NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025  

El domingo 2 de junio se celebra la XXXI edición de la MARCHA CICLISTA BTT VALLE DE SABERO

La Marcha Cicloturista de Sabero es uno de los eventos deportivos indispensables en la provincia de León. Cada año, ciclistas llegados de todas partes se reúnen en este municipio para participar en una jornada que combina deporte, naturaleza y cultura. Este año se celebra la XXXI edición organizada por el Ayuntamiento de Sabero, el Club Deportivo Syncrobike y el Club de Montaña los Rejos.

Montaña Leonesa26 de mayo de 2024RMLRML
BTT VALLE DE SABERO 2
BTT VALLE DE SABERO

MARCHA CICLOTURISTA VALLE DE SABERO

Sabero, es un núcleo relevante de la Montaña Oriental, es conocido por su rica historia industrial y su entorno natural espectacular. La marcha cicloturista nació como una iniciativa local para promover el turismo y la actividad física, al mismo tiempo que se daba a conocer la historia y el patrimonio de la región. Desde sus inicios, el evento ha crecido en popularidad, atrayendo a ciclistas de todos los niveles. 

El recorrido de la Marcha Cicloturista de Sabero es uno de los principales atractivos del evento. La ruta, ofrece una mezcla de desafíos técnicos y paisajes impresionantes. La marcha comienza en el centro del pueblo de Sabero, y los ciclistas se adentran rápidamente en la belleza natural de la comarca. El trayecto incluye subidas empinadas, descensos vertiginosos y tramos llanos donde los participantes pueden recuperar fuerzas y disfrutar del entorno.

La marcha está concebida como una actividad lúdica exenta del factor competitivo. Es variada y refleja la naturaleza inclusiva del evento. Desde jóvenes promesas del ciclismo hasta veteranos con décadas de experiencia, la marcha reúne a personas de todas las edades y habilidades. Además, se fomenta la participación femenina, y cada año se incrementa el número de mujeres ciclistas que se suman al reto. 

La comunidad local juega un papel crucial en el éxito de la marcha. Los habitantes de Sabero y los pueblos cercanos se involucran como voluntarios, ofreciendo apoyo logístico, puntos de avituallamiento y animación a lo largo del recorrido. Esta colaboración crea un ambiente acogedor y festivo, donde los ciclistas se sienten parte de una gran familia. 

El impacto económico y turístico de la Marcha Cicloturista de Sabero es significativo. Durante los días previos y posteriores al evento, la ocupación hotelera en la región alcanza su máximo, y los negocios locales, como restaurantes y tiendas, experimentan un aumento notable en sus ventas. La marcha atrae no solo a los ciclistas, sino también a sus familias y amigos, lo que multiplica el impacto positivo en la economía local. 

Además, el evento sirve como escaparate para la promoción turística de Sabero y sus alrededores. Los participantes y visitantes tienen la oportunidad de descubrir la rica oferta cultural y natural de la región, incluyendo el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León que es una visita obligada para aquellos interesados en la historia y la cultura local.

La organización de la Marcha Cicloturista de Sabero requiere una planificación meticulosa para garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes. Desde la señalización del recorrido hasta la disponibilidad de servicios médicos y de emergencia, cada detalle es cuidadosamente considerado. Los organizadores trabajan para asegurar que todo transcurra sin incidentes.

Además, se promueve una cultura de respeto y responsabilidad entre los ciclistas. Antes de la marcha, se realizan sesiones informativas y charlas técnicas donde se explican las normas de seguridad, el comportamiento adecuado en carretera y la importancia de la preparación física y mental.

Los muchos participantes en esta prueba coinciden en destacar la calidad de la organización y la belleza del recorrido. Muchos ciclistas señalan que la marcha no solo es un desafío deportivo, sino también una experiencia enriquecedora a nivel personal.

Últimas noticias
Te puede interesar
TREN ADIF

Adif prueba un nuevo ERTMS en la línea de ancho métrico entre León y Guardo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

Adif ha iniciado ensayos de un sistema de gestión y supervisión del tráfico basado en ERTMS en el corredor de ancho métrico León–Guardo. El programa se plantea como banco de pruebas para adaptar esta tecnología a líneas regionales y contempla verificaciones a bordo y en infraestructura en distintos tramos de la provincia de León y el norte de Palencia.

EMBALSE DEL PORMA

Lodares encalla otra vez: Boñar anuncia, no tramita. Todo postureo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

La Asociación para el Desarrollo de la Montaña del Porma exige reactivar la base náutica de Lodares con los permisos en regla y un proyecto único operativo todo el año. Reclama una mesa técnica inmediata con la CHD y los municipios del entorno para concurrir a próximas convocatorias de financiación.

Reunión Cistierna

El PSOE de León refuerza su estructura en el partido judicial de Cistierna con vistas a las autonómicas de 2026 y las municipales de 2027

RML
Montaña Leonesa03 de noviembre de 2025

La dirección provincial mantuvo una reunión de trabajo con las agrupaciones locales del partido judicial de Cistierna para ordenar la actividad orgánica, analizar la actualidad política y planificar las próximas citas electorales. La estrategia pone el foco en el medio rural y en la coordinación permanente con las bases.

Lo más visto
EMBALSE DEL PORMA

Lodares encalla otra vez: Boñar anuncia, no tramita. Todo postureo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

La Asociación para el Desarrollo de la Montaña del Porma exige reactivar la base náutica de Lodares con los permisos en regla y un proyecto único operativo todo el año. Reclama una mesa técnica inmediata con la CHD y los municipios del entorno para concurrir a próximas convocatorias de financiación.

'Los cuentines de la abuela Blanca' en patsuezu

La Universidad de León edita ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, 15 relatos en patsuezu dentro de la colección de la CELe

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León ha lanzado el libro ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, integrado en la colección de la Cátedra de Estudios Leoneses. La obra reúne 15 relatos escritos en patsuezu por María Blanca Berdasco González, con ilustraciones de Raquel O. Lanza, y se dirige a lectores de todas las edades.

TREN ADIF

Adif prueba un nuevo ERTMS en la línea de ancho métrico entre León y Guardo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

Adif ha iniciado ensayos de un sistema de gestión y supervisión del tráfico basado en ERTMS en el corredor de ancho métrico León–Guardo. El programa se plantea como banco de pruebas para adaptar esta tecnología a líneas regionales y contempla verificaciones a bordo y en infraestructura en distintos tramos de la provincia de León y el norte de Palencia.

FIRMA DEL CONVENIO ENTRE LA ULE Y EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

La ULE y el CSIC renuevan el convenio que asegura la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La Universidad de León y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han firmado un nuevo convenio que garantiza la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), con sede en Vega de Infanzones. El acuerdo refuerza la cooperación entre ambas instituciones y consolida al centro como referencia en investigación aplicada al sector primario.