
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
Conceyu País Llionés ha presentado una queja ante el Procurador del Común por "significativas deficiencias" en las estaciones de buses y trenes de León, a cuyo proyecto de integración considera que se ha dedicado una "cantidad irrisoria" de 7 millones de euros.
Provincia05 de mayo de 2024El partido leonés ha señalado en el escrito, que la Junta ha finalizado la remodelación del autobuses de León, Urraca I, inaugurada en diciembre de 2023 con un presupuesto definitivo de 6,4 millones de euros, el cual fue "rebajado" ya que se había presupuesto inicialmente en algo más de 8 millones.
Asimismo, ha denunciado que esta rebaja de presupuesto supuso que la comunicación intermodal entre la estación de buses y la de trenes, proyectada inicialmente por pasos subterráneos y directos, se esté ejecutando ahora por fuera de ambas, lo que supone un "paseo por la acera, con un techado y sin cerramiento lateral".
Esta obra, presupuestada en 600.000 euros, es para Conceyu una solución "fuera de toda lógica" ya que no corresponde a una integración "a la altura de los tiempos actuales".
Igualmente, ha advertido de que la estación de buses ha disminuido el número de andenes y cuenta con una "estética improcedente y degradante" porque "mete el logo de la Junta por doquier". "Parece construido con una intención propagandística", ha lamentado.
También ha avisado de que en esta no funcionan los servicios de información y consigna aunque hay estructuras reservadas para ello, y ha lamentado que no cuenta con posibilidad de estacionamiento alguno para vehículos de carga y descarga de viajeros.
En este sentido, ha agregado que la estación de trenes cercana, competencia del Gobierno central, cuenta solo con cinco espacios de coches, con una duración máxima de parada de solo dos minutos, lo que es "insuficiente".
Además, Conceyu ha criticado que esta estación de trenes presenta, "recíprocamente con la de autobuses", el mismo problema de no disponer de una conexión intermodal "moderna y funcional", teniendo que recurrir a la que ahora se está ejecutando del paseo por el exterior de ambas estaciones.
Respecto al presupuesto, ha afeado que a la intervención en las estaciones leonesas se han destinado 7 millones, mientras para la integración de estaciones de Valladolid se han presupuesto hasta 170 millones de euros, con parking amplio, servicios y nuevos edificios y viales.
"A la ciudad de León se le dedica una cantidad irrisoria, respecto a la estipulada para la ciudad de Valladolid, por la Junta de Castilla y León y por el Gobierno de España. Entendemos que ello supone un manifiesto agravio para todos los leoneses", ha afeado el partido, para acusar a las administraciones de "contribuir al declive de los índices socieconómicos" de León.
Por ello, ha reclamado al Procurado del Común "corroborar tal agravio" y emprender "las medidas que considere oportunas para denunciar y corregir".
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
En la categoría ‘Top 10 mejores cosas que hacer en el mundo’.
Será a partir de las 20 horas.
La provincia de León concentra el 20% de las ayudas de “sucesión de explotaciones agrarias” aprobadas por la Junta. Se han concedido 15 expedientes a agricultores y ganaderos leoneses, nueve de ellos tramitados desde oficinas de ASAJA.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.