La inmigración suma 1.261 afiliados extranjeros a la Seguridad Social en CyL en el últimos mes y cierra agosto con 101.849

La Comunidad registra un repunte del 13% en la comparativa interanual.

CyL15 de septiembre de 2025RMLRML
TRABAJADOR INMIGRANTE2
TRABAJADOR INMIGRANTE

Castilla y León ganó 1.261 afiliados extranjeros a la Seguridad Social en agosto respecto a julio, al cerrar el octavo mes del año con 101.849. Se trata de un aumento del 1,25 por ciento, frente a la  0,55 por ciento de España, donde la cifra aumentó hasta los efectivos, hasta los 3.069.376, según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por la Agencia Ical.

En comparación con los datos de hace un año, la Comunidad registró un repunte del 13,04 por ciento, con 11.712 afiliados nuevos, por encima de la subida nacional, que se cifró en el 6,92 por ciento, con 198.527 afiliados más. 

La afiliación fue dispar en agosto según cada autonomía, con quince comunidades en las que subió el número, con La Rioja (6,37 por ciento), Extremadura (5,91 por ciento) y Navarra (3,3 por ciento) a la cabeza. A la contra, la mayor caída se produjo en Murcia con -3,16 por ciento.

En conjunto, un 89,99 por ciento de los afiliados extranjeros en la Comunidad se encuadra en el Régimen General, hasta los 90.359, con mayor peso en los sectores de Hostelería (16,29 por ciento, con 14.722), Industria Manufacturera (12,33 por ciento, con 11.139), Comercio (9,55 por ciento, con 8.625), y Construcción (8,75 por ciento, con 7.909). Mientras, el Régimen de Autónomos contabilizó 11.184 afiliados extranjeros, el 11,01 por ciento del total.

Si se analizan los datos, se observa que la mayoría de los afiliados extranjeros procede de Rumanía (con 13.899), seguidos por los originarios de Marruecos (12.848) y de Colombia (12.214). También hay 9.235 búlgaros, 9.110 venezolanos, así como 4.879 portugueses.

Evolución provincial
En cuanto a la evolución mensual por provincias, todas aumentaron salvo Burgos, que anotó una caída del 1,57 por ciento y 301 menos. A la contra, León encabezó los ascensos, con una subida del 3,1 por ciento y 404 más; seguida por Zamora 2,64 y 127 más; Salamanca 2,61 por ciento y 250 más; Valladolid 1,86 por ciento y 386 más; Ávila 1,56 y sumó 99; y Palencia 1,32 por ciento y 81. A continuación se sitúan las subidas de Segovia con 1,12 por ciento  y 162 más; y Soria 0,86 por ciento con 53 más.



Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto