NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

CyL ve en la tarjeta monedero dos inconvenientes, que no atiende a familias sin menores y que no llega al mundo rural

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, la 'popular' Isabel Blanco, ha considerado que el sistema de tarjeta monedero implantado por el nuevo ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, para evitar las denominadas colas del hambre tiene dos inconvenientes porque no atiende a familias sin menores a su cargo y porque no llegará al mundo rural ya que se van a concertar con una gran superficie que no tiene presencia en todo el territorio.

CyL24 de enero de 2024 RML
ISABEL BLANCO
Isabel Blanco en su visita a la sede de Red Íncola donde ha conocido el desarrollo de dos itinerarios de empleo - JCYL

A esto ha añadido que el dinero destinado a esta nueva medida, que financiada con el Fondo Social Europeo, no llegará a los bancos de alimentos, que en Castilla y León atienden a 47.000 personas al año en dos entregas, cuando la tarjeta monedero llegará a "algo más" de 1.000 familias con hijos a su cargo, según las cálculos de la consejera. "Se cambian unos fondos, un mecanismo, por otro", ha sentenciado.

Tras recordar que la competencia es de las administraciones locales, Blanco ha asegurado que la Junta había advertido al Ministerio de que el nuevo sistema no es adecuado "por las personas que están dejando fuera y porque en una Comunidad como Castilla y León no se va a llegar a todo el territorio".

"¿Qué pasa con todas esas personas mayores que viven solas? ¿Qué pasa con las familias que no tienen hijos", se ha preguntado la consejera que ha acusado al Gobierno de la nación de dejar a estas personas "fuera del nuevo mecanismo de ayuda" y de estar quitando los recursos que se les proporcionaban a través de los bancos de alimentos.

"¿Qué pasa en Castilla y León con nuestro mundo rural donde no existen esas grandes superficies? ¿Cómo se va a llegar ahí?", se ha preguntado también Isabel Blanco que se ha mostrado convencida de que las personas que viven en los pueblos pueden recurrir con más facilidad a los bancos de alimentos que ahora se quedarán "con menos recursos y con menos ingresos".

Dicho esto, ha asegurado que la Junta de Castilla y León sí está de acuerdo con que vengan los fondos y ha garantizado que "votará siempre a favor de que a Castilla y León lleguen más fondos" pero ha insistido en que no comparte el nuevo sistema.

Finalmente, ha asegurado que la Junta de Castilla y León va a garantizar, bien a través de las ayudas de emergencia, cuyo presupuesto ha aumentado, o bien a través de las entidades que ayudan a estas familias, con Red Íncola, Cáritas, Cruz Roja o Banco de Alimentos, "las subvenciones y los recursos que sean necesarios para ayudar a las personas y para ayudar a las familias de Castilla y León en esta situación".

Últimas noticias
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Te puede interesar
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Lo más visto
ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.

CARRETERAS

Transportes convertirá 6,2 kilómetros de la N-120 en el primer tramo de la A-76 entre Villamartín de la Abadía y Requejo

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente el proyecto para transformar en autovía 6,2 kilómetros de la N-120 entre Villamartín de la Abadía y Requejo (León), que configurarán el primer tramo de la A-76 (Ponferrada-Ourense). La actuación prevé una inversión estimada de 131,7 millones de euros e incluye nuevos enlaces, estructuras y viales de servicio.