
Más de 1,5 millones en ayudas para viviendas y edificaciones dañadas por los incendios en Salamanca y León
Diez familias, cuatro de Villaseco de los Reyes (Salamanca) y seis de Quintana y Congosto (León), recibirán estas subvenciones directas.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, ha programado para el próximo sábado, 17 de febrero, a las 18.00 horas, dentro de su ciclo de conferencias, la ponencia 'Emigración de Liérganes y la Cavada a la Ferrería de San Blas y otras zonas de León', a cargo del veterinario e investigador Francisco Álvarez Baldor.
Montaña Leonesa15 de febrero de 2024 RMLLa Ferrería de San Blas fue la primera industria siderúrgica moderna del país, que encendió sus hornos altos con carbón de cok a mediados del siglo XIX trayendo la revolución industrial al norte de España, según ha señalado el propio museo en un comunicado.
Por ello, la comarca de Sabero fue testigo de un fenómeno migratorio de "gran importancia", llegando a la misma decenas de trabajadores de diferentes especialidades, procedentes de otros lugares con gran tradición siderúrgica como Cantabria, debido al cierre, en 1835, de la Real Fábrica de Artillería de la Cavada situada en las inmediaciones de los municipios de Liérganes y la Cavada.
El fin temprano de la Ferrería de San Blas trajo consigo la marcha de muchos de estos trabajadores y sus familias a otros lugares en busca de "nuevas oportunidades", pero otros muchos permanecieron en distintas zonas de León, vinculados a nuevas actividades como la minera.
Francisco Álvarez Baldor, natural de La Cavada, veterinario y profesor universitario de profesión, lleva muchos años investigando sobre las familias de aquella zona y los "importantes" movimientos migratorios que hubo desde esos lugares a otros muchos puntos del país, destacando entre ellos la provincia de León.
La actividad tendrá lugar en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, el próximo sábado día 17 de febrero a las 18.00 horas, con inscripción previa en el centro o en el teléfono 987 718 357.
Diez familias, cuatro de Villaseco de los Reyes (Salamanca) y seis de Quintana y Congosto (León), recibirán estas subvenciones directas.
El Ejecutivo autonómico está a la espera de que el Gobierno certifique que existe espacio radioeléctrico para un nuevo canal autonómico.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.
El Ayuntamiento de La Pola de Gordón celebró este jueves un pleno ordinario en el que se abordó la gestión municipal y se constató la pérdida de casi cuatro millones de euros vinculada a la etapa de gobierno del Partido Popular. El actual alcalde, Antonio García Arias, señaló que esta situación supone un perjuicio económico que aún condiciona la acción del consistorio.
Se actuará con tratamientos selvícolas en bosques maduros de robles y masas de hayas, y actuaciones en quirópteros cavernícolas.
La Guardia Civil lo encuentra en las proximidades de la cima y todo parece indicar que se despeñó ladera abajo.
La última fase del certamen se celebrará el 8 de noviembre en León, donde un jurado escogerá en la final la mejor miel de 2025 y las mejores en cada categoría.
La Guardia Civil lo encuentra en las proximidades de la cima y todo parece indicar que se despeñó ladera abajo.
El estadio Reino de León acogerá el próximo 24 de septiembre un encuentro benéfico en el que participarán Cultural y Deportiva Leonesa, SD Ponferradina, Zamora CF y Ourense CF. El objetivo es recaudar fondos para las zonas afectadas por los incendios forestales de este verano en Castilla y León y Galicia y rendir homenaje a quienes trabajaron en su extinción.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.