NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025 

UPL solicita a la Fiscalía que exija devoluciones del peaje de la AP-66 por deficiencias del servicio

La formación pide aplicar la doctrina del Tribunal Supremo que califica de “abusivo” el cobro íntegro cuando no se garantizan condiciones satisfactorias de fluidez o seguridad. Reclama a Aucalsa reintegros totales o parciales a los usuarios afectados y medidas de información en tiempo real.

Provincia03 de noviembre de 2025RMLRML
AP-66
AP-66

La Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha presentado ante la Fiscalía de León una petición para que se defiendan los derechos de los usuarios de la AP-66 y se ordene la devolución de peajes en los casos en que la autopista no haya prestado un servicio “suficientemente satisfactorio” de fluidez o seguridad. La solicitud se ampara en la doctrina del Tribunal Supremo que considera abusivo el cobro íntegro del peaje en autopistas concesionadas cuando se producen incidencias relevantes sin adecuada información previa al usuario.

Según expone UPL, la AP-66 —concesionada a Aucalsa— está afectada por obras de adecuación en túneles y por un argayo que ha provocado cortes, ralentizaciones y incrementos sustanciales del tiempo de viaje, con paradas prolongadas en determinados tramos y franjas horarias. Pese a esas circunstancias, el importe del peaje se mantendría sin variación, extremo que la formación considera incompatible con la citada doctrina cuando el usuario no ha sido informado previamente de las afecciones y de su impacto en la circulación.

UPL solicita a la Fiscalía que requiera al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la verificación del cumplimiento de esa doctrina y, en su caso, la exigencia a Aucalsa de reintegros totales o parciales a los conductores que hayan padecido retrasos significativos o deficiencias del servicio. La formación añade que el criterio debería aplicarse de forma objetiva y trazable, atendiendo a variables como tiempos de trayecto, intensidad de circulación, cortes programados o sobrevenidos y sistemas de aviso.

Como medida complementaria, UPL reclama transparencia inmediata y información en tiempo real en todos los puntos de acceso y pago de la autopista, incluyendo paneles de mensaje variable, canales digitales y atención en peajes. El objetivo es que el usuario conozca antes de abonar el peaje las condiciones reales de circulación, las incidencias y las alternativas disponibles, reduciendo situaciones de indefensión.

Por el momento no ha trascendido el calendario de actuación de la Fiscalía ni la respuesta del Ministerio y de la concesionaria a la petición. Tampoco se ha precisado el alcance de las posibles devoluciones ni el procedimiento para canalizar reclamaciones individuales o colectivas. UPL sostiene que la aplicación efectiva de la doctrina del Supremo aportaría seguridad jurídica y equilibrio entre la explotación concesional y los derechos de los usuarios, especialmente en periodos de obras o incidencias que alteran de forma sustancial la prestación del servicio.
 
 

Últimas noticias
GERARDO ALVAREZ COUREL CON NICANOR SEN

La Diputación de León organiza en Camponaraya una jornada informativa sobre violencia de género dirigida al medio rural

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Diputación de León celebrará el próximo 11 de diciembre una jornada informativa sobre violencia de género en Camponaraya, destinada principalmente a mujeres del medio rural. La institución provincial considera que la dispersión territorial y la falta de recursos en los pueblos dificultan que las víctimas puedan denunciar y acceder a apoyo especializado.

ACTO DE ENTREFA DE RECONOCIMIENTOS MENINAS 2025

Castilla y León gestiona más de 5.000 casos activos de violencia machista y supera las 3.000 denuncias en el primer semestre del año

RML
León24 de noviembre de 2025

Castilla y León mantiene abiertos más de 5.000 casos de violencia contra la mujer, mientras que en los seis primeros meses del año se registraron más de 3.000 denuncias. Estos datos fueron expuestos en León durante la entrega de los Reconocimientos Meninas 2025, un acto presidido por el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen.

Te puede interesar
GERARDO ALVAREZ COUREL CON NICANOR SEN

La Diputación de León organiza en Camponaraya una jornada informativa sobre violencia de género dirigida al medio rural

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Diputación de León celebrará el próximo 11 de diciembre una jornada informativa sobre violencia de género en Camponaraya, destinada principalmente a mujeres del medio rural. La institución provincial considera que la dispersión territorial y la falta de recursos en los pueblos dificultan que las víctimas puedan denunciar y acceder a apoyo especializado.

LUIS SANZ CON EL ALCALDE DE VILLAFRANCA DEL BIERZO

La Junta y Villafranca del Bierzo avanzan en un plan para mejorar el acceso al casco urbano por el puente medieval

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo trabajan en una propuesta para mejorar la accesibilidad al núcleo urbano a través del puente medieval de la localidad. La Consejería de Movilidad y Transformación Digital presentará antes de que finalice el año un estudio que definirá la solución técnica más adecuada para este acceso histórico.

MURAL EN HONOR A NEVENKA FERNANDEZ QUE FUE ELIMINADO

La Plataforma Contra las Violencias Machistas del Bierzo y Laciana homenajeará a Nevenka Fernández en el acto central del 25N

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Plataforma Contra las Violencias Machistas del Bierzo y Laciana celebrará mañana, martes 25 de noviembre, un acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La cita será a las 19 horas en la calle La Paz de Ponferrada e incluirá un homenaje a Nevenka Fernández en el lugar donde se encontraba su mural, eliminado recientemente.

AYUNTAMIENTO DE VILLAQUILAMBRE

Cruz Roja pone en marcha un nuevo itinerario sociolaboral para mejorar el acceso al empleo en Villaquilambre

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

Cruz Roja ha iniciado un itinerario sociolaboral dirigido a 16 personas vulnerables del municipio de Villaquilambre, con especial atención a quienes están desempleadas o perciben la renta garantizada de ciudadanía. El programa arranca este miércoles 26 de noviembre y se extenderá hasta abril de 2026, con el objetivo de reforzar competencias y facilitar la inserción laboral de los participantes.

Lo más visto