La Junta aprueba casi 2 millones para la restauración y mejora del hábitat del urogallo cantábrico

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha aprobado una inversión de 1.995.089 euros para la restauración y mejora del hábitat del urogallo cantábrico, con el objetivo de incrementar la diversidad estructural, tanto aérea como en el estrato arbustivo, y de la diversidad específica de las masas arboladas de presencia actual o de reciente desaparición del urogallo.

Provincia22 de abril de 2024RMLRML
Labores de mantenimiento del hábitat del urogallo cantábrico
Labores de mantenimiento del hábitat del urogallo cantábrico -JCYL

De esta forma, se busca mejorar la transitabilidad de las masas y la disponibilidad de alimentos, dotando a estos hábitats de una estructura en mosaico, con representación de variedad de ambientes favorables para el desarrollo de las distintas fases vitales del urogallo, ha informado la Consejería.

Igualmente, estas actuaciones "contribuyen a la reducción del riesgo de pérdida de hábitat a causa de los incendios forestales, haciendo las masas más resilientes a sus efectos".

El "éxito" de la recuperación del urogallo cantábrico y del resto de acciones previstas para la reversión de su estado de conservación, requieren mejoras en el medio, de modo que la especie encuentre un medio lo "más favorable posible" para poder recuperarse y volver a ocupar las zonas que en un tiempo reciente ha abandonado.

El abandono del monte y de las actividades tradicionales de desbroces y extracción de leñas están suponiendo una "densificación del bosque con la consecuente pérdida de diversidad estructural y hábitat adecuado para la especie".

"Se ha demostrado una relación clara entre cantaderos abandonados y densificación del bosque, por lo que recuperar estas prácticas mediante la selvicultura es crucial para disponer de un hábitat de calidad para la especie", han señalado desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

El objetivo en estos trabajos es permitir que la circulación del urogallo sea adecuada para facilitar, entre otros, el acceso al alimento, la detección de depredadores y la huida en caso de ataque.

Las actuaciones se centrarán en el vuelo (ramas, troncos), en el suelo (cobertura estrato arbustivo o sub-arbustivo) o en ambos.

Se busca igualmente asegurar la alimentación del urogallo en cualquier época del año y el estado de desarrollo del ave, y conseguir hábitats que faciliten su estancia a través de mejora de la visibilidad y protección de los depredadores y habilitación de zonas adecuadas para su exhibición durante el celo.

SUPERFICIE
La superficie total de actuación será de 833 hectáreas en los términos municipales de Murias de Paredes, Cabrillanes, Palacios del Sil y Villablino.

Concretamente, se ejecutarán trabajos de desbroces mecanizados en una superficie de 123 hectáreas y tratamientos selvícolas sobre coníferas y frondosas mediante la realización de clareos, podas, desbroces manuales y eliminación de restos en una superficie de 710 hectáreas.

De forma complementaria se desarrollará un estudio para determinar la evolución de las masas forestales en las áreas críticas de urogallo, analizando los diferentes parámetros y estudiando la evolución de la especie con la caracterización selvícola realizada.

UROGALLO CANTÁBRICO
En la cordillera cantábrica los urogallos estaban distribuidos en un área próxima a 2.000 kilómetros cuadrados, desde los Ancares de Lugo hasta los bosques más occidentales de Cantabria.

Desde hace años el urogallo cantábrico está sufriendo un "retroceso de población continuado" y su área de distribución "cada vez es más restringida y fragmentada", situación que se ha "acentuado hasta una situación crítica en los últimos años".

El urogallo cantábrico también es una especie incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en la categoría "en peligro crítico de extinción".

En el Plan de Recuperación del Urogallo Cantábrico se dictan medidas para su protección en Castilla y León.

Por la Orden TEC/1078/2018, de 28 de septiembre, se declara la situación crítica del estado de conservación del Tetrao urogallus cantabricus en España, y se declaran de interés general las obras y proyectos encaminados a la recuperación de dichos taxones.

Esta especie se encuentra actualmente en una situación "muy crítica" ya que ha sufrido un "importe declive" en amplias zonas del norte de Castilla y León.

Este declive se debe a una combinación de factores globales, regionales y de carácter local, estrechamente relacionados y con efectos sinérgicos, entre los que destacan la escasez de hábitat favorable, la depredación, especialmente de huevos y de pollos, y la competencia con otras especies.

Últimas noticias
Curso Violencia Zamora

Casi 800 abogados de Castilla y León se forman en violencia de género con especial atención a la violencia económica y la revictimización

RML
CyL15 de septiembre de 2025

Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.

Te puede interesar
Lo más visto
SINDICATO DE ESTUDIANTES DE CYL

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga general en Castilla y León el 2 de octubre

RML
CyL15 de septiembre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.

IMG Impulsa Autoempleo

Cruz Roja impulsa nueve nuevos negocios en León y abre la VI edición de los premios al autoempleo

RML
Provincia15 de septiembre de 2025

Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.