NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Interior tiene detectados en CyL 59 casos de violencia de género con menores expuestos a sufrir violencia vicaria

El Ministerio del Interior tiene detectados en el Sistema VioGén más de 1.400 casos de violencia de género con menores expuestos a sufrir violencia vicaria, de los que 59 se encuentran en Castilla y León.

CyL10 de abril de 2024RMLRML
Ramo de flores y un peluche al lugar de los hechos, a 3 de abril de 2024, en Bellcaire
Ramo de flores y un peluche al lugar de los hechos de violencia vicaria, el 3 de abril de 2024, en Bellcaire -GLORIA SANCHEZ - EP

De los 59 casos mencionados en la Comunidad, cuatro son de riesgo alto y 55 de riesgo medio, según el informe estadístico del Sistema Viogén correspondiente a marzo que elabora el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska y que recoge las situaciones de violencia de género en los que existe riesgo para los menores hijos de las víctimas.

Por provincias, 17 casos se han registrado en Burgos; 8 en Salamanca y Palencia, respectivamente; 7 en León; 6 en Ávila; 5 en Segovia; 4 en Zamora, 3 en Valladolid y 1 en Soria.

Además, en Castilla y León, a 31 de marzo, ha contabilizado 4.182 casos de violencia de género del Sistema VioGén activos, de los cuales 2.083 corresponden a víctimas que tienen menores a su cargo. Además de los 59 casos en los que hay menores expuestos a sufrir violencia vicaria, hay 311 casos con menores en situación de vulnerabilidad.

A nivel nacional, hay un total de 1.431 casos con menores en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre, de los que 1.264 están en un riesgo medio, 159 en alto y 8 en extremo, según el informe, que también expone que hay 111 casos con menores en situación de vulnerabilidad alta y extrema (109 y 2) y 1.438 en media.

Respecto a los casos de violencia de género del Sistema VioGén, el documento refleja que existen 84.745 activos, de los que apunta que 71 están en riesgo extremo, 1.300 en alto, 12.896 en medio, 37.711 en bajo y en 32.807 no se aprecia.

Por comunidades, muestra que el mayor número de casos activos está en Andalucía, con 22.707; le sigue la Comunidad Valenciana, con 13.406; la Comunidad de Madrid, con 10.283; Canarias, con 5.683; Galicia, con 4.890; Murcia, con 4.870; Castilla-La Mancha, con 4.715; Castilla y León, con 4.182; Baleares, con 3.520; Extremadura, con 2.376; Aragón, con 2.168; Aragón, con 1.843; Asturias, con 1.843; Navarra, con 1.693; Cantabria, con 1.229; La Rioja, con 715; Ceuta, con 238; y Melilla, con 227. Mientras, Cataluña y País Vasco aparecen en el informe sin casos activos.

Este año ya son cinco los menores asesinados presuntamente por su padre y 55 desde 2013, cuando se empezaron a recabar datos. Además, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género se encuentra investigando actualmente como crimen machista el caso de una mujer y dos niños en Barcelona. De confirmarse, serían siete los menores de edad víctimas de violencia machista en 2024, así como nueve mujeres este año y 1.249 desde 2003.

TRES DE LOS MENORES ASESINADOS ESTE AÑO CONTABAN CON DENUNCIAS
Según el Ministerio de Igualdad, de los cinco menores asesinados este año, tres de ellos contaban con denuncias o medidas por violencia de género, de los que dos tenían medidas solicitadas por su madre/tutora legal y en uno no consta petición de medidas.

Asimismo, dos de los menores asesinados por violencia vicaria este año eran de Andalucía y tres de Cataluña, a los que, de confirmarse el caso de los niños de Barcelona, habría que sumar dos más, por lo que serían cinco.

Últimas noticias
GERARDO ALVAREZ COUREL CON NICANOR SEN

La Diputación de León organiza en Camponaraya una jornada informativa sobre violencia de género dirigida al medio rural

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Diputación de León celebrará el próximo 11 de diciembre una jornada informativa sobre violencia de género en Camponaraya, destinada principalmente a mujeres del medio rural. La institución provincial considera que la dispersión territorial y la falta de recursos en los pueblos dificultan que las víctimas puedan denunciar y acceder a apoyo especializado.

ACTO DE ENTREFA DE RECONOCIMIENTOS MENINAS 2025

Castilla y León gestiona más de 5.000 casos activos de violencia machista y supera las 3.000 denuncias en el primer semestre del año

RML
León24 de noviembre de 2025

Castilla y León mantiene abiertos más de 5.000 casos de violencia contra la mujer, mientras que en los seis primeros meses del año se registraron más de 3.000 denuncias. Estos datos fueron expuestos en León durante la entrega de los Reconocimientos Meninas 2025, un acto presidido por el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen.

Te puede interesar
Lo más visto