
El tiorbista Nacho Laguna ofrece este sábado el concierto 'Ferrarese' en Castro del Condado
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Dos agricultores independientes Carlos Duque y Pablo Calleja han entregado al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, un documento que recoge 27 medidas en defensa de "la tierra su, modo de vida, tradiciones y su identidad como pueblo".
CyL23 de abril de 2024Los agricultores se han trasladado hasta el municipio de Villalar de los Comuneros este martes, 23 de abril, para entregar al también exalcalde de Valladolid un escrito en el que se recoge que "el problema y la solución no solo depende del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, sino que también ocupa al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, al de Educación, Formación Profesional y Deportes, al de Sanidad así como al de Economía, Comercio y Empresa, entre otros.
"Somos los herederos de un patrimonio rural único, basado en la agricultura y la ganadería, un legado transmitido de generación en generación, que sostiene la vida en nuestros pueblos, marca nuestra identidad y representa una parte esencial de nuestra economía", recoge el escrito entregado por los dos agricultores al ministro.
A pesar de ello, ambos agricultores han aseverado que "el sector primario lucha por sobrevivir, atacado por la competencia desleal y una serie de dificultades y problemas que amenazan su futuro" por lo que reclaman "unos precios dignos y estables para ser competitivos" para poder vivir de sus trabajos "sin depender de ayudas externas".
Para ello, en el escrito se recogen 27 medidas, entre las que se encuentran que rechazan la competencia "injusta" propiciada por terceros países "que no cumplen los mismos estándares de uso de transgénicos, fitosanitarios y condiciones veterinarias"; un nuevo plan hidrológico nacional, "que les defienda efectivamente frente a las sequías"; o una flexibilización y agilización en los trámites burocráticos con todas las confederaciones hidrográficas.
Asimismo, proponen un incremento del presupuesto destinado a las universidades y a la formación; investigación y nuevas tecnologías que deben ir de la mano, junto al sector primario para hacerlo "más eficiente sostenible y atractivo" para los jóvenes; y un plan de futuro para los jóvenes del medio rural.
"Queremos una vida en nuestros pueblos y un relevo generacional seguro, fomentando la vida en el medio rural, para evitar la despoblación y el abandono", han aseverado.
Por su parte, el ministro Puente, que ha acudido a la campa de Villalar de los Comuneros (Valladolid) a celebrar el Día de Castilla y León, que se conmemora este 23 de abril, ha trasladado a ambos agricultores que "el campo y los agricultores son un factor imprescindible e importante para el modelo de planeta que quieren".
Además, ha explicado que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, "tiene una inquietud muy grande con este tema y está peleando en Europa para conseguir mejoras para las condiciones en las que los agricultores están trabajando".
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Se dedicará a la memoria de Zenón Franco, fallecido el pasado año.
La Comunidad perdió en marzo 54 trabajadores por cuenta propia, frente al incremento del conjunto de España.
La Comisión de Movilidad y Transformación Digital de las Cortes autonómicas ha aprobado este miércoles la propuesta de Unión del Pueblo Leonés (UPL) para instar al Gobierno central a acometer la rehabilitación de la carretera N-630 en las provincias de León, Zamora y Salamanca.
El desempleo cae un 2,4% respecto al mes anterior y un 3,44% en términos interanuales, con un 41,6% de contratos indefinidos que refuerzan la estabilidad del empleo en la provincia.
Niega haber formado parte de la conversación privada entre procuradores socialistas y pide que se rectifique esa información.
La capital leonesa volverá a ser escenario de una gran manifestación en defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha (Feve).
El Ayuntamiento de Riaño acogerá el próximo sábado 5 de abril a las 12:00 horas uno de los eventos más esperados por cazadores y aficionados al sector cinegético: la tradicional subasta de caza de la Reserva Regional de Riaño.
El desempleo cae un 2,4% respecto al mes anterior y un 3,44% en términos interanuales, con un 41,6% de contratos indefinidos que refuerzan la estabilidad del empleo en la provincia.
Alrededor de 5.000 personas despiden en Villablino a Jorge, Rubén, Amadeo e Iban, los cuatro lacianiegos muertos junto a David Álvarez por una explosión de grisú en la mina de Cerredo.
Se dedicará a la memoria de Zenón Franco, fallecido el pasado año.