
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
La Junta ha realizado una nueva convocatoria de incorporación a nuevos contratos plurianuales de ayudas agroambientales por valor de 32,5 millones, cuyo plazo de presentación de solicitudes finaliza el 10 de junio.
CyL10 de mayo de 2024La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha publicado este viernes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) una nueva convocatoria de incorporación a contratos plurianuales para agricultores y ganaderos de la Comunidad que deseen acogerse a las ayudas agroambientales, entre las cuales se incluye la agricultura ecológica.
Esta nueva convocatoria se enmarca en el nuevo Plan Estratégico de la Política Agrícola Común de España para el período 2023/2027, en el cual se incluyen, además de los pagos directos, las intervenciones de desarrollo rural medioambientales y climáticas.
Tanto las medidas agroambientales como la medida de agricultura ecológica están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.
Las intervenciones agroambientales constituyen una muestra de la compatibilización de determinadas prácticas agrarias y ganaderas con la conservación del medio ambiente en los ecosistemas agrarios.
Dentro del conjunto de acciones agroambientales, las hay orientadas a prácticas ganaderas extensivas en superficies de rastrojeras, así como otras que pretenden conservar las razas ganaderas que se encuentran en peligro de extinción y también aquellas que favorecen la práctica polinizadora de la apicultura.
En el ámbito de prácticas agrícolas se encuentran medidas que se aplican en superficies agrarias de cultivos agroindustriales sostenibles como es el caso de la remolacha azucarera y la agricultura sostenible en las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Castilla y León, según ha explicado la Junta en un comunicado.
100.000 HECTÁREAS
Además, y tal como se hizo en la anterior convocatoria de 2023, se permite la incorporación a dos nuevas ayudas de carácter particular, una destinada a la implantación de cultivos minoritarios (como es caso de árboles de frutos secos, cultivos aromáticos y cultivos micorrizados con trufa) y otra que busca efectos sinérgicos entre la problemática de residuos ganaderos y la afección a suelos de la fertilización química, promoviendo para ello la sustitución de abono tradicional por abono orgánico.
En esta convocatoria también se actualiza la relación de razas en peligro de extinción de acuerdo con los últimos cambios normativos relativos a las razas autóctonas amenazadas, de esta forma, se contemplan la avileña-negra ibérica, la morucha y la retinta, entre otras, que podrán percibir esta ayuda con la condición de que se reproduzcan en pureza.
Asimismo, se incluyen en esta convocatoria a titulares de explotaciones ecológicas, que ven apoyada su acción al poder incorporarse a estos contratos y percibir ayudas que reconocen los beneficios ambientales de la práctica ecológica y la subsiguiente aportación al sector de materias primas e incluso productos elaborados, que llegarán finalmente al consumidor; permitiendo además, de esta forma, la consecución de los objetivos de una creciente implantación de la agricultura ecológica como modelo productivo.
Así, el Gobierno regional ha señalado que tras la resolución de esta convocatoria, se siga incrementando de manera notable la superficie agrícola acogida a agricultura ecológica alcanzando e incluso superando la cifra de 100.000 hectárea.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Sanidad extiende el programa que nació en la Unidad de Psiquiatría del Bierzo al resto de servicios de la Comunidad.
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha presentado hoy en Burgos la primera de las nueve jornadas destinadas a las autoridades locales para difundir el sistema de protección civil.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo señala que mantienen “contacto permanente” y la cadena de supermercados trabaja “con firmeza” para mantener el empleo “en la medida de sus posibilidades”.
Este domingo, con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración, se celebrará un homenaje a los asesinados en este centro nazi.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.
El salón de plenos de la Diputación de León ha sido escenario este viernes del acto de toma de posesión de María de los Ángeles Fernández Cuadrado como nueva secretaria general de la institución provincial.
El PSOE logra apoyo institucional para eventos culturales que promuevan la lengua tradicional del Alto Sil, Laciana, Babia y Luna.