
El fuego fue declarado con un nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial por su cercanía al pueblo.
En total, en el marco de la Operación Lito, se ha detenido a 12 personas e intervenido 7,5 kilos de cocaína.
Provincia07 de febrero de 2024 RMLAgentes de la Policía Nacional han detenido a doce personas, dos de ellas en León, como presuntas responsables de un delito de tráfico de drogas y otro de pertenencia a grupo criminal en el marco de la Operación Lito.
Agentes del Grupo de Estupefacientes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Zaragoza iniciaron esta operación en marzo de 2023 tras recibir informaciones sobre un individuo de 40 años de origen dominicano que se estaría dedicando al tráfico de drogas, en concreto cocaína, en las que se apuntaba que sus principales clientes eran otros traficantes de menor entidad.
Una vez comprobadas las informaciones pudieron identificar plenamente a esta persona y a su lugarteniente, otro varón de origen dominicano de 33 años que se dedicaría a mantener contactos y a proveer de sustancia estupefaciente a sus clientes más importantes.
Según fueron avanzando las investigaciones también averiguaron que otro miembro de la organización realizaba funciones de contacto y reparto de sustancia estupefaciente a sus clientes. Éste tenía una relación familiar con el líder de la organización y principal investigado, lo que hacía intuir que se trataba de "un grupo cerrado al que iba a ser tarea ardua acceder".
Esta organización escondía la droga con la que traficaba en diferentes vehículos, "lo que demostraba las medidas de seguridad que tomaban para evitar ser descubiertos en su actividad ilícita", han explicado fuentes policiales.
Según han relatado las mismas fuentes, aproximadamente cada 15 o 20 días llegaba un vehículo desde la localidad de León y, tras contactar con los investigados de Zaragoza, accedían a un garaje donde estaban escasos minutos, regresando de nuevo a la ciudad leonesa.
OPERACIÓN EN LEÓN
Sobre el individuo de León, una vez identificado, también comprobaron que pertenecía al núcleo familiar de lugarteniente del principal líder de la organización, por lo que trabajaron con la hipótesis de que esta persona se nutriría de droga en esta ciudad y después la distribuiría en León y localidades cercanas.
Se iniciaron investigaciones, tanto en León como en Madrid, que revelaban que se trataba de una organización criminal que distribuía cocaína desde Madrid a otros puntos de España de manera encadenada. Por ejemplo, parte de la droga que se recibía en Zaragoza posteriormente era distribuida en León.
Las labores de investigación sobre el líder de la organización en Zaragoza desvelaron que era él quien se reunía con el máximo responsable de Madrid para tratar asuntos relacionados con su actividad ilícita, ya que cada cierto tiempo mantenían reuniones personales de apenas cinco minutos que llamaron la atención de los investigadores al ver que se producían tras un viaje de ida y vuelta a Madrid o a Zaragoza.
Una vez identificados la mayoría de los integrantes de la organización, la investigación culminó con la detención de la mayoría de ellos, en tres fases diferenciadas que se correspondieron o se ejecutaron en cada una de las ciudades mencionadas.
Para culminar la investigación, los policías realizaron registros en dos domicilios de los principales investigados en la ciudad de León donde localizaron casi 3.000 euros en efectivo y, en la caleta del vehículo que utilizaban para hacer los viajes a Zaragoza, más de un kilo de cocaína y una pistola real con munición.
Con esta última fase se culminó la Operación Lito con la detención de los doce integrantes de la organización en España y continúan las pesquisas respecto a los miembros que están afincados en la República Dominicana.
En total se han registrado once domicilios y doce vehículos y se han incautado tres armas de fuego con munición, 7,5 kilos de cocaína, un kilo de cocaína rosa, 24 kilos de sustancia de corte y más de 200.000 euros.
El fuego fue declarado con un nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial por su cercanía al pueblo.
Preocupan los fuegos de Oporto en la zona de La Baña y el de Fasgar, tras la reactivación de las llamas.
El fuego fue declarado con un nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial por su cercanía al pueblo.
Preocupan los fuegos de Oporto en la zona de La Baña y el de Fasgar, tras la reactivación de las llamas.
La historia, escrita por Sofía España Climent, está ambientada en Villafeliz de Babia.
Aprenderán técnicas de fabricación 3D y corte láser y se iniciarán en la electrónica y la programación.
El próximo domingo 24 de agosto, San Emiliano acogerá una nueva prueba del Campeonato de León de Mastín 2025, con la participación de medio centenar de ejemplares que competirán en distintas categorías.
El Ayuntamiento de La Vecilla ha celebrado en el medio día de este sábado 23 de agosto una conferencia para analizar la situación en Palestina y los efectos de la guerra en la Franja de Gaza. El acto, que tuvo lugar en el salón de actos municipal, reunió a un numeroso público interesado en escuchar de primera mano testimonios y reflexiones sobre el conflicto.
Han sido evacuadas al pabellón de Villafranca del Bierzo.
La muestra del colectivo LaborArte abrió sus puertas el sábado 23 de agosto en el Centro del Clima de La Vid, donde podrá visitarse hasta el 27 de septiembre. Reúne medio centenar de obras que reflexionan sobre la fuerza y la experiencia femenina a través de distintas disciplinas artísticas.
Los incendios forestales en Zamora y León se mantienen bajo control parcial este 24 de agosto, con varios frentes activos que continúan en nivel de gravedad IGR 2 por riesgo a poblaciones. Aunque la evolución nocturna ha sido favorable en la mayoría de los focos, las previsiones apuntan a reactivaciones durante la jornada, especialmente en zonas de difícil acceso.