Los Bomberos de León amplían sus herramientas con nuevo material de rescate acuático
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana 527.447 euros para actuaciones de conservación y reproducción ex situ e in situ de la Margaritífera margaritífera, o mejillón de río, en la Comarca de Sanabria, Zamora, y para la mejora de infraestructuras de la piscifactoría de Vegas del Condado (León) para fomentar las poblaciones naturales de trucha común. Este proyecto se financia por la Unión Europea en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia-Next Generation-EU.
CyL01 de junio de 2023 RMLCastilla y León alberga las poblaciones más meridionales conocidas de Margaritifera margaritifera, un mejillón de río o náyade, catalogado ‘En Peligro de Extinción’ desde 2016 y bioindicador, ya que habita en el lecho de ríos con aguas puras, frías y muy oxigenadas. La mayor parte se concentran en el noroeste de Zamora, en los ríos Negro y Tera, existiendo otras poblaciones importantes en el río Águeda (Salamanca) y en el río Alberche (Ávila), considerándose recientemente extinguida en la cabecera del río Duero (Soria).
Esta especie se caracteriza además porque para cerrar su complejo ciclo vital requiere de la presencia de la trucha común, ya que una de sus etapas se desarrolla en las branquias de estos salmónidos, donde experimentan una metamorfosis hasta que se liberan en forma de pequeñas náyades que vuelven al lecho de los ríos.
Precisamente, estos requerimientos ecológicos tan específicos, junto con la paulatina degradación de su hábitat por diferentes causas (contaminación, alteración del régimen de caudales, degradación de márgenes, construcción de grandes presas o incendios, entre otras) ha hecho que sus poblaciones en todo su ámbito de distribución europeo se encuentren en serio declive, con una reducción estimada de alrededor del 90 % de sus efectivos desde principios del siglo pasado, por lo que, en la actualidad, la mayor parte de sus poblaciones no son funcionales, ya que se encuentran envejecidas y sin reclutamiento de ejemplares jóvenes desde hace décadas.
Los trabajos, que se han encargado a la empresa Tragsa por un importe de 527.447 euros, consistirán en la mejora y dotación del Centro de Reproducción, situado a orillas del Lago de Sanabria, con el objetivo de alcanzar una producción estimada de unos 50.000 ejemplares juveniles/año de Margaritifera margaritifera.
La actuación contempla la adecuación del edificio, dotación de estanques, enfriadores, filtros y demás infraestructuras necesarias, junto con la construcción de un pequeño vivero que permita el crecimiento de los juveniles hasta que adquieran un tamaño apropiado que permita su liberación al medio natural. Incluye también la adecuación del punto de interpretación de la fauna acuática en las orillas del Lago de Sanabria.
El proyecto también prevé la realización de actuaciones de mantenimiento y mejora de las infraestructuras destinadas a la producción de la trucha común de la línea genética Alto Tera del Centro Ictiogénico de la Junta de Castilla y León en la localidad de Vegas del Condado (León), con el objetivo de fomentar las poblaciones naturales de trucha común y la propia suelta de juveniles de Margaritifera margaritifera, ya que los ejemplares de trucha a liberar portarían las larvas en sus branquias.
Asimismo, se realizarán intervenciones orientadas a corregir algunos de los principales impactos que afectan a la especie y a su hospedador en el noroeste de Zamora, como la corrección de puntos de ingreso de sólidos en suspensión a los cursos de agua, el control de las poblaciones de cangrejo señal, la limpieza y mejora de frezaderos y la adecuación y naturalización de caños para el alevinaje de la trucha común o la construcción de pequeñas presas sumergidas.
El encargo incluye también trabajos de propagación en el medio natural, tales como la realización de un estudio de evaluación de la potencialidad del hábitat para la reintroducción de la M. Margaritifera en las cuencas de los ríos Tera, Tuela y Bibey; campañas de infestación de alevines de trucha a pie de río capturados mediante pesa eléctrica para infestar unas 2.000 truchas al año en los ríos del noroeste de Zamora; traslado y suelta de alevines de trucha de la línea genética Alto Tera procedentes del Centro Ictiogénico, con el objetivo de liberar al medio al menos 40.000 alevines de trucha/año.
Todas estas actuaciones se complementarán con distintas labores de difusión y sensibilización ambiental por parte de la Junta de Castilla y León.
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
UGT exige a la Junta el desarrollo autonómico de la LOSU y que “se siente” en la negociación de sindicatos y universidades para renovar el convenio colectivo y establecer unas tablas salariales comunes.
Nicanor Sen destaca el “firme compromiso” del Gobierno de España y de su presidente con todas las provincias y rincones de Castilla y León.
La competición nacional tendrá lugar en Gijón a finales de marzo.
La situación oscila entre el lleno del Pontón Alto, en Segovia, y el 43,8% del embalse de Cervera-Ruesga, en Palencia.
Las crecidas afectan a 42 tramos de cauces, centrados en su mayoría en los afluentes de la margen derecha del Duero, especialmente en las provincias de Palencia, León y Zamora.
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
La nieve impide la circulación de camiones y autobuses en cuatro vías de León y corta las carreteras de acceso a La Hoya y Candelario (Salamanca). La DGT decreta el nivel de servicio amarillo en la AV-932 en Santiago del Collado (Ávila) y en la SA-203 en El Cabaco (Salamanca).
En términos interanuales, la Comunidad registra un repunte del 1,8%, con 17.134 efectivos más.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
Rechaza los datos de Ecologistas en Acción que lo sitúan en un listado de localidades que superan los niveles adecuados para el consumo humano.
Medio centenar de médicos participan en la jornada de formación para acreditarse como profesores para el Grado de Medicina.
UGT exige a la Junta el desarrollo autonómico de la LOSU y que “se siente” en la negociación de sindicatos y universidades para renovar el convenio colectivo y establecer unas tablas salariales comunes.