La red 5G de Vodafone llegará a 119 nuevos municipios castellanoleoneses en 2024

Casi 2 millones de castellanoleoneses de 347 municipios tendrán a su disposición la red 5G de Vodafone en la frecuencia de 700MHz, lo que les permitirá descargar contenidos más rápido que con la red 4G y disfrutar de mejor cobertura y servicio en interiores, así como de menor retardo para acceder a los contenidos. 105 de las 119 nuevas localidades cuentan con menos de 5000 habitantes.

Provincia15 de marzo de 2024 RML
5G VODAFONE
5G VODAFONE

Villaquilambre, Villamayor o Roales son algunos de los 119 nuevos municipios de Castilla y León que este año estarán conectados con la red 5G más fiable de Vodafone en la frecuencia de 700MHz. Estos se añaden a los 228 municipios que ya contaban con 5G desde el pasado año, haciendo un total de 347. Casi 2 millones de castellanoleoneses, tanto particulares como empresas, dispondrán de una mejor cobertura, especialmente en interiores de edificios, y de gran disponibilidad de ancho de banda y de transmisión de datos, también en entornos rurales y pequeñas localidades de la Comunidad.

En el caso de Castilla y León esta ampliación de cobertura abarcará municipios de las nueve provincias. En concreto, llegará a poblaciones con más de 15.000 habitantes como Villaquilambre (León), pero sobre todo a localidades de menos de 500 como Cespedosa de Tormes (Salamanca), Amusco (Palencia) o Pedraza (Segovia). Y es que de los 119 nuevos municipios castellanoleoneses con red 5G, 105 cuentan con menos de 5000 habitantes.

Para José Suárez de la Puente, director territorial de Vodafone en la zona Norte, “con este nuevo despliegue de red 5G volvemos a demostrar nuestro propósito de impulsar la transformación digital, reducir la brecha digital y proporcionar conectividad a todas las empresas, ciudadanos y administraciones de Castilla y León, ya sea en municipios grandes o pequeños”.

Así, a lo largo de este año, los castellanoleoneses podrán descargar contenidos más rápido que con la red 4G y disfrutar de mejor cobertura y servicio en interiores, así como de menor latencia para acceder a los contenidos.

Benuza, Carrocera, Cistierna, Fabero, La Antigua, Laguna de Negrillos, Onzonilla, Puente de Domingo Flórez, Quintana del Castillo, Rioseco de Tapia, Sahagún, San Cristóbal de la Polantera, San Justo de la Vega, Santa Colomba de Somoza, Santa María del Páramo, Santas Martas, Sena de Luna, Soto de la Vega, Valdelugueros, Valdevimbre, Villablino, Villadangos del Páramo, Villamañán, Villaquejida, Villaquilambre, Villarejo de Órbigo y Villateruel en la provincia de León. Estos nuevos municipios se añaden a los 32 desplegados el pasado año, haciendo un total de 59.

Últimas noticias
FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.

Te puede interesar
Lo más visto
GERARDO ALVAREZ COUREL

¿Está Gerardo Álvarez Courel poniendo la mano en el fuego por el diputado socialista Alfonso Cendón?

RML
Provincia06 de julio de 2025

La pugna interna en el PSOE leonés sumó un nuevo episodio con la entrada en escena del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien acusó públicamente al alcalde de León, José Antonio Diez, de dañar la imagen del partido y de sembrar dudas sobre la legitimidad del liderazgo provincial. Lo hizo a través de un mensaje en su cuenta de Facebook que más tarde fue eliminado.