NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2025  

El 86% de los lobos que mueren en Europa es por causas humanas, según una investigación en la que participa la ULE

El trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista Mammal Review, cuyo coautor es el investigador de Zoología de la ULE Héctor Ruiz-Villar.

Provincia27 de septiembre de 2025RMLRML
HECTOR RUIZ VILLAR INVESTIGADOR DE LA ULE
HECTOR RUIZ VILLAR INVESTIGADOR DE LA ULE

El 86 por ciento de los lobos que mueren en Europa lo hace por causas humanas, según se desprende de una investigación global, en la que participa la Universidad de León a través del investigador del área de Zoología, Héctor Ruiz-Villar, y cuyos resultados se han publicado en la prestigiosa revista Mammal Review.
El trabajo, titulado ‘Patterns and Determinants of Mortality in Grey Wolves (Patrones y Determinantes de la Mortalidad en el lobo gris)’, ofrece una síntesis global sobre los patrones y factores de mortalidad de la especie y proporciona herramientas para orientar las políticas de gestión del lobo.
El estudio está liderado por la investigadora post-doctoral Ana Morales-González, de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), con la colaboración de Ruiz-Villar y la Universidad de Oviedo. En él se recopila información de 140 estudios científicos realizados en todo el hemisferio norte y del que destaca que “tres de cada cuatro lobos (74 por ciento) que mueren en Europa y Norte América lo hace por causas humanas”, y en el caso del continente europeo el porcentaje asciende hasta el 86 por ciento. Según Ruiz-Villar, “este artículo evidencia la gran presión que sufre la especie en paisajes humanizados y contribuye enormemente a la detección de patrones demográficos a escala global en una especie fundamental para el correcto funcionamiento de los ecosistemas”.
Según los datos recopilados, en torno al 60 por ciento de las muertes de lobos son consecuencia directa de la persecución de la especie a través de caza legal e ilegal. En Europa, la mortalidad por causas humanas asciende al 86 por ciento, mientras que en Norteamérica se sitúa en el 66 por ciento. Este porcentaje tan elevado hace que las muertes naturales, asociadas a agresiones entre individuos, enfermedades o hambruna, queden reducidas a un porcentaje muy bajo, especialmente en el continente europeo.
Estos resultados proporcionan una referencia global para basar las políticas de gestión del lobo en la evidencia científica. Los investigadores señalan que esta revisión “proporciona un marco de referencia y un conjunto de datos global estandarizado sobre el que han de basarse las futuras investigaciones, así como las políticas de conservación de este gran carnívoro”. 
Los autores defienden también que “en el actual contexto de ‘relajación’ de las medidas de protección del lobo, es importante destacar el elevado riesgo de mortalidad que enfrentan los lobos que conviven con los humanos, algo que es necesario tener en cuenta al determinar si el estado de las poblaciones de esta especie es o no favorable".
El artículo señala que los lobos en dispersión, aquellos que abandonan el grupo natal para formar uno nuevo, sufren una mortalidad significativamente mayor que los individuos residentes. Este hallazgo refleja la vulnerabilidad de los ejemplares jóvenes y en movimiento frente a los riesgos derivados de atravesar territorios desconocidos y altamente humanizados.
También destaca que toda esta la mortalidad “compromete la conservación de la especie en paisajes dominados por la actividad humana”. Además, los investigadores advierten de que la falta de datos en regiones remotas, como el Ártico o Siberia, limita la comprensión de las dinámicas naturales de la mortalidad del lobo.
Otro aspecto analizado es la influencia de factores individuales, sociales y ambientales en la mortalidad de la especie, por ejemplo, el tamaño del grupo, la pérdida de ejemplares reproductores y consecuente disolución del grupo o la consanguinidad, que juegan un papel clave en la supervivencia de los lobos. 
El trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación, fondos europeos FEDER y FSE+, así como por la Junta de Andalucía.

Últimas noticias
MANIFESTACION EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA EN BEMBIBRE

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

Te puede interesar
MANIFESTACION EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA EN BEMBIBRE

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

Labejajul

Labejazul, tercer premio en el concurso nacional Mieladictos 2025 celebrado en Riello

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La miel de castaño Labejazul obtuvo el tercer puesto en la final del certamen Mieladictos 2025, disputada en Riello (León). La marca berciana accedió a la fase decisiva tras imponerse previamente en la categoría de castaño y competir con una selección de doce mieles finalistas elegidas entre 140 muestras de distintas procedencias y floraciones.

CATEDRA DE ESTUDIOS LEONESES

La Cátedra de Estudios Leoneses abre la recogida de material para el Portal de Memoria Gráfica de León

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) ha iniciado la recopilación de fotografías, vídeos y documentos para crear un nuevo Portal de Memoria Gráfica dedicado a la vida cotidiana y las transformaciones del territorio leonés. La convocatoria está abierta a ciudadanía, instituciones y colectivos interesados en conservar y compartir testimonios visuales del pasado reciente y remoto.

Lo más visto
PASO DE PEATONES

Atropellado un hombre en un paso de peatones de Ponferrada

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

Un hombre de unos 40 años resultó herido este sábado tras ser atropellado cuando cruzaba por un paso de peatones en la calle General Vives de Ponferrada, a la altura del número 56. El afectado quedó inconsciente tras el impacto y recibió atención sanitaria en el lugar.

PRESENTACION DEL ANY GAUDI

Casa Botines participa en el lanzamiento del Año Gaudí en Reus y Riudoms

RML
España08 de noviembre de 2025

Casa Botines, a través de su museo y de la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos), participó en el acto de presentación del Año Gaudí celebrado en Reus y Riudoms, con motivo del centenario de la muerte del arquitecto. La cita marca el inicio de un programa de actividades orientado a la investigación, conservación y difusión de su legado.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

MONTAÑA RIBERA LUCHA LEONESA

Montaña se impone a Ribera en el Gran Corro de Lucha Leonesa de Sariegos

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La selección de Montaña ganó el duelo frente a Ribera en el Gran Corro celebrado en Sariegos, cita central del calendario de lucha leonesa que reunió a los principales luchadores de la temporada. El encuentro, disputado este fin de semana, confirmó el buen momento del combinado montañés y refuerza su ventaja en el pulso histórico entre ambas orillas.