NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Críticas al proyecto de resignificación de Cuelgamuros por perpetuar simbología franquista

El proyecto seleccionado para intervenir en Cuelgamuros ha generado un fuerte rechazo en el ámbito memorialista por mantener intactos los elementos centrales del monumento construido durante la dictadura. La intervención, basada en una propuesta estética sobre la base de la cruz monumental, se considera insuficiente para abordar el significado histórico del enclave.

España18 de noviembre de 2025RMLRML
PROYECTO REASIGNACION DEL VALLE DE LOS CAIDOS
PROYECTO REASIGNACION DEL VALLE DE LOS CAIDOS

La propuesta escogida plantea una actuación limitada al entorno inmediato de la estructura, sin alterar la cruz ni los elementos que la acompañan. Para las organizaciones memorialistas, esta decisión supone conservar el símbolo más reconocible de la arquitectura de exaltación franquista y, por tanto, mantener su capacidad de atracción como lugar de homenaje para grupos vinculados a planteamientos de ultraderecha. El malestar expresado por colectivos especializados apunta a que, con esta actuación, el conjunto seguirá proyectando una imagen asociada a la narrativa de victoria del régimen de Franco.

Diversas voces del ámbito de la memoria democrática recuerdan que la cruz de Cuelgamuros no nació como un elemento religioso neutral. Su construcción respondió a la intención de levantar un icono visible a kilómetros de distancia que representara la legitimación ideológica del régimen. Bajo esa estructura reposan además miles de víctimas trasladadas sin consentimiento familiar, así como restos de trabajadores que participaron en la obra bajo condiciones extremas. La permanencia íntegra de ese símbolo central se interpreta como una renuncia explícita a avanzar en políticas de reparación.

Paralelamente, expertos consultados subrayan que una intervención meramente estética no evita que el enclave continúe siendo utilizado como espacio de peregrinación por grupos que reivindican abiertamente el ideario franquista. Para estos especialistas, resignificar un monumento implica adoptar medidas de mayor profundidad: desde la desacralización del recinto hasta la retirada de elementos que mantengan su carácter de exaltación, pasando por la creación de un centro de interpretación que explique de forma rigurosa el contexto histórico de su construcción y el impacto de la represión.

El debate sobre Cuelgamuros ha coincidido con el creciente malestar ciudadano por la presencia de simbología vinculada a la dictadura en numerosos municipios de León, donde todavía permanecen visibles placas, escudos y elementos ornamentales asociados al franquismo. Este contraste alimenta la sensación de que las políticas de memoria avanzan a varias velocidades y que determinados enclaves, especialmente en el medio rural, siguen al margen de los procesos de retirada o contextualización histórica. La continuidad de estos símbolos refuerza la preocupación por la falta de medidas efectivas que garanticen el cumplimiento de la normativa vigente en materia de memoria democrática.

El futuro del monumento y las actuaciones pendientes continúan abiertos. Todavía no ha trascendido si se valorarán modificaciones adicionales al proyecto para responder a las críticas de las entidades memorialistas ni si se diseñarán mecanismos de supervisión que eviten que los símbolos franquistas mantengan su presencia en el espacio público de la provincia.

Últimas noticias
SEMILLAS DE KIVU

"Semillas de Kivu", el cortometraje español premiado con un Goya, suma proyecciones en Naciones Unidas, el Parlamento Europeo y el Vaticano

RML
Mundo18 de noviembre de 2025

"Semillas de Kivu", dirigido por Néstor López y Carlos Valle, ha sido proyectado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York dentro del 25 aniversario de la Resolución 1325 sobre mujeres, paz y seguridad. La obra, producida por Filmakers Monkeys y Auntie Films, continuará su recorrido institucional con pases en el Parlamento Europeo y en la Ciudad del Vaticano.

Te puede interesar
CIBERSEGURIDAD

El aumento de delitos telemáticos reabre el debate sobre la creación de una policía informática con actuación de oficio

RML
España18 de noviembre de 2025

La expansión de las estafas a través de internet y telefonía móvil ha llevado a plantear la necesidad de un cuerpo policial especializado que actúe de oficio y vigile de manera permanente los espacios digitales. La presión delictiva afecta a ciudadanos de todas las edades, que reciben cada día intentos de fraude en sus dispositivos y redes sociales.

PREMIOS NACIONALES DE EDICION UNIVERSITARIA

Dos premios nacionales reconocen la labor del Servicio de Publicaciones de la ULE

RML
España14 de noviembre de 2025

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas ha concedido al Servicio de Publicaciones de la Universidad de León dos galardones en los XXVIII Premios Nacionales de Edición Universitaria. Las obras distinguidas son La geometría de los cuentos. Infografías literarias, premiada como mejor obra editada, y La patografía en España. Visiones y relatos de la salud en el cómic, reconocida como mejor monografía en el área de Ciencias de la Salud.

Lo más visto
MENCIONES EN EL DIA DE LA EMPRESA 2025

Fele reconoce a siete empresas leonesas por su trayectoria en el Día de la Empresa 2025

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

La Federación Leonesa de Empresarios entregará el próximo 28 de noviembre sus Menciones Especiales del Día de la Empresa, un reconocimiento anual que distingue la evolución y el impacto económico de compañías de distintos sectores de la provincia. El acto tendrá lugar en el Auditorio Ciudad de León a las 20 horas y culminará con la entrega del Premio Empresario del Año a Ignacio Tejera Montaño, de Temon Inversiones S.L.

polígono industrial de La Llanada de Ponferrada

Propietarios afectados por la obra de acceso al polígono de La Llanada reclaman la paralización inmediata de los trabajos

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

Varios propietarios de terrenos colindantes a la obra de acceso al área industrial de La Llanada, en Ponferrada, han solicitado ante la Dirección General de Patrimonio Cultural la suspensión urgente del proyecto municipal. Alegan que los trabajos se están ejecutando sobre un yacimiento arqueológico protegido y sin las autorizaciones preceptivas.

LEON SEÑORIO DE MUJERES

La Bañeza exhibe la muestra ‘León, Señorío de Mujeres’ con figuras históricas y contemporáneas del ámbito leonés

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

La Bañeza acoge hasta el 28 de noviembre la exposición al aire libre ‘León, Señorío de Mujeres’, una propuesta que recorre la trayectoria de figuras femeninas destacadas desde la Edad Media hasta la actualidad. La muestra, patrocinada por el Ayuntamiento en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ocupa la Plaza Mayor y la calle Astorga.