
Suárez-Quiñones destaca que salvo en “zonas puntuales” donde hay inestabilidad de las comunicaciones telefónicas, Castilla y León ha recuperado la normalidad
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
Se aconseja a los consumidores rechazar cualquier tipo de contratación que se ofrezca de forma telefónica o a través de correo electrónico.
España30 de mayo de 2024El miércoles 29 de mayo Iberdrola se anunció un nuevo ciberataque sufrido por una gran empresa española que ha posibilitado el acceso a una base de datos de los clientes.
La Asociación Española de Consumidores recomienda a los consumidores que se blinde al máximo la seguridad de dichos datos con el fin de bloquear este acceso, cuestión que según la empresa energética ya se ha producido y les pedimos mayores esfuerzos para evitar que esto vuelva a suceder en el futuro.
Además, se ha señalado que la naturaleza de la información comprometida no permite realizar operaciones ni acceso a los datos bancarios, lo que limita el potencial de daño, pero aun así, desde la Asociación Española de Consumidores se recomienda a los clientes que estén atentos a sus cuentas por si se produjeran cargos o movimientos de su dinero de manera indebida.
Además, los clientes de la compañía deben estar atentos en los próximos meses en cuanto a supuestas llamadas comerciales o correos electrónicos que reciban ofreciendo mejores condiciones económicas en los contratos de suministro eléctrico.
Según la empresa no se ha tenido acceso a datos bancarios pero la vulneración de la seguridad de los datos personales (nombres, número de contrato, DNI, dirección, teléfono, etc.) sí hace pensar que dicha información será utilizada en el futuro para la realización de fraudes.
Cualquier ciudadano que vea algún tipo de llamada extraña puede contactar con la Asociación Española de consumidores en el correo electrónico [email protected] para que podamos alertar al resto de consumidores y avisar directamente a la empresa.
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
Un total de 35 efectivos participó en diversas intervenciones en centros sanitarios, residencias y bloques de viviendas para rescatar a gente de los ascensores.
Desde el sindicato se reclama el pleno respeto a los derechos laborales.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
España ha alcanzado ya los 12.847 megavatios de electricidad
Achaca el apagón a la desaparición súbita del 60% de la energía a las 12.33 y no descarta “ninguna hipótesis”.
El Bierzo y la Montaña Occidental acogerán intervenciones por importe de otros cinco millones.
Constará de seis fases y se pretende completar con una Feria Nacional dedicada a este período.
"Los enemigos de Europa no solo usan misiles y tanques para agredirnos", explicaba hace una semana Pedro Sánchez.
Los gestos solidarios se solapan en la capital leonesa con las anécdotas en una intensa jornada.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.