NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 7 OCTUBRE 2025

El absentismo laboral en Castilla y León alcanza el 7% con un crecimiento “exponencial” a consecuencia del COVID-19

La provincia de León se encuentra al frente en cuanto a las incapacidades temporales de más larga duración

León08 de octubre de 2025RMLRML
INAUGURACION DE LA JORNADA ABSENTISMO UN RETO EMPRESARIAL
INAUGURACION DE LA JORNADA ABSENTISMO UN RETO EMPRESARIAL

El absentismo laboral se ha convertido en “uno de los problemas más acuciantes del mundo empresarial” con “cifras realmente preocupantes” y que en Castilla y León se encuentran en una media del siete por ciento, lo que supone 1,5 millones de personas, que “tienen incapacidad temporal, que no la tienen o que incluso no tiene ninguna baja por por nada, sino que ese día no van a trabajar”. Esta cifra ha sufrido “una subida exponencial” a consecuencia del COVID-19, ya que antes de la llegada de la pandemia se situaba en el tres o el cuatro por ciento.
Así lo apuntó este miércoles el presidente de la Conferencia Española de Organizaciones Empresariales de Castilla y León, Santiago Aparicio, durante la inauguración en León de la jornada ‘Absentismo: un reto empresarial’, en la que lamentó que el absentismo “se está convirtiendo en un problema en un problema muy complicado”.
Así, Aparicio explicó que por un lado se encuentra el problema de las vacantes ocupacionales “que realmente cuesta muchísimo trabajo encontrar a alguien que que tenga una cualificación, ya sea por motivos envejecimiento, por falta de personas o por la continuidad de de las empresas, donde no hay relevo generacional”. Por otro lado, aludió al “problema de sanidad”.
Dos cuestiones respecto a las que el presidente de la CEOE CyL consideró que “hay que vigilarlas” y “velar por solucionarlas”, ya que “se están convirtiendo en un gravísimo problema de índole laboral, social y económico”, de forma que las empresas, en un momento determinado, “ya no podrán aguantar más ante cifras tan enormes”.
Frente a ello, Santiago Aparicio abogó por “la concienciación” para que “se empiecen a tomar medidas para que cambie la situación” porque “los trabajadores son el bien más preciado que tiene una empresa” y, “si a todos las cosas les van mejor”, se podría “ser más competitivos y mucho más productivos”.
Las soluciones al absentismo pasarían, según el presidente de la CEOE CyL pasarían por “hacer cosas importantes” para “realmente se aminore de tal forma que llegue a a ser algo prácticamente residual y que no sea un problema”.
Diálogo Social
En este sentido, la directora de Empelo y Protección Social de CEOE España, Rosa Santos, señaló las incapacidades temporales por contingencias comunes como causa de absentismo más importante, para lo que “la negociación colectiva trabaja en analizar cuáles son esas causas”.
Asimismo, apuntó a “un problema enorme de falta de recursos en la sanidad pública”, lo que “que contribuye a ese incremento por “un colapso que produce un mayor número de bajas y un alargamiento de las mismas”. A ello sumó “algunas políticas públicas que se han rectificado en los últimos diez años y que se deben volver a dar una vuelta”.
En todo ello se trabaja en la mesa de Diálogo Social, para lo que se llegó a un acuerdo para que las contingencias de origen traumatológico se asistan a través de las mutuas, que suponen 1,4 millones al año, algo que ya se está impulsando en muchas comunidades autónomas, debido a que “está medido que cuando actúan las mutuas se reduce a la mitad el tiempo de curación”, aunque todavía no se ha implementado en Castilla y León.
De igual forma, Rosa Santos trasladó que la mesa de Diálogo Social analiza en estos momentos xómo mejorar la coordinación entre quien da las bajas, que es sanidad transferida a las comunidades autónomas, y quien las paga, que es el Instituto Nacional de la Seguridad Social. También se trabaja en “cómo mejorar los recursos o utilizar las mutuas para poder mejorar la evolución de la la salud” y en “un sinfín de medidas que habrá que introducir en un momento en el que el Parlamento tiene seria una seria fragmentación”.
León
También, participó en la inauguración de la jornada ‘Absentismo: un reto empresarial’, organizada por CEOE CyL y Adecco, el presidente de la Federación Leonesa de Empresarios, Juan María Vallejo, quien consideró que el absentismo laboral supone “un problema estructural y de organización” en un momento en el que “existe un problema de vacantes y de de mano de obra cualificada”, de forma que “hay que afrontarlo de forma directa y seria para atajarlo por el bien de la salud de las empresas”.
Para Vallejo, el absentismo “cada vez es más importante de forma administrativa y desde el punto de vista económico” en una provincia cuya media se sitúa también en el siete por ciento, aunque está al frente de la más larga duración de incapacidades temporales”. “Es cierto que tenemos una población más envejecida, pero afecta tanto a los jóvenes como a los mayores y es el momento de atajarlo de entre todos: desde las relaciones laborales, las administraciones, las mutuas, los empresarios y los sindicatos porque es malo para las empresas, malo para los trabajadores y es malo para la sociedad en general”, añadió.
Frente a todo ello, el secretario general de Adecco Group, Santiago Soler, afirmó que jornadas como la celebrada hoy “ponen foco y luz a un problema que tiene carácter estructural para, entre todos, intentar encontrar soluciones”. Para ello, la contribución de Adecco ha sido “focalizar el problema, empezar a buscar soluciones y ponerlo sobre el tapete para construir una aportación” porque “las consecuencias son muchas, pero con voluntad política y entre todos se puede ayudar a paliarlo”.
Estas soluciones implicarían a “muchas entidades distintas, desde recursos públicos en los sistemas sanitarios, asuntos de carácter organizacional en las empresas para mejorar la salud de los trabajadores, compromiso de los trabajadores para respetar las políticas y los marcos de actuación”. “No hay una medida estrella, sino que se necesita un conjunto de medidas y segmentar los problemas para coger los que realmente se pueden solucionar poco a poco va a contribuir en mejor medida que un gran plan estructural”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto