Intoxicado un hombre de 43 años por el humo del incendio de una vivienda en la calle Buen Suceso de León
Ha sido trasladado en UVI móvil al Caule.
Embutidos y Jamones Rodríguez y Palcarsa son dos empresas leonesas que forman parte del Consorcio del Chorizo Español.
Provincia27 de febrero de 2024 RMLLos datos del etiquetado del Consorcio del Chorizo Español revelan un alcance de 3.387.824 kilos en los 53 países en los que opera, lo que supone un incremento del 14,59%. Reino Unido es el principal mercado para el Consorcio del Chorizo Español con un incremento del 36,7% en volumen de exportación, alcanzando los 2.253.697 millones de kilos comercializados en 2023. Las cifras son un reflejo del esfuerzo de promoción que el sello y sus asociados han llevado a cabo en dicho mercado. Asimismo, se han realizado iniciativas que consolidan otros mercados objetivo como es Francia (553.058 kg) y Alemania (131.150 kg).
“Nos consolidamos por encima de los 3 millones de kg, un nivel sensiblemente superior a los datos prepandemia, y al mismo tiempo fortalecemos nuestra posición en Reino Unido, donde 2 de cada 10 chorizos exportados desde España llevan el sello del Consorcio”, afirma Alejandro Álvarez Canal, director gerente del Consorcio del Chorizo Español.
Según los reportes facilitados por los socios del Consorcio, el formato más vendido es la sarta con un 67,5%; seguido del loncheado con un 20%; el chorizo vela con un 6,2%; y el fresco con un 2%, siendo la referencia más popular la sarta dulce de 225 gr. Asimismo, se aprecia mayor predilección por las variedades de chorizos dulces, un 79% frente al 21% de las picantes.
El sector
En cuanto al sector del embutido curado, se mantiene la tendencia al alza, especialmente en valor, alcanzando los 612 millones de euros totales, un 11% más que en 2023. En volumen el crecimiento es mucho más débil, apenas un 0,3% hasta llegar a los 80 millones de kg vendidos en el exterior. Francia se sitúa, una vez más, como el principal mercado de exportación sectorial con más de 26,5 millones de kg de embutidos comercializados, un 1,8% más en comparación con el año anterior. Reino Unido se consolida como el segundo mercado más relevante para el sector con 13,7 millones de kg y cierra el pódium Bélgica con 5,5 millones de kg.
Exportación por CCAA
Por regiones, las comunidades autónomas que más embutidos venden fuera de nuestras fronteras son Cataluña (60%), Murcia (11%), Castilla y León (8%) y Navarra (5%). Girona lidera el ranking provincial, copando el 45% de las exportaciones totales de embutidos curados.
Entre las cifras que presenta el ejercicio 2023, cabe destacar el incremento del valor medio del precio del kilo de embutido curado, que alcanza los 7,66 euros. “El efecto inflación es evidente, pero también influyen otros elementos diferenciadores, como la calidad o el origen, algo que los consumidores internacionales reconocen en nuestro sello Spanish Chorizo” señala Alejandro Álvarez Canal.
El Consorcio del Chorizo Español es la principal asociación de exportadores de chorizo de España, colaboradores institucionales de la Secretaría de Estado de Comercio e ICEX. Las 20 marcas a las que agrupa el proyecto están altamente especializadas en la producción y comercialización de un Chorizo Español auténtico y de alta calidad.
El sello del Chorizo Español avala el origen de los productos en España y garantiza un alimento de calidad. Además, gracias al Consorcio del Chorizo Español, se certifica un control del producto con un estricto seguimiento de la trazabilidad y origen de las materias primas y de los procesos productivos, creando un signo distintivo de reconocimiento para su comercialización a nivel internacional.
Los miembros del Consorcio son Alejandro Miguel, Boadas 1880, Chacinerías Díaz, Galar, Embutidos La Hoguera, Embutidos España, Goikoa, Cárnicas Iglesias, Tello, Martínez Somalo, Embutidos Rodríguez, Embutidos Carchelejo, Palcarsa, Costa Food, Coren, Emcesa, Ventulá, La Selva y Noel.
Ha sido trasladado en UVI móvil al Caule.
En Sputkik Librería Café, a las 19.30 horas.
Medio centenar de médicos participan en la jornada de formación para acreditarse como profesores para el Grado de Medicina.
Rechaza los datos de Ecologistas en Acción que lo sitúan en un listado de localidades que superan los niveles adecuados para el consumo humano.
La Guardia Civil fue requerida por el 112 para llevar a cabo su ingreso en el Hospital de Ponferrada.
Reclaman que se debata en comisión la iniciativa presentada hace seis meses para pedir una cubierta para ese centro.
El Ministerio de Igualdad, junto a las Delegaciones, las Subdelegaciones del Gobierno y las Direcciones Insulares de la Administración General del Estado, quieren trasladar su más rotunda condena por el asesinato por violencia de género.
"Estos eventos subrayan el valor de la calidad de nuestros productos, ayudan a dinamizar el comercio local y apoyan a los emprendedores", destaca el concejal de Comercio.
Reclaman apoyo para pasar a una plataforma del Régimen de Autónomos, Reta, debido a la falta de cobertura de la Mutualidad de la Abogacía.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.