
Educación convoca, por 4,8 millones, las ayudas al alumnado que curse estudios universitarios de Castilla y León
La Junta dirige 2,65 millones a financiar la modalidad de aprovechamiento académico y 2,15 a la de renta.
BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 20 OCTUBRE 2025
Cosas que suman y que restan en nuestro entorno.
Global20 de febrero de 2024 RMLQuiero ciudadanos que se manchen las manos y que no sepan sostener banderas. No quiero twitteros que suelten sus lastres a los demás dándose por satisfechos de lo que no son capaces de dar.
Quiero personas que participen en las actividades que se propongan pensando solo en que serán divertidas y mejorarán la convivencia. No quiero personas que se encierran en sí mismos obsesionados en que todo lo que viene de fuera será malo sin causa ni argumento.
Quiero a esos que se toman la molestia de abrir cada distinto contenedor de residuos para poner en él lo que corresponde. No quiero a los que se tropiezan con la basura y le dan patadas.
Quiero vecinos a los que se les ilumina la mente cuando abren el grifo y son conscientes del tesoro que surge de él para cerrarlo cuanto antes regalando inteligencia. No quiero a los ignorantes prepotentes que la pierden por el puro placer de que otro no la aproveche.
Quiero personas sin dinero que aportan su humilde y sincero esfuerzo para dar su más preciado tesoro que es su escaso tiempo en pro de la equidad para todos. No quiero a los profesionales del sofá que tienen el culo cuadrado y la boca ancha.
Quiero a los que compran dándole importancia a la misión ética de quién les vende. No quiero a los que tiran en cualquier lugar cosas todavía útiles o que pueden dañar a otros que no sean ellos. Tampoco quiero maestros en derivar problemas a los demás.
Quiero a los que respetan los procesos de la naturaleza, aunque no los entiendan y miren más allá de sus propias existencias las consecuencias de sus actos en vida. No quiero a los que niegan las cosas por negarlas tomando como patrón “el a mí no me afecta”.
Quiero a todos lo que no saben leer, pero están hambrientos por saber. No quiero portadores de títulos y doctorados que dejan rastro a diario de su supina ignorancia.
Quiero a esos que solo se ponen a lo que pueden sostener haciendo solo aquello que pueden mantener en el tiempo con calidad. No quiero a los oportunistas que llegan dan un pelotazo y dejan huérfano al entorno.
Quiero a los que comparten el conocimiento y a los que respetan el trabajo de los demás dándole valor y reconocimiento. No quiero a los que se pintan sonrisas falsas para intentar sacar lo mejor de ti gratis.
Quiero a los que adoptan un animal y lo convierten en alguien importante en la familia. No quiero a los que dejan los perros a su libre albedrío para que pongan en riesgo sus vidas en la calle como si se tratara de indigentes. Tampoco quiero a los que llaman perro a su mascota o a la mía.
Quiero que los representantes de la Ley hagan su trabajo sin más y pongan en vereda a tanto indocumentado que abusa de su etiqueta de humano. No quiero que salgan a trabajar pensando en cuanto les queda para finalizar su jornada de trabajo.
Quiero a los que salen a la montaña para integrarse en ella sin que se note que están. No quiero a los que se asoman a la naturaleza firmando su jornada con un “por aquí pasó Atila”.
Quiero a los que ven en cualquier iniciativa una oportunidad para crear algo nuevo. No quiero gente que sale a la calle y a la vida solo para estorbar.
Quiero a los que saben que ser cívico es tan simple como intentar ponerte en los zapatos de los demás sin necesidad de calzarlos. No quiero a esos a los que les llena la chulería y el egocentrismo mostrando testosterona por doquier.
Quiero a los que buscan optimizar sus recursos, casas y propiedades y que de paso le dan una oportunidad al resto de la sociedad para tener un lugar en el que vivir. No quiero a los que dejan caer sus casas simplemente porque son suyas.
Quiero a los que muestran curiosidad por lo que les pueden sumar otras culturas sin que ello les obligue a adoptarlas como propias. No quiero a los que ponen etiquetas a los demás sin molestarse en saber quién son los demás.
Quiero a los que tienen hambre por educarse, aunque luzcan canas. No quiero a los que ponen siempre una excusa para todo.
Quiero a los que usan la ética no solo para aquello que les conviene y cuando les conviene. No quiero a los que cuando han dicho Diego, después dicen digo.
No quiero a los que se muestran solo en las Redes Sociales para permanecer callados cara a cara. Quiero a los que huelen a colonia y también a sudor.
No quiero víctimas. Quiero responsables de sus propias acciones y situaciones y que toman al toro por los cuernos. No quiero a los que ponen en marcha el ventilador de sus propias miserias y que cuelgan en la entrada de su casa el cascarón de 'Calimero'.
Quiero a la gente legal con valores. No quiero a la gente legal que tiene unos valores para diario y otros para los festivos.
No quiero a los comedores compulsivos que convierten en deporte acciones que atentan contra su salud y perjudican al sistema sanitario de todos mientras exigen que reparen los daños que ellos provocan. Si quiero a los saben que pedir consulta al médico no es lo mismo que ir a tomar un café al bar.
Quiero a los que no saben y se toman la molestia en saber. No quiero a los que dicen saber y no tienen ni idea de nada por que no les interesa nada que no sean ellos mismos.
Quiero escribir de gente que sabe que su paso por la vida es breve y que dejar huella es tan solo provocar una sonrisa en la memoria de alguien cuando le asalte su recuerdo.
La Junta dirige 2,65 millones a financiar la modalidad de aprovechamiento académico y 2,15 a la de renta.
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia inicia hoy, 20 de octubre, el plazo de inscripción para las actividades de noviembre. Las propuestas, gratuitas y con registro previo en la web de la entidad, combinan arte, ciencia y sostenibilidad dentro de su programación de otoño.
El acceso temprano a móviles y redes sociales está afectando al bienestar psicológico y social de niños y adolescentes en España. Más del 90 % tiene un dispositivo antes de los 12 años y los expertos alertan de un deterioro progresivo en su salud mental.
La organización agraria considera que la renovación del pacto comercial con Marruecos ignora las normas internacionales y perjudica a los agricultores europeos al permitir importaciones con menores controles y exigencias.
El Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells recibirá una donación de sus obras completas.
La Comisión Europea invita a Santiago Cuesta a intervenir este jueves como ponente.
El siniestro ocurrió en el paraje conocido como Disque del Collado.
El estudio analiza los conocimientos y actitudes financieras de más de 2.300 universitarios de primer curso de Administración y Dirección de Empresas en España y Portugal.
Contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ tras hacer una transferencia en concepto de comisiones por la apertura del crédito y que los prestamistas desaparecieran.
Enmarcada en la programación de la exposición temporal ‘La conquista del voto’.
La decimocuarta edición de la cita mantiene su espíritu solidario y vuelve a colaborar con la Asociación Leonesa de Caridad.