La Junta adquiere una escultura de Carlos Cuenllas para ensalzar la hazaña de ‘Las Cainejas’ hace 90 años en Caín

La obra se inaugurará el domingo con motivo las Jornadas Mujer y Montaña que organiza la Federación de Deportes de Montaña y Senderismo en Posada de Valdeón y Caín

Montaña Leonesa17 de septiembre de 2025RMLRML
CAINEJAS_90_ANIVERSARIO
CAINEJAS_90_ANIVERSARIO

La Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha adquirido una propuesta escultórica del artista Carlos Cuenllas que honrará a María Isabel Pérez Pérez y Teófila Gao Pérez, dos jóvenes de la zona del Valle de Valdeón conocidas como ‘Las Cainejas’ que, en 1935, se convirtieron en las primeras mujeres en escalar el Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu) en la localidad leonesa de Caín.

La pieza de arte, diseñada por el reconocido artista leonés Carlos Cuenllas, ha sido concebida para reflejar la esencia de esta hazaña y su entorno, para lo que se alzará sobre una base de roca caliza, que evoca la majestuosidad de los Picos de Europa. La figura del Naranjo de Bulnes se representará en acero corten, un material cuya pátina rojiza y resistencia simbolizan la dureza de la montaña y la resiliencia de sus protagonistas. Un cordón de acero inoxidable trazará la vía del Paso Horizontal, detallando el itinerario histórico y simbolizando el vínculo inquebrantable de las primas. Finalmente, dos siluetas de acero inoxidable darán forma a las protagonistas, asegurando que las heroínas sean recordadas y visibilizadas.

Para potenciar su valor estético y simbólico, la obra contará con un sistema de iluminación interior mediante el que la luz se proyectará a través de las fisuras de las placas de acero corten que conforman la figura del Naranjo, ofreciendo una perspectiva mística de la obra por la noche. Esta iluminación, que se conectará al alumbrado público del pueblo, potenciará su atractivo visual como punto de referencia.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego, se mostró convencido de que este monumento servirá como “punto focal” para dar a conocer esta hazaña” injustamente olvidada”, coincidiendo con su 90 aniversario. Además, la obra de Carlos Cuenllas será un punto de interés significativo que enriquecerá la oferta turística de Caín.

“El objetivo es que se convierta en una herramienta educativa para las nuevas generaciones, inspirándolas a través del ejemplo de perseverancia y superación de barreras sociales. La escultura es un acto de justicia y reconocimiento a dos mujeres que desafiaron las normas de su tiempo, visibilizando el papel de la mujer en la historia del deporte”, trasladó Diego.

La obra homenaje a ‘Las Cainejas’ se inaugurará este domingo, 21 de septiembre, con motivo las Jornadas Mujer y Montaña que organiza la Federación de Deportes de Montaña y Senderismo los días 19, 20 y 21 en Posada de Valdeón y Caín.

‘Las Cainejas’

El 31 de julio de 1935, a la edad de 18 años, María Isabel Pérez Pérez se convirtió en la primera mujer en coronar el Naranjo de Bulnes. Apenas una semana después, el 6 de agosto, su prima, Teófila Gao Pérez, de 15 años, la siguió, logrando una ascensión aún más asombrosa al realizarla sin el uso de cuerda.

La relevancia de esta gesta es doble. Por un lado, su pionerismo deportivo desafió las convenciones de una época en la que la escalada estaba dominada por hombres y carecía de los medios técnicos actuales, de forma que su determinación es un testimonio del espíritu indomable del montañismo y del nacimiento de la escalada femenina en España.

Por otro lado, su significado social trasciende el ámbito deportivo, ya que, a diferencia de muchas alpinistas de la época que provenían de entornos privilegiados, María Isabel y Teófila emergieron de la humilde comunidad rural de Caín. Su ascenso, logrado con escasos recursos y sin formación formal, es un símbolo de superación y un ejemplo de cómo el talento y la voluntad pueden florecer en cualquier circunstancia. Estas jóvenes, nietas del escalador Gregorio Pérez Demaría, conocido como el ‘Cainejo’, establecieron una continuidad generacional con la historia del montañismo en el Naranjo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto