanitario con el País Vasco para la comarca de las Merindades, en Burgos, y sobre la atención pediátrica en la Comarca de Ciudad Rodrigo (Salamanca).
En el caso del Grupo UPL-Soria ¡Ya! se interesan por el mantenimiento de la carretera autonómica CL-631 entre Toreno y Páramo del Sil, en León; por la implantación en Soria del título de Formación Profesional de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, grado superior, y por los planes de la Junta para el futuro del hospital Virgen del Mirón de Soria.
Finalmente, el procurador por Valladolid en el Grupo Mixto Francisco Igea quiere saber qué acciones va emprender la Junta dentro de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad para acabar con la barrera que separa en dos la ciudad del Pisuerga.
La última pregunta de control al Gobierno correrá a cargo del procurador de Unidas-Podemos, Pablo Fernández, que recuerda el expediente sancionador abierto por la Junta Electoral contra el Gobierno autonómico y contra el presidente Mañueco.
La sesión del pleno del jueves seguirá con el debate de sendas interpelaciones, ambas del Grupo Socialista, en materia de despoblación y sobre juventud, y continuará con otras dos mociones, de nuevo las dos dentro del cupo del PSOE, en materia de trabajadores autónomos y de prevención, extinción de incendios y emergencias.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
Consideran que “faltan infraestructuras de respaldo ultrarrápido”, mientras que “la capacidad de respuesta ante eventos de escala continental es limitada”.
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
La organización instaló albergues en Zamora, León y Segovia.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
Los únicos problemas del suministro se registran en zonas de El Bierzo y Villablino.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.
Consideran que “faltan infraestructuras de respaldo ultrarrápido”, mientras que “la capacidad de respuesta ante eventos de escala continental es limitada”.