NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La ULE acoge las primeras jornadas internacionales sobre cristianos, judíos y musulmanes

La Universidad de León celebrará los días 27 y 28 de noviembre las primeras jornadas internacionales dedicadas a nuevas perspectivas de análisis sobre cristianos, judíos y musulmanes. El encuentro, organizado por el Grupo de Investigación Historia y Arqueología, reunirá a especialistas de una decena de universidades y podrá seguirse de forma presencial u online.

León19 de noviembre de 2025RMLRML
cartel_jornadas_de_la_ule_sobre_cristianos_judios_y_musulmanes
cartel_jornadas_de_la_ule_sobre_cristianos_judios_y_musulmanes

Las sesiones se desarrollarán en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras y sumarán 21 horas lectivas. El objetivo principal es fomentar la reflexión académica en torno a las minorías socio-religiosas que marcaron la vida medieval y que continúan presentes en los debates culturales actuales. La actividad está dirigida a estudiantes de los grados y posgrados relacionados con Historia y Humanidades, así como al público interesado en estas líneas de estudio.

La inauguración está prevista para el jueves 27 de noviembre a las 8 horas. La primera conferencia se impartirá una hora más tarde, dando inicio a un programa que incluye 21 ponencias, una mesa redonda y varios espacios de debate. Entre los temas anunciados se encuentran el análisis arqueológico de monasterios medievales, los estudios de alimentación a través de restos esqueléticos, los procesos de islamización en la Edad Media y distintos enfoques sobre las juderías en varios territorios peninsulares.

El encuentro cuenta con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Letras, la Sociedad Española de Estudios Medievales, el Instituto de Estudios Medievales de la ULE y el Ayuntamiento de León. La organización destaca que estas jornadas pretenden abrir nuevas líneas de estudio y situar en primer plano investigaciones que conectan la Edad Media con cuestiones contemporáneas, como la convivencia cultural o la interpretación histórica de las minorías religiosas.

A lo largo de las dos jornadas, los ponentes expondrán avances de investigación y metodologías aplicadas al análisis histórico, arqueológico y documental. La estructura del programa permite combinar intervenciones individuales con espacios de discusión abiertos, con el fin de facilitar el intercambio entre especialistas y asistentes.

Las jornadas nacen con vocación de continuidad, aunque aún no ha trascendido si habrá una segunda edición en años posteriores. La inscripción está abierta a cualquier persona interesada y no se ha comunicado límite de plazas para la modalidad online.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto