
Sanidad asegura que los niños de La Bañeza son atendidos por pediatras de otras zonas
El consejero espera cubrir la plaza que ha quedado vacante a través del Plan de Fidelización
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha aprobado una inversión de 1.995.089 euros para la restauración y mejora del hábitat del urogallo cantábrico, con el objetivo de incrementar la diversidad estructural, tanto aérea como en el estrato arbustivo, y de la diversidad específica de las masas arboladas de presencia actual o de reciente desaparición del urogallo.
Provincia22 de abril de 2024De esta forma, se busca mejorar la transitabilidad de las masas y la disponibilidad de alimentos, dotando a estos hábitats de una estructura en mosaico, con representación de variedad de ambientes favorables para el desarrollo de las distintas fases vitales del urogallo, ha informado la Consejería.
Igualmente, estas actuaciones "contribuyen a la reducción del riesgo de pérdida de hábitat a causa de los incendios forestales, haciendo las masas más resilientes a sus efectos".
El "éxito" de la recuperación del urogallo cantábrico y del resto de acciones previstas para la reversión de su estado de conservación, requieren mejoras en el medio, de modo que la especie encuentre un medio lo "más favorable posible" para poder recuperarse y volver a ocupar las zonas que en un tiempo reciente ha abandonado.
El abandono del monte y de las actividades tradicionales de desbroces y extracción de leñas están suponiendo una "densificación del bosque con la consecuente pérdida de diversidad estructural y hábitat adecuado para la especie".
"Se ha demostrado una relación clara entre cantaderos abandonados y densificación del bosque, por lo que recuperar estas prácticas mediante la selvicultura es crucial para disponer de un hábitat de calidad para la especie", han señalado desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
El objetivo en estos trabajos es permitir que la circulación del urogallo sea adecuada para facilitar, entre otros, el acceso al alimento, la detección de depredadores y la huida en caso de ataque.
Las actuaciones se centrarán en el vuelo (ramas, troncos), en el suelo (cobertura estrato arbustivo o sub-arbustivo) o en ambos.
Se busca igualmente asegurar la alimentación del urogallo en cualquier época del año y el estado de desarrollo del ave, y conseguir hábitats que faciliten su estancia a través de mejora de la visibilidad y protección de los depredadores y habilitación de zonas adecuadas para su exhibición durante el celo.
SUPERFICIE
La superficie total de actuación será de 833 hectáreas en los términos municipales de Murias de Paredes, Cabrillanes, Palacios del Sil y Villablino.
Concretamente, se ejecutarán trabajos de desbroces mecanizados en una superficie de 123 hectáreas y tratamientos selvícolas sobre coníferas y frondosas mediante la realización de clareos, podas, desbroces manuales y eliminación de restos en una superficie de 710 hectáreas.
De forma complementaria se desarrollará un estudio para determinar la evolución de las masas forestales en las áreas críticas de urogallo, analizando los diferentes parámetros y estudiando la evolución de la especie con la caracterización selvícola realizada.
UROGALLO CANTÁBRICO
En la cordillera cantábrica los urogallos estaban distribuidos en un área próxima a 2.000 kilómetros cuadrados, desde los Ancares de Lugo hasta los bosques más occidentales de Cantabria.
Desde hace años el urogallo cantábrico está sufriendo un "retroceso de población continuado" y su área de distribución "cada vez es más restringida y fragmentada", situación que se ha "acentuado hasta una situación crítica en los últimos años".
El urogallo cantábrico también es una especie incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en la categoría "en peligro crítico de extinción".
En el Plan de Recuperación del Urogallo Cantábrico se dictan medidas para su protección en Castilla y León.
Por la Orden TEC/1078/2018, de 28 de septiembre, se declara la situación crítica del estado de conservación del Tetrao urogallus cantabricus en España, y se declaran de interés general las obras y proyectos encaminados a la recuperación de dichos taxones.
Esta especie se encuentra actualmente en una situación "muy crítica" ya que ha sufrido un "importe declive" en amplias zonas del norte de Castilla y León.
Este declive se debe a una combinación de factores globales, regionales y de carácter local, estrechamente relacionados y con efectos sinérgicos, entre los que destacan la escasez de hábitat favorable, la depredación, especialmente de huevos y de pollos, y la competencia con otras especies.
El consejero espera cubrir la plaza que ha quedado vacante a través del Plan de Fidelización
Sanidad extiende el programa que nació en la Unidad de Psiquiatría del Bierzo al resto de servicios de la Comunidad.
El consejero espera cubrir la plaza que ha quedado vacante a través del Plan de Fidelización
El PSOE logra apoyo institucional para eventos culturales que promuevan la lengua tradicional del Alto Sil, Laciana, Babia y Luna.
Acción Laboral León ha puesto en marcha durante este mes de mayo el programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano (MUR), una iniciativa enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
La Diputación de León ha finalizado las obras de mejora en el tramo de la carretera LE-5250 que atraviesa Castropete, con una inversión de 1.432.182,97 euros. Los trabajos han incluido el ensanche de la vía, la mejora del trazado y la renovación integral del firme, con el objetivo de incrementar la seguridad vial y facilitar la circulación en esta zona del Bierzo.
Se trata de vagones tipo 5.000 y 6.000 que habitualmente realizan en trayecto turístico de Felipe II entre Madrid y El Escorial.
La auxiliar de Enfermería acusada de asesinato declara mañana.
El sindicato asegura que se está "despilfarrando dinero" y el coste de la obra se ha duplicado.
La provincia más afectadas será Burgos, con 14 establecimientos en el listado, seguida por León y Salamanca, con ocho, Valladolid, con siete, y Palencia y Zamora, con tres.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.