
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La colaboración entre el grupo de investigación GUIIAS y la bodega Pago de Carraovejas ha hecho posible descubrir esta valiosa protección ecológica.
Provincia29 de mayo de 2024 CARLOS VICENTE RUBIO - PRENSA ULELa prestigiosa revista científica ‘Frontiers in Plant Science’ ha publicado los resultados de una investigación de la Universidad de León (ULE) fruto de las tesis doctorales de Guzmán Carro-Huerga y Laura Zanfaño González, codirigidas por los catedráticos Santiago Gutiérrez y Pedro Casquero, que ha permitido identificar una nueva especie de hongo en los viñedos de Pago de Carraovejas, y sus características y propiedades de biocontrol, que le hacen capaz de proteger a la vid de enfermedades de madera.
El hongo ha sido registrado como una nueva especie, Trichoderma carraovejensis, en honor a la finca donde fue aislado, en un hallazgo que ha sido posible gracias a la colaboración Universidad-Empresa del Grupo de Investigación de Ingeniería y Agricultura Sostenible de la Universidad de León (GUIIAS-ULE) con la bodega Pago de Carraovejas.
Esta nueva especie de ‘hongo beneficioso’ surge de la coevolución natural del hongo en viñas con un manejo sostenible, adaptada a las condiciones ambientales de la DOP Ribera del Duero. La investigación demuestra como Trichoderma carraovejensis cierra el camino a los hongos patógenos iniciadores de las enfermedades de madera de vid. De este modo puede proteger las heridas de poda de la vid de los hongos causantes de enfermedades de madera, conocidas popularmente como ‘yesca’.
CONTROL BIOLÓGICO DEL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA VITICULTURA
La investigación es un paso más en el control biológico sostenible del principal problema de la viticultura mundial, que son las enfermedades de madera de vid. El trabajo es fruto de la colaboración Universidad-Empresa que desde hace más de 12 años mantiene el grupo que coordina Pedro Casquero con la bodega Pago de Carraovejas.
La investigación ha sido cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN) reuniendo a los principales grupos vitivinícolas españoles en dos proyectos cuatrianuales consecutivos:
‘Solución global para mejorar la producción vitivinícola frente al cambio climático basada en robótica, en tecnología IT y en estrategias biotecnológicas y del manejo del viñedo (GLOBALVITI)’ y
‘Estudio de nuevos factores relacionados con el suelo, la planta y la microbiota enológica que influyen en el equilibrio de la acidez de los vinos y en su garantía de calidad y estabilidad en climas cálidos (LOWpHWINE)’.
La publicación con los detalles de esta nueva especie está en acceso abierto en el siguiente ENLACE.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La colaboración entre el Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Educa permite que la muestra presente una escena relativa a las primeras Cortes convocadas por el rey Alfonso IX en 1188.
La exposición, compuesta por 46 obras abstractas y de gran formato del artista leonés, puede visitarse hasta el 24 de octubre.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular, ejercida por la Junta Vecinal, reclaman prisión, inhabilitación para cargo público y más de 100.000 euros por responsabilidad civil.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.