La economía de Castilla y León crece un 3,1% en el segundo trimestre de 2025 y la Junta revisará al alza sus previsiones para todo el año

Carriedo avanza que el Gobierno autonómico presentará la propuesta de techo de gasto para 2026 en las Cortes “en las próximas semanas”.

CyL15 de septiembre de 2025RMLRML
FERNANDEZ CARRIEDO
FERNANDEZ CARRIEDO

El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León registró en el segundo trimestre del año un incremento en la tasa interanual del 3,1 por ciento, lo que reduce en una décima el aumento del trimestre anterior, pero mantiene el crecimiento de la economía de la Comunidad por encima de las previsiones realizadas por la Junta.

Según informó el consejero de Economía y Hacienda y portavoz del Gobierno autonómico, Carlos Fernández Carriedo, el aumento de la economía de la Comunidad por encima del tres por ciento en el primer semestre (3,2 por ciento en el primer trimestre; 3,1 por ciento en el segundo) supone un aumento en la previsión de crecimiento de Castilla y León para el conjunto del año, que la Junta revisará cuando presente en las Cortes, “en las próximas semanas”, el nuevo techo de gasto.

De esta manera, el portavoz de la Junta aseguró que Castilla y León va a crecer por encima del dos por ciento que el Gobierno autonómico había estimado en un primer momento “aunque haya desaceleración” en el segundo semestre del año, motivo por el que se actualizarán las cifras de crecimiento para 2025 en la propuesta de techo de gasto que se presentará en el Parlamento autonómico.

En declaraciones recogidas por Ical durante la rueda de prensa de presentación de la contabilidad regional autonómica del segundo trimestre de 2025, Carriedo apuntó que la subida en la economía de la Comunidad viene marcada por el buen comportamiento del sector servicios y el industrial, que sitúa el crecimiento del PIB en Castilla y León por encima de la media nacional (2,8 por ciento), del conjunto de la Unión Europea (1,6 por ciento) e incluso más del doble de la zona euro (1,5 por ciento).

En concreto, Carriedo señaló, como uno de los factores para el crecimiento de la economía de la Comunidad, el “empuje” del sector servicios en el ámbito de la oferta, que aumentó un 3,9 por ciento en el segundo trimestre con la información y las comunicaciones (9,7 por ciento), las actividades científicas y técnicas (5,9 por ciento) y el comercio y la hostelería (4,4 por ciento) como principales baluartes, pese al descenso de las dos últimas con respecto al crecimiento del pasado trimestre.

También hizo mención al “buen comportamiento” del sector industrial, no solo desde la perspectiva de la oferta, donde el crecimiento en el segundo trimestre fue del 2,1 por ciento interanual, que respalda a la Comunidad como la que mayor aumento experimenta según los datos del INE; sino también en el ámbito de la demanda, dado que el crecimiento de la demanda interna, del 3,5 por ciento, se sustenta sobre el aumento del  7,2 por ciento en la inversión en bienes de equipo.

Sin embargo, Carriedo también especificó que aunque la agricultura y la ganadería recuperan la senda del crecimiento, con un aumento del 0,7 por ciento interanual, “los precios no están acompañando”, lo que reduce exponencialmente la subida con respecto a las de 2024, por encima del diez por ciento.

Además, el consejero de Economía y Hacienda reveló que en el sector exterior, donde la Comunidad había tenido “un comportamiento muy bueno”, se están revelando “síntomas” de un menor ritmo de crecimiento que el pasado año, con un aumento mayor de las importaciones que de las exportaciones, si bien Carriedo se lo atribuyó a esa inversión en bienes de equipo procedentes de las importaciones, que sitúa el saldo exterior en un descenso del 0,4 por ciento.

“Seguimos siendo exportadores porque exportamos más de lo que importamos”, aclaró Carriedo, que no obstante, atribuyó el descenso interanual del saldo exterior al “escenario internacional” y a ese “aumento de las inversiones” en bienes de equipo, que “en el medio plazo, va a consolidar la capacidad de crecimiento del sector industrial” y demuestra que “Castilla y León es un buen lugar para invertir y hacer producción industrial”, aseguró.

Sin impacto “relevante” de los incendios

Por último, el consejero de Economía y Hacienda afirmó que el Gobierno autonómico no cree que los incendios acaecidos este verano en el noroeste de la Comunidad vayan a tener “un impacto relevante” en los términos de la evolución del PIB regional.

Así, Carriedo reveló que aunque las previsiones de la Junta para el segundo semestre del año incluyen un menor crecimiento que en el primero, “no se debe a los incendios”, que desde el Gobierno autonómico no consideran que “tengan un impacto relevante respecto al PIB”. Además, recordó que ya están “llegando inversiones” que van a tener un impacto “compensatorio” por los daños causados por el fuego.



Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto