
Los servicios de extinción preparan un cortafuegos para proteger Fasgar
Un medio aéreo se suma a las labores de lucha contra el fuego
Los Populares de la Vecilla han denunciado la actitud del actual gobierno socialista a través de un comunicado en el que ponen de manifiesto una situación que no se había producido nunca en los 26 años que hace que se celebra la Muestra de Gallos de Pluma y Mosca Artificial. Al parecer, se permitió en esta feria la venta de productos para la pesca de “fuera” de la zona establecida como propia de los Gallos del Curueño.
Montaña Leonesa07 de mayo de 2024Ha sido la exalcaldesa, Manuela García que ha declarado haber recibido las quejas de criadores autóctonos por esta apertura a criadores externos y que a pesar de no ser una “norma escrita”, se entendía que era condición para preservar la raza de los gallos. De ahí la protesta contra el actual gobierno socialista por lo que consideran un ataque al valor del producto local. Además, la edil popular ha puesto en valor que desde la llegada a la Diputación del Partido Socialista se han retirado las ayudas que en su día habían establecido para la cría de los gallos autóctonos por parte del anterior gobierno del PP.
Los populares han manifestado también su preocupación por algunos proyectos que a pesar de haberse iniciado durante la anterior legislatura siguen en el dique seco. Como son: La remodelación del mirador de La Vecilla, de las aceras peatonales y de la transformación del antiguo juzgado en albergue de peregrinos en lo que consideran, una operación de desmantelamiento de los proyectos iniciados por el gobierno encabezado por la propia Manuela García.
Un medio aéreo se suma a las labores de lucha contra el fuego
Un incendio forestal declarado en la localidad de Canalejas, municipio de Almanza, permanece activo desde la tarde del 16 de agosto. El fuego se inició a las 16:32 horas y ha alcanzado un Índice de Gravedad Potencial 2, lo que implica cierta complejidad en la evolución del siniestro.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Canalejas, municipio de Almanza, permanece activo desde la tarde del 16 de agosto. El fuego se inició a las 16:32 horas y ha alcanzado un Índice de Gravedad Potencial 2, lo que implica cierta complejidad en la evolución del siniestro.
La Guardia Civil evacuó este sábado a 120 personas que se encontraban en el refugio de montaña de Collado Jermoso, en Posada de Valdeón, debido a los efectos del incendio forestal que permanece activo en el municipio de Boca de Huérgano desde el pasado 13 de agosto. Entre los evacuados había menores de edad.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Castilla y León coordina con Asturias y Cantabria la activación de la herramienta ES-Alert para el envío masivo de mensajes de prevención a la población.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Las labores de extinción continúan en varios frentes abiertos por los incendios forestales en la provincia de León. Aunque algunas restricciones se han levantado en localidades como Ferradillo, Pombriego y Llamas de Cabrera, otros núcleos como Salientes han tenido que ser evacuados ante el avance de las llamas.
Los vecinos que lo deseen serán alojados en pabellones.
El fuego de Llamas de Cabrera supera la carretera del Morredero y obliga a evacuar las poblaciones de Peñalba de Santiago, Bouzas y Montes de Valdueza.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.