NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Un estudio de la ULE identifica daños severos en la biodiversidad de la Cordillera Cantábrica tras los grandes incendios

La Universidad de León presentará el 27 de noviembre el informe científico que evalúa el impacto de los incendios recientes en especies protegidas de la Cordillera Cantábrica. El documento apunta a daños significativos en fauna emblemática y en flora endémica, y se acompañará de una mesa redonda abierta al público.

Provincia21 de noviembre de 2025RMLRML
cartel_biodiversidad_page-0001
cartel_biodiversidad

El informe, titulado Afecciones a la biodiversidad protegida y/o amenazada por los grandes incendios de la Cordillera Cantábrica, ha sido elaborado por el Grupo de trabajo para la conservación de la Biodiversidad de la Cordillera Cantábrica, integrado por especialistas de varias instituciones nacionales. El estudio concluye que los grandes incendios registrados en los últimos años han provocado un deterioro relevante en especies como el urogallo cantábrico, el oso pardo, el lobo ibérico y la perdiz pardilla, así como en plantas endémicas de alta montaña como Geranium dolomiticum y Genista sanabriensis.

La presentación se celebrará a las 17.00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León. Durante el acto se expondrán las principales conclusiones del trabajo, que analiza tanto la pérdida directa de hábitat como los efectos indirectos que los incendios provocan en la estructura y funcionalidad de los ecosistemas afectados.

El equipo responsable del informe está formado por Estrella Alfaro Saiz y Miguel de Gabriel Hernando, del departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la ULE; José Luis Tellería, de la Universidad Complutense de Madrid; Alberto Fernández Gil, de la Estación Biológica de Doñana-CSIC; y Luis Santiago Cano-Alonso, integrante de la Comisión para la Supervivencia de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Cada uno de ellos aportará una visión complementaria sobre la incidencia del fuego en fauna y flora amenazada.

Tras la presentación tendrá lugar una mesa redonda participativa moderada por Esperanza Fernández Martínez, investigadora del departamento de Geología y Geografía de la ULE. En ella intervendrán los autores del estudio junto a los investigadores invitados Ana Belén Fernández-Salegui y Andrés Ordiz, también del departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental. El formato permitirá que el público plantee preguntas y se genere un espacio de debate sobre las medidas de conservación necesarias en la Cordillera Cantábrica.

El encuentro busca ofrecer un diagnóstico actualizado sobre la situación de los ecosistemas afectados y fomentar una reflexión colectiva sobre las estrategias de recuperación. Las conclusiones finales del estudio, así como las recomendaciones propuestas, se divulgarán durante la sesión. Aún no se ha precisado si el informe completo estará disponible para consulta pública tras el evento.
 
 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
RECONSTRUCCION DEL MIRADOR DE ORELLAN

Reconstruido el Mirador de Orellán tras el incendio del verano en Las Médulas

RML
Provincia21 de noviembre de 2025

El Mirador de Orellán, en el entorno Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas, ya está totalmente reconstruido tras quedar arrasado por el fuego este verano. La Junta de Castilla y León confirmó la finalización de las obras y anunció que la recuperación del edificio de acceso a la galería de Orellán avanza con una inversión de 716.000 euros destinada al Ayuntamiento de Borrenes.

Lo más visto
PYFANO

Una campaña nacional pone voz al duelo de las familias que pierden a un hijo por cáncer infantil

RML
España20 de noviembre de 2025

La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil ha presentado la campaña ‘El duelo en el cáncer infantil: La realidad invisible’, una iniciativa que busca visibilizar el impacto emocional de la pérdida de un menor por esta enfermedad y reivindicar la necesidad de apoyo psicológico y cuidados adecuados. La acción se difunde coincidiendo con el Día Internacional de la Concienciación del Duelo Infantil.

NIEVE EN RIAÑO

La incidencia más relevante se localiza en la N-625, donde la circulación es irregular en dirección al Puerto del Pontón desde las 11.15 horas. El tramo afectado discurre entre los municipios de Riaño

RML
Montaña Leonesa20 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas este jueves en la vertiente cantábrica empiezan a afectar a la red viaria. La Guardia Civil de Tráfico ha prohibido el paso de camiones y vehículos articulados en la N-625, entre Riaño y Oseja de Sajambre, por meteorología adversa. El Puerto de Ventana presenta nivel rojo y exige cadenas o neumáticos de invierno a los turismos.