NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Expertos de la ULE advierten de que el riesgo cero de sufrir un nuevo apagón “no existe” y ven “prudentes” las medidas de REE para anticipar fallos

El doctor del área de Ingeniería Eléctrica, Miguel de Simón, asegura que es necesario tomar medidas que requieren “tiempo e inversión”

León12 de octubre de 2025RMLRML
MIGUEL DE SIMON MARTIN DOCTOR EN EL AREA DE INGENIERIA ELECTRICA
MIGUEL DE SIMON MARTIN DOCTOR EN EL AREA DE INGENIERIA ELECTRICA

El riesgo cero de sufrir un apagón eléctrico como el vivido el pasado 28 de abril “ni existe ni ha existido nunca”. Es más, las posibilidades de que se reproduzcan esas mismas situaciones “son reales mientras no se implementen medidas estructurales en el sistema eléctrico”. Así lo advierte Miguel de Simón, doctor del área de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de León, después de que Red Eléctrica de España (REE) haya solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) modificar de forma urgente varios procedimientos de operación del sistema ante riesgo inminente de colapso de las tensiones en la red.
Estas medidas, según recuerda de Simón, requieren de “tiempo e inversión” y su aplicación resulta imprescindible para evitar un nuevo episodio de inestabilidad como el ocurrido la pasada primavera, tras detectarse en las últimas semanas fluctuaciones bruscas de tensión en la red de transporte, difíciles de controlar en un sistema cada vez más dominado por energías renovables.
Entre las actuaciones propuestas se incluyen limitar la velocidad la velocidad de cambio en la generación solar eólica, reforzar las reservas de potencia y mejorar el control de tensiones; decisiones que, a juicio del investigador de la ULE, son prudentes y buscan anticiparse ante posibles fallos, pero que podrían encarecer los costes del sistema. “El riesgo cero no existe, pero la clave está en anticiparse. Eso es precisamente lo que tiene que hacer el operador”, recalca.
Impacto en el consumidor
Las posibles acciones no son “neutras” para el consumidor. El experto, miembro del Instituto de Investigación e Innovación en Ingeniería de la ULE, recuerda que el refuerzo de la seguridad operativa puede implicar la puesta en marcha forzada de grupos térmicos -turbinas de gas y ciclos combinados- para garantizar las reservas de potencia necesarias. Ello supondría un aumento de los costes de los servicios de ajuste, que acabarían trasladándose al precio final de la electricidad. Concretamente, los primeros afectados serían los consumidores acogidos a tarifas indexadas, como el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), mientras que las tarifas fijas se verían afectadas de forma diferida, al renovarse los contratos.
Asimismo, de Simón señala que algunas instalaciones renovables podrían ver limitada su participación en determinados mercados de ajuste debido a las nuevas restricciones sobre rampas de generación, lo que podría afectar temporalmente a su rentabilidad.
Inversión e innovación
De Simón recuerda que el origen de estas dificultades no puede atribuirse únicamente a las energías renovables. La transición hacia un sistema libre de emisiones de CO? ha incrementado la generación renovable, principalmente solar y eólica, que inyecta energía a la red mediante electrónica de potencia. En este sentido, apunta que aunque esta tecnología puede gestionar potencia activa y reactiva, tensión e incluso frecuencia, los mecanismos que lo permiten aún no están plenamente desplegados ni regulados. A medida que se generalicen estas capacidades y se integren en la normativa operativa, los retos actuales se mitigarán. Para ello, concluye, se requiere “inversión, tiempo y una decidida apuesta por la investigación y la innovación tecnológica”.

Últimas noticias
Te puede interesar
CIRUGIAS EQUINAS EN LA FACULTAD DE VETERINARIA DE LEON

El Hospital Veterinario de la ULE aplica técnicas quirúrgicas equinas de última generación en un congreso internacional sobre vías respiratorias

RML
León21 de noviembre de 2025

El Hospital Veterinario de la Universidad de León ha desarrollado varias cirugías equinas de alta complejidad en el marco del congreso internacional ‘Upper respiratory tract surgery’, celebrado esta semana en sus instalaciones. Las intervenciones, realizadas en sesiones prácticas con cadáveres y en un caso clínico real, han permitido aplicar algunas de las técnicas más avanzadas en cirugía de vías respiratorias altas.

AYUNTAMIENTO DE LEON

El Ayuntamiento de León impulsa la liberación de Las Cercas con la adjudicación de dos nuevas demoliciones

RML
León21 de noviembre de 2025

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de León aprobó la adjudicación de las obras para demoler dos edificaciones situadas en Las Cercas y en la plaza del Caño de Santa Ana. La intervención permitirá liberar nuevos tramos de la muralla medieval y avanzar en la recuperación del conjunto histórico. El acuerdo incluye también la luz verde al estudio de viabilidad para la concesión y gestión de una futura piscina municipal olímpica cubierta.

JOSE ANTONIO DIEZ

Diez critica la “falta de celeridad” judicial en el caso del Pozo Emilio del Valle y reclama mayor defensa de León dentro de los partidos

RML
León21 de noviembre de 2025

El alcalde de León, José Antonio Diez, expresó su malestar por el tiempo transcurrido hasta la sentencia sobre la muerte de varios mineros en el Pozo Emilio del Valle, cuyo accidente ocurrió en 2013. Afirmó que acata la resolución judicial, pero lamenta la dilación del proceso y el impacto que ello ha tenido sobre las familias afectadas.

Lo más visto
NIEVE EN RIAÑO

La incidencia más relevante se localiza en la N-625, donde la circulación es irregular en dirección al Puerto del Pontón desde las 11.15 horas. El tramo afectado discurre entre los municipios de Riaño

RML
Montaña Leonesa20 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas este jueves en la vertiente cantábrica empiezan a afectar a la red viaria. La Guardia Civil de Tráfico ha prohibido el paso de camiones y vehículos articulados en la N-625, entre Riaño y Oseja de Sajambre, por meteorología adversa. El Puerto de Ventana presenta nivel rojo y exige cadenas o neumáticos de invierno a los turismos.

PALACIO GAUDI ASTORGA

El Palacio de Gaudí de Astorga será objeto de un estudio piloto con seguimiento ocular para analizar cómo se percibe su arquitectura

RML
Provincia20 de noviembre de 2025

El Palacio de Gaudí de Astorga participará en un estudio piloto basado en técnicas de seguimiento ocular para examinar cómo los visitantes recorren visualmente su arquitectura. La investigación forma parte del IV Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing y reunirá tecnología avanzada con patrimonio histórico.