
Alfaem celebra este domingo su VI Marcha por la Salud Mental para visibilizar estas patologías
El Ayuntamiento de Ponferrada recuerda que el proyecto 'Ponferrada Inspira' proyecta adecuar un centro de día para personas con problemas de salud mental.
BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 20 OCTUBRE 2025
Castilla y León está representada entre los nominados a los 38º Premios Goya gracias a las leonesa María José Díez Álvarez, que aspira a llevarse la estatuilla a Mejor dirección de producción por la película 'Cerrar los ojos', de Víctor Erice, que cuenta con una decena de nominaciones.
CyL08 de febrero de 2024 RMLDíez, que podría recoger este sábado, 10 de febrero, en Valladolid el Goya, ha recibido su segunda nominación consecutiva, pues en la edición de 2023 la Academia de Cine la incluyó entre las nominadas a la misma categoría por 'Cinco lobitos', de Alauda Ruiz de Azúa.
En esta ocasión, competirá por el galardón con Pablo Vidal por '20.000 especies de abejas', Margarita Huguet por 'La sociedad de la nieve', Eduard Vallès por 'Saben aquell' y el tándem formado por Leire Aurrekoetxea y Luis Gutiérrez por 'Valle de sombras'.
Por otro lado, son dos las cintas nominadas que han rodado en Castilla y León, 'El maestro que prometió el mar', de Patricia Font, y 'Las chicas están bien', de Itxaso Arana, que ha debutado en dirección con esta película.
En concreto, la primera, nominada en cinco categorías, rodó parte de sus escenas en Burgos, pues cuenta la historia de Antoni Benaiges, maestro republicano catalán que en 1934 llegó a Bañuelos de Bureba, localidad cercana a Briviesca, para ejercer su profesión. Dos años mas tarde, fue fusilado en el marco de la Guerra Civil.
Por su parte, 'Las chicas están bien' tuvo parte de su rodaje en el antiguo molino del siglo XVII de Nistal de la Vega, localidad del municipio leonés de San Justo de la Vega.
Además, en esta edición los Goya rendirán homenaje a la actriz vallisoletana Concha Velasco, fallecida el pasado 2 de diciembre en Madrid. El homenaje a la intérprete ya estaba previsto para la gala antes de la noticia de su fallecimiento, según indicó el presidente de la Academia de cine, Fernando Méndez-Leite.
DOCE TÍTULOS PROYECTADOS EN SEMINCI
Asimismo, un total de doce títulos proyectados en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) están presentes en los Goya, como 'La contadora de películas', de Lone Scherfig, nominada en las categorías de Mejor actriz revelación, con Sara Becker; Mejor dirección de arte, con Carlos Conti, y Mejor diseño de vestuario para Mercè Paloma.
La ganadora de la Espiga de Oro, 'La imatge permanent', de Laura Ferrés, está nominada a Mejor canción original por el tema La gallinita, de Fernando Moresi Haberman y Sergio Bertrán, categoría que comparte con 'El amor de Andrea', de Manuel Martín Cuenca, por la canción con idéntico título compuesto e interpretado por Vetusta Morla.
También competirán 'Que nadie duerma', de Antonio Méndez Esparza, con Malena Alterio nominada a Mejor actriz protagonista; 'Mamacruz', de Patricia Ortega, que opta al Mejor montaje y que participó en la 68ª edición fuera de concurso, al igual que 'El maestro que prometió el mar', de Patricia Font, que cuenta con cinco candidaturas, Mejor actor protagonista, Enric Auquer; Mejor actriz de reparto, Luisa Gavasa; Mejor música original, Natasha Arizu; Mejor diseño de vestuario, María Armegol, y Mejor guión adaptado, escrito por Albert Val.
Igualmente, tres largometrajes optan a Mejor película europea: 'Sala de profesores', de Ilker Çatak --Premio 'José Salcedo' al Mejor montaje en la 68 Seminci--; 'Las ocho montañas', de Felix Van Groeningen y Charlotte Vanderelmeersch, que participó en la 67ª edición --logró el premio a la Mejor Dirección de Fotografía--, y 'Anatomía de una caída', de Justine Triet, presentada en el ciclo dedicado a la Academia de Cine Europeo. También de la edición del año 2022 participa la producción portuguesa 'Alma Viva', de Cristèle Alves Meira, nominada a Mejor película iberoamericana.
Por último, dos títulos presentados en las secciones dedicadas al público más joven del festival, Seminci Joven y Miniminci, se encuentran entre los nominados a la Mejor película de animación, 'El sueño de la sultana', de Isabel Herguera, y 'Robot Dreams', de Pablo Berger, que cuenta además con la nominación a la Mejor música original a cargo de Alfonso de Vilallonga.
El Ayuntamiento de Ponferrada recuerda que el proyecto 'Ponferrada Inspira' proyecta adecuar un centro de día para personas con problemas de salud mental.
Afirman que la parte empresarial solamente plantea “retrocesos”.
La Junta dirige 2,65 millones a financiar la modalidad de aprovechamiento académico y 2,15 a la de renta.
La medida se desarrolla en colaboración con entidades privadas sin ánimo de lucro para la prestación de servicios de interés general y social.
Los ultras contravienen cualquier norma de convivencia para adoctrinar a la juventud.
Los servicios multidisciplinares que se centran en el enfoque biopsicosocial ya han atendido a más de 6.000 pacientes en Castilla y León.
Se desarrollarán en el Palacio del Conde Luna para dar visibilidad a los artistas leoneses de esta época histórica a través la historia, la literatura, la música y el arte.
Contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ tras hacer una transferencia en concepto de comisiones por la apertura del crédito y que los prestamistas desaparecieran.
La decimocuarta edición de la cita mantiene su espíritu solidario y vuelve a colaborar con la Asociación Leonesa de Caridad.
Será a partir de las 19.30 horas en la sede del Instituto Leonés de Cultura.
Los ultras contravienen cualquier norma de convivencia para adoctrinar a la juventud.