NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La Junta prevé abrir al público a finales de 2025 el Archivo de la Memoria de las Familias en el 'Pozo María'

La Junta de Castilla y León ha constituido en León el grupo de trabajo encargado de definir la forma de gestión del 'Pozo María', ubicado en Caboalles de Abajo, como Archivo Histórico de las Familias Mineras, en un complejo que podría abrirse al público a finales de 2025.

Provincia12 de enero de 2024 RML
fotonoticia_20240112175358_1920
POZO MARIA -JCYL

Este órgano, según han señalado fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, en un comunicado recogido por Europa Press, desarrollará sus reuniones al mismo tiempo que se lleven a cabo las obras de rehabilitación arquitectónica y paisajística --a las que la Junta aportará un millón de euros--, de modo que, una vez concluidas, pueda abrirse al público.

El grupo está formado por diez miembros, de los cuales tres son representantes de los sindicatos en la comarca leonesa de Laciana; un representante de las asociaciones mineras de Laciana; dos asesores especialistas en rehabilitación del patrimonio industrial minero; dos representantes del Ayuntamiento de Villablino, al que pertenece la localidad de Caboalles de Abajo, y dos representantes de la Junta de Castilla y León.

La finalidad de este grupo de trabajo es establecer los principios y condiciones en que debe llevarse a cabo la gestión del 'Pozo María', y, en concreto, todos los aspectos relativos al uso, dotación expositiva, recopilación y administración de los fondos documentales, funcionamiento de los edificios y conservación de todo su entorno.

Las reuniones se llevarán a cabo con carácter bimensual y la previsión es contar con la participación excepcional de personas relevantes en los ámbitos cultural, social, económico, de innovación tecnológica y de gestión museística, que aportarán su experiencia para la consecución del fin descrito.

Dichas personas tendrán el carácter de invitados y su participación será acordada en la próxima reunión, programada para marzo de 2024.

ARCHIVO "ÚNICO"
Una vez rehabilitado, el 'Pozo María' se convertirá en "el único Archivo Histórico del país" dedicado a la memoria de las familias mineras.

El complejo estará integrado por un centro documental, un centro audiovisual, un atrio para actividades al aire libre, un observatorio panorámico, un mirador sobre la vía verde de Laciana, diversas zonas ajardinadas, un ágora dedicado a la memoria de los mineros y un espacio polivalente denominado 'Fórum Laciana'.

PATRIMONIO DOCUMENTAL E INMOBILIARIO
La creación de este Archivo Histórico de las Familias Mineras se enmarca en la puesta en valor del patrimonio documental y audiovisual generado durante más de 100 años de extracción de carbón en la montaña leonesa y que se encuentra disperso entre los recuerdos y enseres de sus protagonistas.

Con esta rehabilitación, por un lado, se recuperarán los edificios e instalaciones del 'Pozo María', que constituyen, según la Junta, "un inmejorable referente histórico de la arquitectura industrial y minera; y por otro, permitirá gestionar en un solo lugar los fondos tangibles e intangibles que recogen la memoria de los mineros y sus familias, para ponerlos a disposición de la comunidad investigadora, de la cultura y de la sociedad en general".

La inversión prevista por parte de la Junta de Castilla y León asciende a un millón de euros.

La propuesta para rehabilitar el 'Pozo María' establece una ejecución en cuatro fases, de las cuales la primera consistirá en la recuperación tecnológica y arquitectónica del castillete, el cobertizo y el antiguo edificio de vestuarios y talleres (edificio 2).

Las obras en el antiguo edificio de oficinas (edificio 1) se desarrollarán en la segunda fase.

Las intervenciones en el conjunto del recinto, mediante pavimentaciones, zonas verdes y cerramientos, se realizarán en la tercera fase, denominada rehabilitación paisajística.

Una vez concluidas las obras, se llevará a cabo la cuarta y última fase, que incluirá la dotación expositiva y archivística de los edificios y la colocación de diversos hitos simbólicos distribuidos por el interior del complejo.

Entre ellos se destacan el grupo escultórico 'Elogio a la familia de los mineros', un memorial de alabastro con el nombre de todos los que perdieron la vida en las minas leonesas, la recuperación de la jaula del ascensor del Pozo Calderón y el acondicionamiento de la antigua explanada de acopios para transformarlo en el Fórum Laciana.

Últimas noticias
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

PRESENTACION DEL ANY GAUDI

Casa Botines participa en el lanzamiento del Año Gaudí en Reus y Riudoms

RML
España08 de noviembre de 2025

Casa Botines, a través de su museo y de la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos), participó en el acto de presentación del Año Gaudí celebrado en Reus y Riudoms, con motivo del centenario de la muerte del arquitecto. La cita marca el inicio de un programa de actividades orientado a la investigación, conservación y difusión de su legado.

Te puede interesar
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

PASO DE PEATONES

Atropellado un hombre en un paso de peatones de Ponferrada

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

Un hombre de unos 40 años resultó herido este sábado tras ser atropellado cuando cruzaba por un paso de peatones en la calle General Vives de Ponferrada, a la altura del número 56. El afectado quedó inconsciente tras el impacto y recibió atención sanitaria en el lugar.

Lo más visto
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

El Instituto de Ganadería de Montaña abre sus laboratorios a escolares y lleva la carrera científica a los institutos en la Semana de la Ciencia

RML
León07 de noviembre de 2025

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE) desarrollará entre el 11 y el 13 de noviembre un programa de visitas para alumnado de Primaria y, durante todo el mes, un ciclo de charlas en institutos de León. El objetivo es acercar la investigación en ganadería y biología aplicada, despertar vocaciones y explicar las etapas de la carrera científica.

LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.