El gobierno de la Junta propone siete rebajas de impuestos y la supresión y bonificación de algunas tasas

- Su objetivo es apoyar a todos los contribuyentes del IRPF, un millón de personas, rebajamos el tipo mínimo de la tarifa autonómica en un 5,3%, lo que nos situará como la segunda comunidad con el tipo mínimo más bajo de toda España.
- Para impulsar la natalidad, especialmente en el medio rural, incrementamos hasta el 40% la deducción en el IRPF por nacimiento o adopción.
Como medida para combatir la despoblación, se incrementan las cuantías deducibles por nacimiento o adopción, ya aplicables en medio urbano, cuando el contribuyente resida en un municipio de menos de 5.000 habitantes.
Tenemos las deducciones más altas de España, en el medio urbano y especialmente en el medio rural, donde se elevarán ahora hasta 1.420 euros por el nacimiento del primer hijo, 2.070 euros por el segundo y 3.300 por el tercero y siguientes.
- Para apoyar el empleo y el emprendimiento, con la finalidad de atraer empresas, se aplicará un tipo reducido cuatro veces menor que el tipo general (2% frente al 8%) en el Impuesto sobre transmisiones, aplicable a la adquisición de inmuebles que se destinen a ser sede social o centro de trabajo en el medio rural, cuando esta adquisición esté vinculada a la creación de empleo.
De esta manera un emprendedor que adquiera un inmueble para su negocio en medio rural por 150.000 euros, se ahorrará 9.000 euros.
- Para reforzar la actividad agraria y la incorporación de jóvenes al campo, reducimos a la mitad la tributación (4% frente al 8% general) en la transmisión de explotaciones agrarias para agricultores profesionales.
Así, la Ley aprueba, dentro del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados, un tipo reducido por el cambio de titularidad en explotaciones, para aquellas personas que ejerzan la agricultura profesional, y que cumplan los requisitos previstos en la Ley de modernización de explotaciones agrarias.
- Para apoyar la continuidad de la actividad agraria y el relevo intergeneracional, se bonifica en un 100% la cuota del Impuesto sobre transmisiones para arrendamientos de fincas rústicas, resultando una cuota cero en este supuesto.
- Para compensar el coste de la inflación, congelamos las tasas y además bonificamos y eliminamos algunas de ellas:
o Se aprueba una bonificación del 100% a la tasa general por licencias de caza y pesca, y también a la específica de caza con galgo. Es un apoyo al sector, motor de desarrollo económico en las zonas rurales.
o Se bonifican las tasas en materia de transporte por carretera y por la prestación de servicios veterinarios, como medida de apoyo a sectores especialmente afectados por las subidas del precio de la energía, el combustible y la elevada inflación.
o Se exencionan las tasas por acreditación de competencias profesionales y por expedición de certificados de profesionalidad, como medida de apoyo a los trabajadores, con la finalidad de favorecer la inserción en el mercado laboral.
o Se rebajan y se simplifican los tramos de valor de la inversión de las tasas en materia de industria, por inscripción de establecimientos industriales y control de industrias, con el objeto de dinamizar la actividad industrial y apuntalar el crecimiento económico.
o Y se prorroga un año más, como ya he dicho, la congelación del importe de las tasas, iniciada en el año 2014, asumiendo la Comunidad el coste de la inflación.
- Por último, para facilitar a los jóvenes la adquisición de su primera vivienda habitual en el mundo rural, incrementamos, por un lado, un 10% el valor máximo de las viviendas que pueden tener derecho a deducción, pasando de 135.000 a 150.000 euros; y, por otro, subimos un 10% la base máxima de deducción hasta los 10.000 euros, para contrarrestar el incremento de los precios y la subida de los tipos de interés.
Somos, sin lugar a duda, la comunidad con los mejores beneficios fiscales en compra de vivienda para jóvenes en el medio rural.