
“Seguid ayudando. Es un conflicto entre democracia y tiranía” subraya la comunidad ucraniana en León
Una marcha recorre el centro de la capital en el tercer aniversario de la invasión rusa.
La Junta de Castilla y León ha presentado las alegaciones a la Comisión Europea en las que solicita el cambio de estatus jurídico del lobo en Europa, además de proporcionar resultados del seguimiento del estado de conservación del lobo en la región, datos sobre los daños al ganado por ataques de lobo y una evaluación del estado de conservación del lobo en España.
CyL24 de septiembre de 2023 RMLEl consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en respuesta al proceso abierto por la Comisión Europea para evaluar la situación del lobo y los grandes carnívoros en la Unión. El consejero adjuntó a la carta un informe completo con datos y argumentaciones al respecto y con la solicitud de que se flexibilice el régimen jurídico de protección de la especie.
El objetivo de esta consulta es permitir que la Comisión tome decisiones "informadas" sobre la posible modificación del estatuto de protección del lobo en la Unión Europea y actualice el marco jurídico en función de la evolución de esta especie. Todo ello para que "la concentración de manadas de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real para el ganado y, potencialmente, también para los seres humanos", recogen en el comunicado.
La Junta de Castilla y León ha criticado en numerosas ocasiones que el Gobierno de España remitió a la Comisión una información sobre el estado de conservación del lobo en España que "no se ajusta a la verdad", puesto que "informó que el estado de conservación es desfavorable cuando la población de lobos no ha dejado de incrementarse en nuestro país".
La Comisión Europea, en el comunicado, instó también a las autoridades locales a hacer pleno uso de las excepciones existentes en la normativa comunitaria hasta tanto se toma una decisión la flexibilización del régimen jurídico.
Sin embargo, ese uso de las excepciones existentes en la normativa comunitaria que la Comisión insta a los Estados aplicar, es "inviable en Castilla y León (y en España) por la acción del Gobierno de España, que con la Orden Ministerial de inclusión del lobo en el LESPRE y con la Estrategia de Conservación del Lobo aprobadas respectivamente en los años 2021 y 2022, han impedido de facto poder adoptar una decisión de control de la especie cuando se producen daños significativos, endureciendo el régimen jurídico de conservación muy por encima del permitido por la Directiva europea Hábitats de 1992".
Para respaldar esta consulta, Castilla y León ha proporcionado a la Comisión Europea información "relevante y actualizada", que incluye resultados del seguimiento del estado de conservación del lobo en la región, datos sobre los daños al ganado por ataques de lobo y una evaluación del estado de conservación del lobo en España.
Además, se han compartido detalles sobre la imposible aplicación de excepciones a la Directiva Hábitats para la ejecución de medidas de gestión de la especie en España.
La Junta espera que esta información contribuya a que la Comisión cuente con datos "veraces y actualizados" para tomar decisiones informadas sobre el estatus legal del lobo en Europa.
DIRECTIVA HÁBITATS
Las regiones del norte del río Duero, con Castilla y León a la cabeza, junto con una región de Grecia, fueron las únicas a las que la Directiva Hábitats en 1992 atribuyó un régimen jurídico más flexible en la protección del lobo que en el resto de Europa, en que se impuso la estricta protección.
Esto fue porque Europa era consciente del buen estado de las poblaciones de lobo en estos territorios y su estado de conservación favorable. A pesar de ello, y de que ese estado de conservación favorable seguía protagonizando la población de lobo en Castilla y León al norte del río Duero, el gobierno de España, en contra de la opinión de la mayoría de las Comunidades Autónomas de España, con gobiernos de distintos colores político, decidió en septiembre de 2021, por razones ideológicas, eliminar el régimen flexible y de gestión autonómica del lobo al norte del rio Duero y equipararlo al régimen de estricta protección que existía al sur y resto de Europa. Lo que plantea ahora la Comisión es justo lo contrario, es decir, extender el régimen que el gobierno de España quitó a Castilla y León a otros territorios de Europa.
Una marcha recorre el centro de la capital en el tercer aniversario de la invasión rusa.
Critican que el alcalde “es incapaz de gestionar los servicios municipales pero saca tiempo para organizar los de otras administraciones”.
La cifra supone un incremento del 25% respecto a la anterior convocatoria.
La medida del Gobierno le permitirá a Castilla y León mejorar su posición financiera, acceder en mejores condiciones a los mercados, ganar autonomía política y contar con más recursos para sanidad, educación o servicios sociales.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
La Comisión de Ética y Garantías estará presidida por Francisco Izquierdo y le acompañarán Begoña Núñez, Ofelia Miralles, Saray Iglesias y Carlos Lafuente.
Daniel de la Rosa insiste en que se vincula a los "desequilibrios" y que está sujeto a que lo contemplen los estatutos federales.
Dujo lamenta que en cereal se ha sembrado “lo mismo o menos” que en la campaña anterior, con entre 400.000 y 500.000 hectáreas por debajo de la media histórica.
La Ponencia Marco mantiene sus críticas al "centralismo" de la Comunidad e incorpora correcciones sobre fechas y alusiones a la identidad leonesa.
El presidente del Gobierno advierte a Europa de que “someterse al agresor no va a traer la paz" sino “futuras y más graves agresiones”.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
También en otros 13 municipios de la comunidad. Con ello, el Ejecutivo asume la tesis del sector de que durante la celebración de las fiestas locales aumenta la población de estos municipios y, como consecuencia, la demanda de productos alimenticios.