NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

El centro de cría de Valsemana logra 76 pollos de urogallo cantábrico este año

Gracias a ello se conseguirá la liberación de 40 ejemplares en la provincia de León.

Provincia27 de septiembre de 2025RMLRML
urogallo
urogallo

El centro de cría de Valsemana, de la Junta de Castilla y León, consigue un hito al sacar adelante a 76 pollos de urogallo cantábrico que han superado los tres meses de vida. Este resultado supone un éxito sin precedentes en la cría en cautividad del urogallo en España, y se produce apenas tras tres temporadas de cría en la que se ha avanzado en la conformación del stock reproductor.
Se trata de ejemplares de pirenaicos y los primeros cruzamientos cantábricos-pirenaicos y gracias a ello durante este otoño y la primavera del próximo año se realizará ya la liberación de 40 urogallos en la provincia de León, 14 hembras y 26 machos, que serán equipados con dispositivos de seguimiento GPS y VHF para tener monitorizados en tiempo real a los ejemplares liberados y avanzar así en el conocimiento y aprendizaje de su adaptación al medio natural, su supervivencia, dispersión y causas de mortalidad.
Los 76 pollos obtenidos se corresponden, por un lado, con 55 ejemplares de un total de 78 huevos puestos por reproductores de segundo y tercer año nacidos en el centro de cría de Valsemana en las temporadas 2022 y 2023, y de 21 ejemplares procedentes de retiradas de puestas realizadas tanto en León como en Francia, en el marco de la estrecha colaboración que la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Transición Ecológica mantienen con el gobierno francés.
Se han incubado un total de 105 huevos en el centro de cría de Valsemana, con un porcentaje de fertilidad del nueve por ciento, habiendo eclosionado 90 huevos y con una supervivencia de 76 pollos, que representa el 84,4 por ciento. Estos datos reflejan el trabajo desarrollado durante estos años previos por la Junta de Castilla y León en el desarrollo de protocolos de manejo, alimentación, seguimiento sanitario y reproducción, que ha permitido alcanzar unos resultados muy esperanzadores y con varios años de antelación a lo previsto.
Además, del total de pollos obtenidos, 36 de ellos se destinarán a finalizar la conformación del stock reproductor del centro de cría, que alcanzará en la próxima temporada 69 ejemplares, 21 machos y 42 hembras, lo que permitirá avanzar en la producción a medio plazo de una cantidad mayor de pollos que en la presente campaña.
Estos resultados suponen una nueva oportunidad para la recuperación del urogallo en la población cantábrica, y ponen de manifiesto el esfuerzo y compromiso de la Junta y sus equipos técnicos, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, durante estos últimos años para convertir al centro de cría de de  la Junta de Valsemana en un referente europeo en la conservación e investigación sobre el urogallo.
Este programa de conservación, apoyado científicamente por INIA-CSIC y otras instituciones europeas, se complementa con los trabajos de seguimiento de la población silvestre, mejora de hábitats, reducción de molestias y reducción de la presión de depredación por parte de mesomamíferos generalistas y comunes en la zona.

Últimas noticias
Te puede interesar
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Lo más visto
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

El Instituto de Ganadería de Montaña abre sus laboratorios a escolares y lleva la carrera científica a los institutos en la Semana de la Ciencia

RML
León07 de noviembre de 2025

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE) desarrollará entre el 11 y el 13 de noviembre un programa de visitas para alumnado de Primaria y, durante todo el mes, un ciclo de charlas en institutos de León. El objetivo es acercar la investigación en ganadería y biología aplicada, despertar vocaciones y explicar las etapas de la carrera científica.

LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.