NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La Diputación crea una red de asistencia en los pueblos con seis nuevos equipos de intervención social y 19 profesionales más

La institución incrementa el servicio con tres Equipos de Promoción de la Autonomía Personal (EPAP) y tres Equipos de Inclusión Social (EDIS), que suponen 18 puestos, de los cuales 15 son de nueva incorporación. Además, suman tres nuevas contrataciones en los Equipos Especializados de Apoyo a Familias (EAF) y un agente de igualdad

Provincia15 de febrero de 2024 RML
Camponaraya
CAMPONARAYA -DIPUTACION DE LEON

La Diputación Provincial de León ha implementado la puesta en marcha de nuevos equipos especializados de intervención directa para dar servicio a los municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes en materia de servicios sociales, área dirigida por la diputada Carolina López. 

En concreto, se trata de tres Equipos de Promoción de la Autonomía Personal (EPAP) y tres Equipos de Inclusión Social (EDIS), si bien la Diputación ya contaba con una unidad de esta especialidad para toda la provincia.

Cada uno de estos equipos estará integrado por un psicólogo/a, un educador/a social y un trabajador/a social, totalizando 18 funcionarios/as de los cuales 15 son de nueva incorporación. 

“Los equipos de segundo nivel EPAP, EDIS y EAF son claves para ofrecer un servicio especializado en nuestros pueblos y además constituyen el complemento perfecto a los CEAS, puesto que trabajan en conjunto y colaboración”, ha declarado Carolina López.

Funciones EPAP y EDIS

La diputada responsable del área ha explicado que la atención de los EPAP va dirigida a personas que se encuentren en situación de dependencia o discapacidad, que residan en un hogar familiar y que presenten carencias importantes en la atención de sus necesidades o en su integración social. “Los profesionales de estos equipos proporcionarán servicios personalizados que van desde la orientación para la vida diaria hasta el acceso a tecnologías adaptativas, fomentando la integración plena en la sociedad”, ha apuntado López. 

Por su parte, los profesionales de los EDIS prestan apoyo técnico para facilitar la inclusión social y laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social. “Se trata de intervenciones de asesoramiento y apoyo técnico especializado a la unidad de convivencia familiar, proporcionando pautas de inclusión en los distintos ámbitos, apoyándoles en la resolución de conflictos familiares o en la superación de situaciones de crisis”, ha detallado la diputada de Derechos Sociales.

Cuatro nuevos puestos para menores e igualdad

Además, se han completado con tres nuevos profesionales los seis Equipos Especializados de Apoyo a Familias (EAF) con los que cuenta la Diputación. Estos equipos son los encargados de prestar apoyo técnico a las familias de los menores en situación o riesgo de desprotección, para evitar su separación o facilitar su retorno, según el caso. “Por su cercanía a los menores y a sus familias, han tenido siempre un papel relevante y primordial en la detección de situaciones de desprotección infantil”, ha destacado Carolina López. 

También se ha creado un puesto de agente de igualdad para el desarrollo de actuaciones encaminadas a promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en los municipios de 20.000 habitantes de la provincia, así como a la prevención de la violencia de género. 

Todo este personal se encuentra cofinanciado por la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial a través del Acuerdo Marco de Cofinanciación de los Servicios Sociales Básicos. 

Zonas de atención

Las zonas de atención de estos equipos especializados son las siguientes:

Zona Centro: atiende a los CEAS de Astorga, Cabrera, La Bañeza, Ribera del Órbigo, Santa María del Páramo, La Magdalena y Babia. El EPAP tiene su sede en Carrizo de la Ribera y el EDIS en Villamejil.

Zona Este: atiende a los CEAS de Boñar, Cistierna, Riaño, Mansilla de las Mulas, Sahagún, Valencia de Don Juan, León I, León II y Cuenca de Matallana. El EPAP tiene su sede en León y el EDIS en Mansilla Mayor.

Zona Oeste: atiende a los CEAS de: Cacabelos, Bembibre, Torre del Bierzo, Fabero, Toreno, Vega Espinareda, Villafranca del Bierzo, Puente D. Flórez, y Villablino. El EPAP tiene su sede en Bembibre y el EDIS en Camponaraya.

Últimas noticias
PASO DE PEATONES

Atropellado un hombre en un paso de peatones de Ponferrada

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

Un hombre de unos 40 años resultó herido este sábado tras ser atropellado cuando cruzaba por un paso de peatones en la calle General Vives de Ponferrada, a la altura del número 56. El afectado quedó inconsciente tras el impacto y recibió atención sanitaria en el lugar.

Te puede interesar
PASO DE PEATONES

Atropellado un hombre en un paso de peatones de Ponferrada

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

Un hombre de unos 40 años resultó herido este sábado tras ser atropellado cuando cruzaba por un paso de peatones en la calle General Vives de Ponferrada, a la altura del número 56. El afectado quedó inconsciente tras el impacto y recibió atención sanitaria en el lugar.

Lo más visto
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

El Instituto de Ganadería de Montaña abre sus laboratorios a escolares y lleva la carrera científica a los institutos en la Semana de la Ciencia

RML
León07 de noviembre de 2025

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE) desarrollará entre el 11 y el 13 de noviembre un programa de visitas para alumnado de Primaria y, durante todo el mes, un ciclo de charlas en institutos de León. El objetivo es acercar la investigación en ganadería y biología aplicada, despertar vocaciones y explicar las etapas de la carrera científica.

LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.