NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Antonio Menchen presenta en el Musac la instalación escultórica ‘Anotaciones’ dentro de la exposición sobre procesos creativos

El artista mostrará mañana, 18 de noviembre, una obra de nueva producción invitada a dialogar con las piezas de la exposición ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede. Colección Musac’. La presentación contará con la participación del comisario Mariano Mayer.

León17 de noviembre de 2025RMLRML
MUSAC
MUSAC

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León acogerá mañana martes, a las 19 horas, la presentación de ‘Anotaciones’, una instalación escultórica de nueva creación realizada por Antonio Menchen para su incorporación temporal a la exposición ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede. Colección Musac’. La actividad se enmarca en un ciclo de intervenciones específicas desarrolladas por artistas invitados cuyas obras no forman parte del fondo estable del museo.

Menchen participa en el tercer capítulo de esta serie de incorporaciones, tras las propuestas de Alejandro Cesarco y Miriam Martín. Su trabajo se articula a partir de un extenso archivo de imágenes reunido durante la última década mediante intercambios postales. Cada fotografía procede de estudios profesionales dedicados a la realización de material publicitario o promocional y, con el tiempo, el artista ha centrado su atención en los datos textuales y numéricos presentes en los reversos, que permiten situar material y temporalmente cada envío.

‘Anotaciones’ se nutre de esta colección acumulada y de la observación de objetos, prendas, herramientas, piezas de mobiliario y ambientes arquitectónicos que acompañan el día a día. La instalación indaga en la memoria que esos elementos generan y en su capacidad para activar relaciones con las obras ya presentes en la sala. La presentación contará con la intervención del comisario de la exposición, Mariano Mayer, quien explicará el diálogo planteado entre la pieza y el proyecto expositivo.

La muestra ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’ reúne 39 obras de 35 artistas internacionales y aborda el análisis de los lenguajes utilizados por creadores cuya producción forma parte de la Colección Musac. Entre los autores seleccionados figuran Iñaki Bonillas, Luz Broto, Anne Collier, Jimmie Durham, Dora García, Paul Graham, Wolfgang Tillmans o Gillian Wearing, entre otros. El proyecto incluye fotografía, pintura, vídeo e instalación y se plantea como un recorrido por diversos procedimientos de trabajo vinculados a la producción contemporánea.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el 8 de febrero, integra en distintos momentos intervenciones puntuales de artistas invitados. Tras las aportaciones de Cesarco y Martín y la incorporación de Menchen, el programa continuará con una propuesta de María Tinaut. El museo mantiene así un formato de actualización progresiva en el que las obras añadidas amplían las líneas de lectura y permiten abordar nuevas conexiones con la colección permanente.

Últimas noticias
LACTANCIA

El Campus del Bierzo incorpora metodologías innovadoras para mejorar la formación en lactancia materna

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

El Campus del Bierzo desarrolló hoy una sesión práctica con una decena de madres y sus bebés en la que participaron estudiantes de Enfermería, dentro de un programa docente orientado a mejorar la capacitación práctica en acompañamiento y asesoría en lactancia. La iniciativa busca reforzar la preparación del alumnado ante situaciones reales que encontrarán en su ejercicio profesional.

Te puede interesar
ANGEL DURAN

La ULE reúne tradición, folclore y reflexión sobre la masculinidad en una doble cita de danza contemporánea

RML
León17 de noviembre de 2025

El Área de Cultura de la Universidad de León programa este martes dos propuestas de artes escénicas que combinan danza contemporánea, revisión del legado popular y análisis crítico de los roles masculinos. La jornada incluye la pieza breve "Bailaban las perolas", de Laura López y Pablo Pérez, y el montaje "Clinch", creado por Ángel Durán Performing Arts.

Lo más visto