
“Sin seguridad, no hay digitalización”, afirma Óscar López en la presentación de la nueva campaña del Incibe
Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”.



BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025
El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la compra de 55 tipos de medicamentos destinados a los hospitales dependientes de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
CyL16 de mayo de 2024
Se trata de un procedimiento negociado sin publicidad por exclusividad, ya que son fármacos cuya comercialización corresponde a determinados laboratorios. El plazo de ejecución es de un año, pero incluye otros dos de prórroga, con una inversión de 457.329.354 euros, explican desde la Junta a través de un comunicado.
La selección de medicamentos para iniciar los procesos de centralización se realiza teniendo en cuenta varios factores, como por ejemplo el volumen de consumo (enfermos oncológicos, VIH); las innovaciones terapéuticas más eficaces y con un coste más elevado al de otras alternativas ya existentes; fármacos huérfanos destinados al tratamiento de enfermedades raras que solo afectan a cinco pacientes por cada 10.000 habitantes y que tienen un coste elevado; medicamentos biológicos para atender pacientes crónicos (por ejemplo inmunosupresores); y preparados contra la cronificación de enfermedades agudas.
Se trata de medicamentos:
Por provincias, el reparto de los 457 millones es el siguiente: Ávila 19.287.291 euros; Burgos 72.870.208; León 91.909.442; Palencia 28.232.756; Salamanca 68.778.014; Segovia 11.388.387; Soria; 17.808153; Valladolid 116.223.768; y Zamora 30.831.336 euros.
Para el presupuesto de 2024 se han consignado más de 1.000 millones de euros para la prestación farmacéutica, en ella se incluye la farmacia hospitalaria y los medicamentos prescritos a través de la receta electrónica, lo que supone más del 22 por ciento del presupuesto total de sanidad que asciende a 4.879 millones de euros.

Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”.

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón inauguró el 23 de octubre la restauración de la cueva de entrenamiento de la Brigada de Salvamento de la Hullera Vasco-Leonesa, ubicada en el Grupo Fábrica de Santa Lucía. La intervención ha sido posible gracias a la financiación de la Diputación de León dentro de su programa para la puesta en valor del patrimonio industrial del carbón.

La organización censura la “falta de movimientos” del Gobierno autonómico y recuerda que ha otorgado 78.000 euros en ayudas a la actividad salmantina durante el periodo 2023-2025.

Podrán participar empresas privadas, trabajadores por cuenta propia, personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica con ánimo de lucro.

La medida, que será publicada este viernes en el Bocyl, se alinea con actuaciones recientes en otras autonomías, como Cantabria o Asturias.

UPL, Grupo Mixto y PSOE creen que las Cortes pueden dirimir responsabilidades políticas, “más allá de las investigaciones judiciales”.

El alcalde de León, José Antonio Díez, ha restado importancia a su ausencia en la convención del PSOE que se celebra este fin de semana en la capital leonesa, afirmando que “no me echarán de menos, pero es recíproco”. La cita, que reunirá a dirigentes nacionales y autonómicos del partido, no ha contado con su invitación formal, lo que ha reavivado las tensiones entre el regidor y la dirección provincial.

La directora aboga por abordar “el sinhorarismo” desde una perspectiva “humana y comunitaria”.

La Guardia Civil ha detenido a una mujer por un delito de lesiones graves tras arrojar un líquido corrosivo a su exmarido en plena calle el 15 de agosto en Jiménez de Jamuz (León). La agresora, encapuchada y protegida con gafas y guantes, huyó del lugar. Tras la investigación, un juzgado ha decretado su ingreso en prisión provisional.

Los servicios sanitarios confirmaron la muerte de la mujer en el lugar del siniestro.

El colectivo critica el silencio del Ayuntamiento de la capital frente a sus requerimientos.