
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Castilla y León presenta una tasa de 18 personas con discapacidad residentes en centros por cada 1.000 habitantes, seguida por Aragón (13,2) y Asturias (12,9), según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
CyL30 de abril de 2024Las tasas más bajas se dieron en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta (2,5 y 3,3, respectivamente) y Andalucía (3,8), señala la misma encuesta.
En total, en España 357.894 personas residentes en centros tenía alguna discapacidad en 2023, lo que supuso el 94,7 por ciento de las personas que vivían en centros, según la 'Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Dependencia' sobre la población residente en centros.
Según en el estudio, del total de 357.894 personas residentes en centros que tenía alguna discapacidad, 124.774 eran hombres frente a las 233.121 mujeres. El 65,1 por ciento de las personas con discapacidad residentes en centros eran mujeres y el 34,9 por ciento hombres.
En relación con la edad, el 65 por ciento del colectivo con discapacidad en centros residenciales tenía 80 o más años, el 20 por ciento tenía entre 65 y 79 años y el 15 por ciento tenía entre 6 y 64 años.
El 73,8 por ciento de las mujeres tenía 80 y más años mientras que este porcentaje era del 48,5 por ciento para los hombres. Por su parte, el 25,4 por ciento de los hombres tenía menos de 65 años, porcentaje que bajaba al 9,5 por ciento para el caso de las mujeres.
Respecto a las discapacidades más frecuentes, la investigación del INE revela que estaban relacionadas con actividades básicas de la vida diaria, es decir, el 88,6 por ciento de las personas con discapacidad tenía problemas de cuidado personal, el 86,9 por ciento con la vida doméstica y el 86,2 por ciento dificultades importantes de movilidad. "En todos los tipos de centro investigados estas discapacidades fueron las más frecuentes, aunque con menor incidencia en las viviendas tuteladas", aclara.
En este sentido, de las 357.894 personas con discapacidad que residían en centros el 8,2 por ciento decidía qué y cuándo comer y el 19,7 por ciento cuando asearse. Estas personas encontraban mayor autonomía para decidir cómo y con quién pasar el tiempo libre (59,1 por ciento) y cómo decorar su habitación con cosas personales (51,4 por ciento).
Además, un 51 por ciento de las personas con discapacidad dijo encontrar algún tipo de problema de accesibilidad dentro o fuera del centro. En el interior, donde hallan más dificultad es en el baño (un 20,7 por ciento) y en las zonas comunes (19 por ciento); y, en el exterior, el 27,9 por ciento, para entrar o salir del centro y un 47,9 por ciento en medios de transporte, edificios o vías públicas. Estos problemas fueron más acusados en mujeres que en hombres. Por edad, las dificultades fueron mayores en las personas de 80 y más años (un 53,9 por ciento las tuvo).
NUNCA SE SINTIERON DISCRIMINADAS
El 94,4 por ciento de las personas con discapacidad que residía en centros nunca se sintieron discriminadas por su discapacidad. Las personas con problemas de interacciones y relaciones personales fueron las que más sintieron situaciones de discriminación (7,7 por ciento) y las personas con discapacidad de audición, las que menos (4 por ciento).
El 67,6 por ciento de las personas con discapacidad que residían en centros recibía visitas o mantenía reuniones con familiares o amigos al menos una vez por semana y el 49,2 por ciento mantenía contacto por teléfono, redes sociales o correo, al menos una vez por semana.
Por su parte, el 3,7 por ciento no se reunía con familiares y el 33,9 por ciento no utilizaba medios de comunicación. El 28,4 por ciento de las personas de 80 y más años recibían visitas casi todos los días, frente al 10,3 por ciento de las menores de 65. El 74,2 por ciento de las personas con discapacidad consideraba adecuado el contacto con familiares, amigos o conocidos, el 19,4 por ciento insuficiente y el 1,7 por ciento no tenía contacto.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Sanidad extiende el programa que nació en la Unidad de Psiquiatría del Bierzo al resto de servicios de la Comunidad.
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha presentado hoy en Burgos la primera de las nueve jornadas destinadas a las autoridades locales para difundir el sistema de protección civil.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo señala que mantienen “contacto permanente” y la cadena de supermercados trabaja “con firmeza” para mantener el empleo “en la medida de sus posibilidades”.
Este domingo, con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración, se celebrará un homenaje a los asesinados en este centro nazi.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.
El salón de plenos de la Diputación de León ha sido escenario este viernes del acto de toma de posesión de María de los Ángeles Fernández Cuadrado como nueva secretaria general de la institución provincial.