Quedarte sin internet ya no es noticia, pero sigue siendo un problema

Las constantes averías que asolan los territorios rurales como la que asola a Maraña en estos días y que por su escaso retorno económico no son del interés de las grandes operadoras de telecomunicaciones dejan de ser noticia por su persistencia y rotativa repetición a lo largo y ancho de nuestras montañas.

Montaña Leonesa26 de marzo de 2024RMLRML
conectividad
conectividad -Foto de Teona Swift

La incidencia de la gestión pública sobre esta cuestión solo pone en evidencia la permanente agonía a la que el territorio se ve sometido por su nula efectividad en la realidad práctica de las soluciones que, por otro lado, son normales y si se acometen en cualquier otro escenario que tenga un volumen mayor de población y de actividad económica.

No nos vamos a engañar con esta situación que no cambiará puesto que el poder económico que ejercen los grandes operadores en la economía de un país les permite convertirse en órganos de decisión basados en sus exclusivos intereses empresariales que dejan claro que la falta de rentabilidad de esos territorios los aboca a lo que sucede constantemente: caídas de red, falta de mantenimiento apropiado y desconexión.

Y no nos engañemos más puesto que el asunto no tiene viso de cambio. Ahora mismo, solo son las operadoras locales son las que salen al rescate y con las obvias limitaciones de sus servicios.

A pesar de las dificultades en ciertos territorios, la España Rural ve en las operadoras locales de telecomunicaciones una buena alternativa para poder estar conectado. La gran aceptación que tiene la agrupación de compañías municipales de fibra y banda ancha es la mejor opción en estos momentos para mantener algún tipo de recurso de conectividad cuando el resto falla.

Esto entra en conflicto con la movilidad de las personas que tendemos a utilizar a los grandes para nuestros contratos de servicio de telefonía. Deseamos conexión estemos donde estemos. No obstante, mantener un negocio en un lugar más o menos remoto, en lo que tiene que ver con lo rural, nos obliga a ser prácticos y adquirir soluciones que tal vez sean de menor entidad que la que nos ofrecen MOVISTAR, ORANGE O VODAFONE, pero que en lo práctico nos podrán permitir cobrar una cuenta en nuestro datáfono. Con todo ello, el nivel de dependencia de estas pequeñas compañías sobre las redes que gestionan los grandes distribuidores les obliga a dar una vuelta de tuerca a la tecnología que emplean para poder ofrecer un plan B de rescate a las economías alejadas de ciudades y centros económicos ‘rentables’. Eso también tiene un coste y por lo tanto tendremos que asumir que el internet aquí tendrá que ser sensiblemente más caro que el que tienen las ciudades. Tan simple como aceptar la ley de la oferta y la demanda.

Últimas noticias
Te puede interesar
CEIP Emilia Menéndez de La Robla

El CEIP Emilia Menéndez de La Robla, uno de los diez centros educativos premiados por el Ministerio por su compromiso con la sostenibilidad

RML
Montaña Leonesa20 de marzo de 2025

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha reconocido este miércoles a diez centros educativos por su labor en favor del desarrollo sostenible. En un acto encabezado por el subdirector general de Cooperación Territorial e Innovación Educativa, Lucio Calleja, se entregó el Reconocimiento a Centros Educativos Sostenibles a instituciones de distintas comunidades autónomas.

VEHICULO SINIESTRADO EN UN IMPACTO CONTRA DOS CABALLOS EN EL TERMINO MUNICIPAL DE BOÑAR

La incapacidad de los ayuntamientos rurales de la montaña leonesa para hacer cumplir la ley

RML
Montaña Leonesa19 de marzo de 2025

En los municipios rurales de la montaña leonesa, donde la Policía Local brilla por su ausencia, los ayuntamientos se enfrentan a una tarea cada vez más complicada: hacer cumplir las normativas legales. La falta de personal policial en estas localidades supone un grave problema para garantizar el orden, controlar infracciones y asegurar el cumplimiento de las ordenanzas municipales.

Lo más visto
REPARACION PARA ALBINA PERES Y NICOLAS SANCHEZ ALBORNOZ

Reparación para una dignidad arrebatada

RML
León22 de marzo de 2025

El Gobierno de España rinde en León un homenaje a Albina Pérez y Nicolás Sánchez Albornoz, los dos únicos supervivientes de la FUE y encarcelados por la pintada ‘Viva la universidad libre’.