
Silvia Fernández diseña una camiseta conmemorativa del 40 aniversario de Proyecto Hombre León a beneficio de la entidad
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
Desde la creación de la Red, el número de reacciones adversas a medicamentos notificadas por farmacéuticos asciende a 397.
CyL15 de septiembre de 2025Representantes de la Consejería de Sanidad y el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl) firmaron hoy la renovación del convenio de colaboración destinado a consolidar la Red de Farmacias Centinela de la Comunidad. Una red referente a nivel nacional por su implicación en la seguridad de los medicamentos a través, no sólo de su labor de notificación en farmacovigilancia, sino también por la realización de estudios de investigación sobre determinados fármacos, algunos de nueva comercialización.
El convenio refuerza el papel de las oficinas de farmacia como agentes activos en la notificación de sospechas de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) y Errores de Medicación (EM). El acuerdo, que da continuidad al convenio de 2015 y fue actualizado en 2021, contribuye a mejorar la seguridad de los pacientes y la calidad de la farmacoterapia.
Desde la creación de la Red, el número de RAM notificadas por farmacéuticos pertenecientes a la misma asciende a 397 en total.
El nuevo acuerdo contempla la incorporación de los técnicos del Centro Autonómico de Farmacovigilancia de Castilla y León (CAFV-CyL), dependiente de la Dirección General de Salud Pública, a la Comisión de Seguimiento del convenio, integrada también por representantes del Concyl , de la Dirección General y del CESME -Centro de Estudios sobre la Seguridad de los medicamento de la UVA-. Lo que permitirá reforzar la operativa en el análisis de las notificaciones y en la adopción de medidas preventivas y correctoras.
La Red de Farmacias Centinela está formada por 175 oficinas de farmacia, que participan de forma voluntaria y son seleccionadas según criterios demográficos, sociales y sanitarios, tras superar la formación específica en farmacovigilancia, organizada desde el Concyl. Estas farmacias notificarán a través de la plataforma www.notificaram.es y sus aportaciones serán evaluadas por los técnicos del CAFV-CyL y posteriormente integradas en la base nacional de Farmacovigilancia Española Datos de Reacciones Adversas (Fedra).
Además, el convenio deja abierta la puerta a la posibilidad de seguir contando con la colaboración del Consejo Autonómico para que, con el respaldo de los farmacéuticos de la red, se puedan seguir desarrollando estudios de investigación sobre determinados grupos de fármacos de interés.
El convenio tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogables, y establece compromisos compartidos entre la Dirección General de Salud Pública y el Concyl para la formación, seguimiento y difusión de resultados.
Con esta renovación, la Junta de Castilla y León reafirma su apuesta por una farmacovigilancia proactiva y colaborativa, que sitúa al farmacéutico comunitario en el centro de la estrategia de seguridad del paciente y mejora continua del uso de medicamentos.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, señaló que desde la Junta se pone de manifiesto la importancia que tiene este convenio para controlar un aspecto fundamental siempre que se trabaja con fármacos como es el de la notificación de aspectos adversos, lo cual beneficia a todos los pacientes de la Comunidad.
Por su parte, la presidenta del Consejo Autonómico, María Engracia Pérez, agradeció la confianza de la Consejería de Sanidad, así como la implicación de las farmacias de la red desde su creación y destaca la relevancia de este acuerdo, que revalida el trabajo desarrollado durante estos años y sigue colocando a Castilla y León como referente en la farmacovigilancia.
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
Desde la creación de la Red, el número de reacciones adversas a medicamentos notificadas por farmacéuticos asciende a 397.
Un valor que se sitúa más de 7 puntos porcentuales por encima de la media de la última década.
El sindicato exige mejoras retributivas, recursos y medios “del siglo XXI” y estiman en 6.000 los trabajadores necesarios para afrontar los grandes incendios “del futuro”.
Carriedo avanza que el Gobierno autonómico presentará la propuesta de techo de gasto para 2026 en las Cortes “en las próximas semanas”.
Ante las peticiones de dimisión, el consejero de Medio Ambiente defiende que su labor se centra en "trabajar con la mayor intensidad para mejorar” el operativo y las acciones.
Bomberos de Ponferrada trabajaron junto a los efectivos de la Junta para sofocarlo.
El Biobanco de la Universidad de León cumple una década desde su puesta en marcha con un 40 por ciento de ocupación y una preocupación por el incremento del precio del nitrógeno.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural asiste a la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada de La Bañeza.
El nuevo sistema gratuito de transporte avanza en su despliegue, con el objetivo de llegar a las 2.610 rutas totales a partir del 30 de septiembre.
El coleccionista Víctor Miguélez guiará un recorrido por la muestra a las 19 horas.