NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Reconstruido el Mirador de Orellán tras el incendio del verano en Las Médulas

El Mirador de Orellán, en el entorno Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas, ya está totalmente reconstruido tras quedar arrasado por el fuego este verano. La Junta de Castilla y León confirmó la finalización de las obras y anunció que la recuperación del edificio de acceso a la galería de Orellán avanza con una inversión de 716.000 euros destinada al Ayuntamiento de Borrenes.

Provincia21 de noviembre de 2025RMLRML
RECONSTRUCCION DEL MIRADOR DE ORELLAN
RECONSTRUCCION DEL MIRADOR DE ORELLAN

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, visitó hoy la zona para comprobar el resultado de la intervención. Subrayó que se siente satisfecho por la rápida actuación pero evitó hablar de alegría, recordando la gravedad del incendio y el impacto que tuvo en los vecinos. Señaló que el mirador ha sido reforzado con nuevas maderas, mejoras en la cimentación y sustitución de las vallas metálicas, además de otras actuaciones destinadas a restituir su funcionalidad.

Una parte relevante del trabajo, explicó, se centra también en la recuperación ambiental del área afectada. Comentó que se están utilizando drones para dispersar paja con el objetivo de favorecer la regeneración del terreno. A su juicio, la evolución del entorno es visible y permite observar una primera recuperación vegetal. Recalcó que, en anteriores visitas, el aspecto de los montes calcinados resultaba especialmente duro, pero ahora ya se aprecian indicios claros de regeneración.

En paralelo, continúa la rehabilitación del edificio de acceso a la galería de Orellán. Esta obra, incluida en la misma línea de apoyo autonómico, avanza dentro del calendario previsto y finalizará antes de que termine el año. La intervención forma parte del conjunto de acciones destinadas a restablecer los servicios turísticos esenciales del enclave.

Tras la visita al mirador, Santonja presidió en la Casa del Parque la cuarta reunión del Equipo Técnico Interinstitucional de Recuperación del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas. Participaron especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, UNESCO, ICOMOS, Diputación de León, Consejo Comarcal del Bierzo y representantes municipales. El consejero destacó que el informe técnico que están elaborando se encuentra muy avanzado. Calificó el documento como exhaustivo y detallado, ya que analiza la zona arqueológica elemento por elemento, con apoyo de estudios específicos realizados mediante drones.

La jornada concluyó en Ponferrada con la presentación del libro “Una excursión por Las Médulas por José Castaño Posse (1889)”, obra del historiador berciano José Antonio Balboa. La reedición reúne los textos que Castaño Posse publicó a finales del siglo XIX, donde relataba la relevancia histórica y paisajística de Las Médulas. Balboa incorpora además referencias biográficas del autor, que emigró desde Argentina a Cacabelos en su adolescencia y desarrolló allí una parte importante de su trayectoria vital y literaria.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
NIEVE EN RIAÑO

La incidencia más relevante se localiza en la N-625, donde la circulación es irregular en dirección al Puerto del Pontón desde las 11.15 horas. El tramo afectado discurre entre los municipios de Riaño

RML
Montaña Leonesa20 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas este jueves en la vertiente cantábrica empiezan a afectar a la red viaria. La Guardia Civil de Tráfico ha prohibido el paso de camiones y vehículos articulados en la N-625, entre Riaño y Oseja de Sajambre, por meteorología adversa. El Puerto de Ventana presenta nivel rojo y exige cadenas o neumáticos de invierno a los turismos.

PALACIO GAUDI ASTORGA

El Palacio de Gaudí de Astorga será objeto de un estudio piloto con seguimiento ocular para analizar cómo se percibe su arquitectura

RML
Provincia20 de noviembre de 2025

El Palacio de Gaudí de Astorga participará en un estudio piloto basado en técnicas de seguimiento ocular para examinar cómo los visitantes recorren visualmente su arquitectura. La investigación forma parte del IV Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing y reunirá tecnología avanzada con patrimonio histórico.